Luis Almagro seguirá al frente de la OEA un nuevo periodo. El resultado de la votación refleja la persistente polarización entre quienes defienden para América Latina la democracia liberal y los partidarios de regímenes populistas de inspiración marxista.
José Jiménez Lozano, Premio Cervantes, fue un destacado colaborador de FAES de cuya vida y obra Miguel Ángel Cortés destaca "son un ejemplo de compromiso con las ideas más radicales de libertad y de cultura".
El gobierno estadounidense anunció que la petrolera estatal rusa Rosneft no podrá seguir comercializando el crudo venezolano. Estados Unidos ha incluido a Rosneft Trading y a su presidente, Didier Casimiro, en el paquete de sanciones que la administración de Donald Trump ha preparado para aumentar la presión sobre el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
Es tarea de liberales y conservadores la preservación de la nueva derecha política, una derecha excepcional y de excepción. Es imprescindible presentar un frente común que pueda oponerse a la izquierda autoritaria actual, unida en la destrucción de la libertad y la prosperidad.
DESCATALOGADONatan Sharansky se ha hecho una pregunta que encierra la clave de nuestro momento político, la clave del siglo XXI: ¿Para quién es la libertad? Su respuesta es inequívoca: la libertad es para todos, y todos estamos obligados a defenderla y a protegerla, a hacerla nacer allí donde no existe, en las “sociedades del miedo”. Más aún, la libertad es el arma más poderosa para vencer a la tiranía y al terror. Esa respuesta, y aun la pregunta misma, exaspera a quienes parecen haber decidido que la libertad queda bien como eslogan o como motivo de marketing, pero que su defensa activa es un asunto de mal gusto, una intromisión injustificable en la vida de otros, un ruido molesto en la plácida siesta de Occidente. Sharansky relata su propia experiencia como disidente en la URRS y como político en Israel; los efectos de las decisiones estratégicas básicas adoptadas por la Administración Reagan para resistir y vencer a la URSS; los errores del proceso de Oslo sobre Oriente Próximo; y, sobre todo, el inmenso poder de quienes mantienen viva la llama de la libertad en el seno de las sociedades del miedo cuando reciben el aliento de las sociedades libres, su capacidad para hacer que los “doblepensadores” que habitan en cualquier tiranía ? “personas que ya no creen en la ideología establecida, pero que temen aceptar los riesgos que conlleva la discrepancia”- terminen por sumarse a los disidentes para generar una verdadera corriente de cambio a favor de la libertad. La política norteamericana posterior al 11-S y las elecciones en Afganistán y en Irak constituyen un ejemplo extraordinario de ese poder.
TULIO DEMICHELIReligiones políticas (poder terrenal. religión y política en Europa) (MICHAEL BURLEIGH)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLa guerra civil española (ANTHONY BEEVOR)SANTIAGO ABASCAL CONDEEspaña no es un mito. Claves para una defensa razonada (GUSTAVO BUENO)GERARDO DEL CAZ ESTESOCorrigiendo a Copernico (The world is flat) (THOMAS FRIEDMAN)MOISÉS RUBIAS BARRERAEn defensa del capitalismo global (JOHAN NORBERG)JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZRetos jurídicos de la bioética (JOSÉ MIGUEL SERRANO RUÍZ-CALDERÓN)ROMAN ESCOLANO OLIVARESFrancia en declive (NICOLAS BAVEREZ)
El 9 de noviembre de 2004 se cumplieron quince años de la “caída” del Muro de Berlín. Para conmemorarlo, la Fundación FAES organizó el ciclo de conferencias “La Revolución de la Libertad”, en el que intervinieron doce personalidades de la política y del pensamiento tanto del Oeste como del Este. Coordinadas por Ana Palacio, diputada a Cortes y ex ministra de Asuntos Exteriores, las conferencias se llevaron a cabo desde noviembre de 2004 hasta mayo de 2005.Una de las tesis principales de “La Revolución de la Libertad” es que el Muro de Berlín no se hundió por sí solo. El Muro fue derribado por la determinación de las personas que arriesgaron sus vidas para recuperar la libertad. Si el Muro cayó fue también por la tenacidad de una generación de políticos decididos a frenar el avance de la tiranía totalitaria pese a la incomprensión de buena parte de la intelectualidad occidental. Todo ello contribuyó a llevar la libertad y la paz más allá del Telón de Acero.Algunos de los testigos de ese tiempo, muchos de ellos protagonistas, estuvieron presentes en el ciclo y explicaron su visión y actuación. Helmut Kohl, Bronislaw Geremek, Giovanni Sartori, Nicolas Baverez, Carlos Alberto Montaner, Jesús Huerta de Soto, Francis Fukuyama, Guy Sorman, André Glucksmann, Richard Perle, Joseph Weiler y Cristopher DeMuth fueron los encargados de repasar los días en que se desarrolló la Revolución de la Libertad. Sus palabras, sus recuerdos y sus lecciones, pronunciadas en el Aula Magna de la Universidad San Pablo-CEU, se encuentran recogidas en estas páginas. Igualmente se incluyen las intervenciones de José María Aznar, Ana Palacio y José María Lassalle en el acto de presentación de las conferencias.Desde la Fundación FAES queremos agradecer especialmente a Noah Clarke, Carmelo López-Arias, Elena Segura, Jessica Zorogastua y Miguel Ángel Quintanilla Navarro el trabajo realizado en la preparación del presente volumen. Igualmente queremos agradecer, en la figura de su rector, José Alberto Parejo Gámir, la magnífica colaboración recibida de la Universidad San Pablo-CEU en la realización del ciclo que da nombre a este libro.
DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)
El sindicato polaco: solidaridad y la aventura europea de la libertad (2/2)
Curso 4: " La libertad de expresión amenazada"
24.03.2020. Luis Almagro seguirá al frente de la OEA un nuevo periodo. El resultado de la votación refleja la persistente polarización entre quienes defienden para América Latina la democracia liberal y los partidarios de regímenes populistas de inspiración marxista.
10.03.2020. José Jiménez Lozano, Premio Cervantes, fue un destacado colaborador de FAES de cuya vida y obra Miguel Ángel Cortés destaca "son un ejemplo de compromiso con las ideas más radicales de libertad y de cultura".
21.02.2020. El gobierno estadounidense anunció que la petrolera estatal rusa Rosneft no podrá seguir comercializando el crudo venezolano. Estados Unidos ha incluido a Rosneft Trading y a su presidente, Didier Casimiro, en el paquete de sanciones que la administración de Donald Trump ha preparado para aumentar la presión sobre el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
31.01.2020. Es tarea de liberales y conservadores la preservación de la nueva derecha política, una derecha excepcional y de excepción. Es imprescindible presentar un frente común que pueda oponerse a la izquierda autoritaria actual, unida en la destrucción de la libertad y la prosperidad.

