El apoyo al revocatorio explica la creciente pérdida de apoyo social y político del gobierno y, sumado a la explosiva situación social y económica, son las razones que explican la decisión del Presidente de declarar el “estado de excepción y emergencia económica”. (...)El decreto también sirve para ampliar la presencia de la Fuerza Armada. El despliegue de los últimos días lo han hecho con el firme propósito de impedir las marchas de apoyo al revocatorio, lo que contrasta con su timidez a la hora de enfrentar el terrible flagelo de la inseguridad y la violencia. (...) Algunos voceros del alto gobierno se han decantado por hablar de “golpe de estado”, área que conocen por haber participado en las dos intentonas del año 1992.
/23.10.15/.- José María Aznar ha señalado hoy que “el gran reto de España en los próximos años es aumentar la productividad y el empleo simultáneamente y de forma sostenida”. Durante su intervención en la presentación del nuevo informe estratégico de FAES Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación, junto al comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, Aznar ha dicho que desde FAES “seguiremos desarrollando nuestra labor de estudiar y proponer, de debatir y anticipar riesgos y oportunidades que siguen siendo necesarias en el momento tan especial de la historia de España que vivimos.”
/20.10.15/.- La Fundación FAES ha acogido esta tarde la celebración de la asamblea general del Wilfried Martens Centre for European Studies, WMCEE, el think tank del Partido Popular Europeo, que agrupa a las 30 principales fundaciones vinculadas a los 74 partidos miembros y asociados del PPE. Se trata de la primera vez que esta reunión de carácter anual se celebra fuera de Bruselas. Han dirigido la asamblea el presidente del PPE, Joseph Daul; el presidente del WMCEE, Mikúlas Dzurinda, y el secretario general de FAES, Javier Zarzalejos.
/29.06.15/.- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha intervenido esta tarde en la inauguración del curso de Economía del Campus FAES 2015.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha intervenido esta tarde en la inauguración del curso de Economía del Campus FAES 2015, donde ha repasado las bondades de la política industrial y energética para el crecimiento desarrollada por el Gobierno en la actual legislatura. Soria ha recordado que “hoy España es la economía que más está creciendo en toda la zona euro”.
En vez de proyectarse hacia el siglo XXI, Francia parece dedicar su energía a la conservación de un modelo obsoleto. El país dejó de trabajar en 1980, dice el autor, y desde entonces vive de rentas. Algo marginada hoy en día en los foros internacionales, está financieramente débil. Entre los ciudadanos hay desconcierto, lo que propicia la demagogia. Y esto es lo propio de las situaciones prerrevolucionarias. Y sin embargo, afirma Baverez, los franceses cada vez están más maduros para el cambio. Para alcanzar esa madurez se debe empezar por reconocer que hay un modelo que ya no funciona: el modelo del Estado del bienestar.
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
17.05.2016. El apoyo al revocatorio explica la creciente pérdida de apoyo social y político del gobierno y, sumado a la explosiva situación social y económica, son las razones que explican la decisión del Presidente de declarar el “estado de excepción y emergencia económica”. (...)El decreto también sirve para ampliar la presencia de la Fuerza Armada. El despliegue de los últimos días lo han hecho con el firme propósito de impedir las marchas de apoyo al revocatorio, lo que contrasta con su timidez a la hora de enfrentar el terrible flagelo de la inseguridad y la violencia. (...) Algunos voceros del alto gobierno se han decantado por hablar de “golpe de estado”, área que conocen por haber participado en las dos intentonas del año 1992.
23.10.2015. José María Aznar ha señalado hoy que “el gran reto de España en los próximos años es aumentar la productividad y el empleo simultáneamente y de forma sostenida”. Durante su intervención en la presentación del nuevo informe estratégico de FAES Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación, junto al comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, Aznar ha dicho que desde FAES “seguiremos desarrollando nuestra labor de estudiar y proponer, de debatir y anticipar riesgos y oportunidades que siguen siendo necesarias en el momento tan especial de la historia de España que vivimos.”
20.10.2015. La Fundación FAES ha acogido esta tarde la celebración de la asamblea general del Wilfried Martens Centre for European Studies, WMCEE, el think tank del Partido Popular Europeo, que agrupa a las 30 principales fundaciones vinculadas a los 74 partidos miembros y asociados del PPE. Se trata de la primera vez que esta reunión de carácter anual se celebra fuera de Bruselas. Han dirigido la asamblea el presidente del PPE, Joseph Daul; el presidente del WMCEE, Mikúlas Dzurinda, y el secretario general de FAES, Javier Zarzalejos.
29.06.2015. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha intervenido esta tarde en la inauguración del curso de Economía del Campus FAES 2015.
29.06.2015. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha intervenido esta tarde en la inauguración del curso de Economía del Campus FAES 2015, donde ha repasado las bondades de la política industrial y energética para el crecimiento desarrollada por el Gobierno en la actual legislatura. Soria ha recordado que “hoy España es la economía que más está creciendo en toda la zona euro”.

01.11.2005. En vez de proyectarse hacia el siglo XXI, Francia parece dedicar su energía a la conservación de un modelo obsoleto. El país dejó de trabajar en 1980, dice el autor, y desde entonces vive de rentas. Algo marginada hoy en día en los foros internacionales, está financieramente débil. Entre los ciudadanos hay desconcierto, lo que propicia la demagogia. Y esto es lo propio de las situaciones prerrevolucionarias. Y sin embargo, afirma Baverez, los franceses cada vez están más maduros para el cambio. Para alcanzar esa madurez se debe empezar por reconocer que hay un modelo que ya no funciona: el modelo del Estado del bienestar.

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)