Oficiales públicos han saqueado –y siguen saqueando– miles de millones de dólares del pueblo venezolano durante el régimen Chávez-Maduro. INRAV, fundada en Florida en el año 2019 por un grupo de venezolanos-americanos, es un organización sin fines de lucro, autónoma e independiente, que espera movilizar a Estados, instituciones internacionales y ciudadanos para lograr la recuperación de los activos producto de actos de corrupción cometidos en Venezuela.
El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
La actuación del tribunal contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe reúne todas las características de un ajuste de cuentas de la izquierda en la que la Corte Suprema, altamente politizada y cuestionada en su imparcialidad, desempeña un papel lamentable en su falta de rigor. Las supuestas evidencias sobre las que el Tribunal se ha pronunciado no resisten un mínimo análisis, incluso si se deja a un lado las dudas sobre la legalidad de la obtención de ese material. Porque a esta medida hay que añadir la investigación a que fue sometido Uribe por el mismo tribunal durante meses, sin que el afectado tuviera conocimiento de ella.
La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
Mala señal cuando en una democracia las cuestiones de seguridad ocupan el primer plano en la controversia política. En España, el desdichado episodio del cese del coronel Pérez de los Cobos da la medida de un Gobierno que huye hacia adelante cuando es sorprendido en flagrante arbitrariedad.
Tras el Pacto del Tinell, que expone la voluntad de “actuar desde la Generalidad de Cataluña para crear operadores catalanes en el sector de la energía”, Gas Natural lanza una OPA hostil sobre Endesa. Zapatero y Solbes aprueban la fusión a pesar del dictamen desfavorable del Tribunal de Defensa de la Competencia. La Justicia española suspende posteriormente esa decisión del Gobierno. Rubalcaba explica que “la OPA de Gas Natural es medio Estatuto de Cataluña”.E.On mejora la OPA, pero Zapatero la rechaza con el Decreto “anti-E.On”, que lleva a la Comisión Europea a denunciar al Estado español ante los Tribunales Europeos de Justicia. Zapatero brinda con Merkel por un “final feliz de la OPA de E.On” pero su asesor económico y el ministro de Industria se reúnen en secreto con la cúpula de Enel, eléctrica pública italiana. Zapatero se reúne con Prodi y se hace público que Acciona y Enel controlan Endesa sin haber lanzado una OPA. Endesa queda troceada y controlada por la pública italiana Enel.El presidente de la CNMV se ve forzado a dimitir y revela presiones de La Moncloa sobre la CNMV en la OPA y sospechosos intereses personales del vicepresidente de la CNMV y de los dos asesores económicos de Zapatero, que son acusados ante la Fiscalía Anticorrupción de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias. El Financial Times afirma que “el Gobierno español se está cubriendo de gloria”.
25.09.2020. Oficiales públicos han saqueado –y siguen saqueando– miles de millones de dólares del pueblo venezolano durante el régimen Chávez-Maduro. INRAV, fundada en Florida en el año 2019 por un grupo de venezolanos-americanos, es un organización sin fines de lucro, autónoma e independiente, que espera movilizar a Estados, instituciones internacionales y ciudadanos para lograr la recuperación de los activos producto de actos de corrupción cometidos en Venezuela.
11.09.2020. El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
12.08.2020. La actuación del tribunal contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe reúne todas las características de un ajuste de cuentas de la izquierda en la que la Corte Suprema, altamente politizada y cuestionada en su imparcialidad, desempeña un papel lamentable en su falta de rigor. Las supuestas evidencias sobre las que el Tribunal se ha pronunciado no resisten un mínimo análisis, incluso si se deja a un lado las dudas sobre la legalidad de la obtención de ese material. Porque a esta medida hay que añadir la investigación a que fue sometido Uribe por el mismo tribunal durante meses, sin que el afectado tuviera conocimiento de ella.
13.07.2020. La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
05.06.2020. Mala señal cuando en una democracia las cuestiones de seguridad ocupan el primer plano en la controversia política. En España, el desdichado episodio del cese del coronel Pérez de los Cobos da la medida de un Gobierno que huye hacia adelante cuando es sorprendido en flagrante arbitrariedad.

01.05.2007. Tras el Pacto del Tinell, que expone la voluntad de “actuar desde la Generalidad de Cataluña para crear operadores catalanes en el sector de la energía”, Gas Natural lanza una OPA hostil sobre Endesa. Zapatero y Solbes aprueban la fusión a pesar del dictamen desfavorable del Tribunal de Defensa de la Competencia. La Justicia española suspende posteriormente esa decisión del Gobierno. Rubalcaba explica que “la OPA de Gas Natural es medio Estatuto de Cataluña”.E.On mejora la OPA, pero Zapatero la rechaza con el Decreto “anti-E.On”, que lleva a la Comisión Europea a denunciar al Estado español ante los Tribunales Europeos de Justicia. Zapatero brinda con Merkel por un “final feliz de la OPA de E.On” pero su asesor económico y el ministro de Industria se reúnen en secreto con la c...