01.04.2006. DESCATALOGADONatan Sharansky se ha hecho una pregunta que encierra la clave de nuestro momento político, la clave del siglo XXI: ¿Para quién es la libertad? Su respuesta es inequívoca: la libertad es para todos, y todos estamos obligados a defenderla y a protegerla, a hacerla nacer allí donde no existe, en las “sociedades del miedo”. Más aún, la libertad es el arma más poderosa para vencer a la tiranía y al terror. Esa respuesta, y aun la pregunta misma, exaspera a quienes parecen haber decidido que la libertad queda bien como eslogan o como motivo de marketing, pero que su defensa activa es un asunto de mal gusto, una intromisión injustificable en la vida de otros, un ruido molesto en la plácida siesta de Occidente. Sharansky relata su propia experiencia como disidente e...

01.01.2006. TULIO DEMICHELIReligiones políticas (poder terrenal. religión y política en Europa) (MICHAEL BURLEIGH)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLa guerra civil española (ANTHONY BEEVOR)SANTIAGO ABASCAL CONDEEspaña no es un mito. Claves para una defensa razonada (GUSTAVO BUENO)GERARDO DEL CAZ ESTESOCorrigiendo a Copernico (The world is flat) (THOMAS FRIEDMAN)MOISÉS RUBIAS BARRERAEn defensa del capitalismo global (JOHAN NORBERG)JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZRetos jurídicos de la bioética (JOSÉ MIGUEL SERRANO RUÍZ-CALDERÓN)ROMAN ESCOLANO OLIVARESFrancia en declive (NICOLAS BAVEREZ)

01.01.2006. El 9 de noviembre de 2004 se cumplieron quince años de la “caída” del Muro de Berlín. Para conmemorarlo, la Fundación FAES organizó el ciclo de conferencias “La Revolución de la Libertad”, en el que intervinieron doce personalidades de la política y del pensamiento tanto del Oeste como del Este. Coordinadas por Ana Palacio, diputada a Cortes y ex ministra de Asuntos Exteriores, las conferencias se llevaron a cabo desde noviembre de 2004 hasta mayo de 2005.Una de las tesis principales de “La Revolución de la Libertad” es que el Muro de Berlín no se hundió por sí solo. El Muro fue derribado por la determinación de las personas que arriesgaron sus vidas para recuperar la libertad. Si el Muro cayó fue también por la tenacidad de una generación de políticos decididos a...

01.01.2005. DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)