Las fuerzas militares, policiales e institucionales, violan la ley sin contrapeso alguno, a la luz del día con plena impunidad y sin límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores pueda continuar la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
Las fuerzas militares, policiales e institucionales violan la ley sin contrapeso alguno, actúan a la luz del día con plena impunidad y no tienen límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores pueda continuar la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
El TS del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de comenzar proceso para la salida de la UE. El Gobierno de May debe presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario que dicuta las condiciones de salida.
El Tribunal Supremo del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de poner en marcha el proceso para la salida de la Unión Europea. El Gobierno de May debe por tanto presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario en el que se discutirán las condiciones.
La pauta general en el Derecho Comparado es la inadmisión de la secesión. Más aún, numerosos Estados-nación llegan a impedir una eventual reforma constitucional mediante la inserción en sus textos fundamentales de las cláusulas de intangibilidad.
Si hasta hace poco Cataluña destacaba por tener un sistema educativo mejor que el del resto de España, hoy esa realidad ha desaparecido. Cataluña padece en la actualidad una media de fracaso escolar superior a la media nacional, y los últimos estudios internacionales muestran que nos encontramos en una situación de verdadera emergencia educativa. Éste es el contexto en el que debe abordarse la cuestión de los derechos lingüísticos, como así lo han establecido el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el propio Tribunal Constitucional.
El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los terroristas de volver a los Ayuntamientos, al Parlamento de Navarra y a las Juntas forales.
17.02.2017. Las fuerzas militares, policiales e institucionales, violan la ley sin contrapeso alguno, a la luz del día con plena impunidad y sin límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores pueda continuar la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
17.02.2017. Las fuerzas militares, policiales e institucionales violan la ley sin contrapeso alguno, actúan a la luz del día con plena impunidad y no tienen límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores pueda continuar la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
26.01.2017. El TS del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de comenzar proceso para la salida de la UE. El Gobierno de May debe presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario que dicuta las condiciones de salida.
26.01.2017. El Tribunal Supremo del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de poner en marcha el proceso para la salida de la Unión Europea. El Gobierno de May debe por tanto presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario en el que se discutirán las condiciones.
16.01.2017. La pauta general en el Derecho Comparado es la inadmisión de la secesión. Más aún, numerosos Estados-nación llegan a impedir una eventual reforma constitucional mediante la inserción en sus textos fundamentales de las cláusulas de intangibilidad.

01.02.2009. Si hasta hace poco Cataluña destacaba por tener un sistema educativo mejor que el del resto de España, hoy esa realidad ha desaparecido. Cataluña padece en la actualidad una media de fracaso escolar superior a la media nacional, y los últimos estudios internacionales muestran que nos encontramos en una situación de verdadera emergencia educativa. Éste es el contexto en el que debe abordarse la cuestión de los derechos lingüísticos, como así lo han establecido el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el propio Tribunal Constitucional.

19.04.2007. El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los terr...