!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/PORTILLO-AGUIRRE-CP.jpg(PORTILLO AGUIRRE CP)!
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/HOME_PRENSA-1_04072009.jpg(mesa_bienestar-w0)! /04.07.09/.- La primera mesa redonda del curso "Confianza contra la crisis" del Campus FAES, titulada "Una protección social sostenible y de calidad", se ha ocupado de las diferencias entre los modelos de protección social en Chile, Suecia y España, así como de los retos que plantea la actual conyuntura económica y la necesidad de abordar reformas para superar las dificultades.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/GARICANO_W0.jpg(GARICANOW0)! /04.07.09/.- Luis Garicano ha apostado esta mañana, en la segunda jornada del curso "Confianza contra la crisis" del Campus FAES, por una profunda reforma del mercado laboral y del sistema educativo en España. "Los problemas estructurales existen y requieren soluciones estructurales, no ordenadores para niños ni soluciones cosméticas", ha afirmado.
“La peor previsión de paro será siempre mejor que la mejor que tuvo el PP”. La falsa premonición es de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno. La anunció el pasado mes de abril, ante el Comité Federal de su partido. Su desafortunado papel de oráculo ha chocado, una vez más, con la realidad de los datos, utilice los que utilice. Le desmiente el número total de parados, le desmiente la tasa de desempleo. Y, lo que es más grave, le desmiente la fortísima subida del desempleo que hemos visto en los últimos meses: la evolución del paro ha sido históricamente mala, incluso mucho peor que en la crisis de 1993.
“Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises...
“Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises Institute) “Los que se oponen al establecimiento de un sueldo mínimo afirman que perjudica a la creación de empleo en Europa; sus defensores argumentan que luchan contra la explotación y ayudan a los pobres. (?) A diferencia de lo que dice la sabiduría popular, es igual de fácil formular teorías en contra que a favor de los sueldos mínimos. Lo que se necesitan ahora son pruebas, no teorías. (...) Se han exagerado tanto los efectos positivos o negativos de los sueldos mínimos”.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/PORTILLO-AGUIRRE-CP.jpg(PORTILLO AGUIRRE CP)!
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/HOME_PRENSA-1_04072009.jpg(mesa_bienestar-w0)! La primera mesa redonda del curso "Confianza contra la crisis" del Campus FAES, titulada "Una protección social sostenible y de calidad", se ha ocupado de las diferencias entre los modelos de protección social en Chile, Suecia y España, así como de los retos que plantea la actual conyuntura económica y la necesidad de abordar reformas para superar las dificultades.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/GARICANO_W0.jpg(GARICANOW0)! Luis Garicano ha apostado esta mañana, en la segunda jornada del curso "Confianza contra la crisis" del Campus FAES, por una profunda reforma del mercado laboral y del sistema educativo en España. "Los problemas estructurales existen y requieren soluciones estructurales, no ordenadores para niños ni soluciones cosméticas", ha afirmado.
01.09.2008. “La peor previsión de paro será siempre mejor que la mejor que tuvo el PP”. La falsa premonición es de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno. La anunció el pasado mes de abril, ante el Comité Federal de su partido. Su desafortunado papel de oráculo ha chocado, una vez más, con la realidad de los datos, utilice los que utilice. Le desmiente el número total de parados, le desmiente la tasa de desempleo. Y, lo que es más grave, le desmiente la fortísima subida del desempleo que hemos visto en los últimos meses: la evolución del paro ha sido históricamente mala, incluso mucho peor que en la crisis de 1993.
01.02.2005. “Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises...

01.02.2005. “Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises Institut...