Recientemente, en el acuerdo de constitución de un salario mínimo al que ha llegado la coalición de conservadores y socialdemócratas que actualmente gobierna Alemania se han establecido excepciones que recogen a los jóvenes como un colectivo susceptible de ser contratado a un salario inferior al mínimo, como vía para facilitar su contratación y equiparar su nivel de productividad al salario real percibido. En el mismo sentido se ha pronunciado también el Fondo Monetario Internacional, que en su informe anual sobre la zona euro, el conocido como artículo IV, recomienda a los países europeos abrir el debate de un salario mínimo especial para jóvenes a los efectos de poder aumentar la demanda de empleo de los menores de 25 años.
/01.07.14/.- La Fundación FAES ha presentado un estudio sobre el mercado laboral en España, en el que se analiza la situación actual del mismo y se desarrollan diez propuestas para mejorarlo, entre las que destacan la simplificación de figuras contractuales y de apoyos para fomentar la contratación, la implantación de incentivos a la búsqueda de empleo, mediante la modulación de la prestación por desempleo, o al interés por la formación y acabar con la vinculación de los salarios con el IPC. Consulte aquí el documento
/01.07.14/.- El curso de Economía de Campus FAES 2014 ha finalizado con la celebración de la mesa redonda ‘El empleo desde la perspectiva del éxito. Los casos alemán y británico’ entre el responsable de Política Económica de la Fundación Konrad Adenauer, Matthias Schäfer, y el responsable de Análisis Económico de Open Europe, Raoul Ruparel.
El curso de Economía de Campus FAES 2014 ha finalizado con la celebración de la mesa redonda ‘El empleo desde la perspectiva del éxito. Los casos alemán y británico’ entre el responsable de Política Económica de la Fundación Konrad Adenauer, Matthias Schäfer, y el responsable de Análisis Económico de Open Europe, Raoul Ruparel.
La Fundación FAES ha presentado un estudio sobre el mercado laboral en España, en el que se analiza la situación actual del mismo y se desarrollan diez propuestas para mejorarlo, entre las que destacan la simplificación de figuras contractuales y de apoyos para fomentar la contratación, la implantación de incentivos a la búsqueda de empleo, mediante la modulación de la prestación por desempleo, o al interés por la formación y acabar con la vinculación de los salarios con el IPC. Consulte aquí el documento
“Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises Institute) “Los que se oponen al establecimiento de un sueldo mínimo afirman que perjudica a la creación de empleo en Europa; sus defensores argumentan que luchan contra la explotación y ayudan a los pobres. (?) A diferencia de lo que dice la sabiduría popular, es igual de fácil formular teorías en contra que a favor de los sueldos mínimos. Lo que se necesitan ahora son pruebas, no teorías. (...) Se han exagerado tanto los efectos positivos o negativos de los sueldos mínimos”.
25.07.2014. Recientemente, en el acuerdo de constitución de un salario mínimo al que ha llegado la coalición de conservadores y socialdemócratas que actualmente gobierna Alemania se han establecido excepciones que recogen a los jóvenes como un colectivo susceptible de ser contratado a un salario inferior al mínimo, como vía para facilitar su contratación y equiparar su nivel de productividad al salario real percibido. En el mismo sentido se ha pronunciado también el Fondo Monetario Internacional, que en su informe anual sobre la zona euro, el conocido como artículo IV, recomienda a los países europeos abrir el debate de un salario mínimo especial para jóvenes a los efectos de poder aumentar la demanda de empleo de los menores de 25 años.
01.07.2014. La Fundación FAES ha presentado un estudio sobre el mercado laboral en España, en el que se analiza la situación actual del mismo y se desarrollan diez propuestas para mejorarlo, entre las que destacan la simplificación de figuras contractuales y de apoyos para fomentar la contratación, la implantación de incentivos a la búsqueda de empleo, mediante la modulación de la prestación por desempleo, o al interés por la formación y acabar con la vinculación de los salarios con el IPC. Consulte aquí el documento
01.07.2014. El curso de Economía de Campus FAES 2014 ha finalizado con la celebración de la mesa redonda ‘El empleo desde la perspectiva del éxito. Los casos alemán y británico’ entre el responsable de Política Económica de la Fundación Konrad Adenauer, Matthias Schäfer, y el responsable de Análisis Económico de Open Europe, Raoul Ruparel.
01.07.2014. El curso de Economía de Campus FAES 2014 ha finalizado con la celebración de la mesa redonda ‘El empleo desde la perspectiva del éxito. Los casos alemán y británico’ entre el responsable de Política Económica de la Fundación Konrad Adenauer, Matthias Schäfer, y el responsable de Análisis Económico de Open Europe, Raoul Ruparel.
01.07.2014. La Fundación FAES ha presentado un estudio sobre el mercado laboral en España, en el que se analiza la situación actual del mismo y se desarrollan diez propuestas para mejorarlo, entre las que destacan la simplificación de figuras contractuales y de apoyos para fomentar la contratación, la implantación de incentivos a la búsqueda de empleo, mediante la modulación de la prestación por desempleo, o al interés por la formación y acabar con la vinculación de los salarios con el IPC. Consulte aquí el documento

01.02.2005. “Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises Institut...