La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la sociedad como de las instituciones estatales. Los partidos políticos suelen excluir de sus programas cualquier referencia a las Fuerzas Armadas o a la Defensa porque suponen que ello no forma parte de las principales preocupaciones de sus votantes. El ciudadano ha de ser consciente de que existen amenazas contra sus libertades y su estilo de vida. Tenemos que despertar su interés por la Defensa y encontrar mecanismos innovadores para permitir que aquellos ciudadanos que quieran, puedan participar activamente en la Defensa y en la Seguridad...
A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de vanguardia cuando creían que el Estado autonómico haría de Madrid la perdedora del proceso de descentralización política. A la izquierda le exaspera que Madrid se haya resistido a sus periódicos acosos, que haya demostrado los beneficios de una fiscalidad moderada, una actitud favorable al emprendimiento, un entorno libre de imposiciones identitarias que atrae talento y dinamismo empresarial y cultural.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, inaugura a las cinco de esta tarde, las jornadas ‘Centrados en Europa’, organizadas por la fundación y que se celebrarán desde hoy lunes 14 hasta el próximo viernes 18, en formato virtual. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, será el responsable de su clausura.
Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.
Tras ocho años de Gobiernos presididos por José María Aznar y la aplicación de políticas de libertad económica, bajos impuestos, control del gasto y estabilidad presupuestaria, los socialistas recibieron la mejor herencia económica que ha recibido nunca ningún Gobierno. Pero a distintas políticas, distintos resultados. Este papel recoge el final de un periodo económico que ha estado marcado primero por la pasividad, después por la demagogia, y finalmente por la incoherencia y la improvisación. Un periodo de Gobierno especialmente dañino para la economía.
CARLOS ROBLES PIQUERLeopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual (PEDRO CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN / EDITOR)MIKEL BUESALa hora de los economistas (LUIS PERDICES DE BLAS / THOMAS BAUMERT)PILAR MARCOSUn lamento triste (HERMANN TERTSCH)CARLOS FERNÁNDEZ OJEACómo salimos de ésta (NOURIEL ROUBINI / STEPHEN MIHM)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas (MICHAEL POLANYI)MARIO RAMOSContrarrevolución o resistencia. La teoría política de Carl Schmitt (CARMELO JIMÉNEZ SEGADO)IVÁN GIL-MERINOEl patriota y otros ensayos (SAMUEL JOHNSON)JAIME GUISASOLA MASAVEULa ola verde. Crónica de la revolución espontánea de Irán (TÉMORIS GRECKO)
PASCUAL TAMBURRICánovas y los Conciertos Económicos. Agonía, muerte y resurrección de los Fueros Vascos (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARLOS ROBLES PIQUERJosé María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso (ALFONSO ROJAS QUINTANA)VALENTÍ PUIGLa Revolución Francesa y Sudamérica (LUIS ALBERTO DE HERRERA)LEAH BONNÍNLa vida entera y Escribir en la oscuridad (DAVID GROSSMAN)ÁLVARO DE LA TORREEjemplaridad pública (JAVIER GOMÁ LANZÓN)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLas conexiones de ETA en América (FLORENCIO DOMÍNGUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILEMaquiavelo. Lecturas de lo político (CLAUDE LEFORT)
“Chávez ha perdido las elecciones. El pueblo venezolano ha dicho no a que les arrebate su dignidad, su libertad y sus derechos” “Lamentablemente, la oposición no ha tenido en estas elecciones ni las mismas oportunidades ni los mismos medios de los que disfrutaba el partido de Chávez”
JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)
Premio FAES de la Libertad 2012 - Intervención de José María Aznar
Premio FAES de la Libertad 2012 - Intervención de Mario Vargas Llosa
13.10.2020. La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la sociedad como de las instituciones estatales. Los partidos políticos suelen excluir de sus programas cualquier referencia a las Fuerzas Armadas o a la Defensa porque suponen que ello no forma parte de las principales preocupaciones de sus votantes. El ciudadano ha de ser consciente de que existen amenazas contra sus libertades y su estilo de vida. Tenemos que despertar su interés por la Defensa y encontrar mecanismos innovadores para permitir que aquellos ciudadanos que quieran, puedan participar activamente en la Defensa y en la Seguridad...
29.09.2020. A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de vanguardia cuando creían que el Estado autonómico haría de Madrid la perdedora del proceso de descentralización política. A la izquierda le exaspera que Madrid se haya resistido a sus periódicos acosos, que haya demostrado los beneficios de una fiscalidad moderada, una actitud favorable al emprendimiento, un entorno libre de imposiciones identitarias que atrae talento y dinamismo empresarial y cultural.
14.09.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, inaugura a las cinco de esta tarde, las jornadas ‘Centrados en Europa’, organizadas por la fundación y que se celebrarán desde hoy lunes 14 hasta el próximo viernes 18, en formato virtual. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, será el responsable de su clausura.
10.09.2020. Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.

01.03.2011. Tras ocho años de Gobiernos presididos por José María Aznar y la aplicación de políticas de libertad económica, bajos impuestos, control del gasto y estabilidad presupuestaria, los socialistas recibieron la mejor herencia económica que ha recibido nunca ningún Gobierno. Pero a distintas políticas, distintos resultados. Este papel recoge el final de un periodo económico que ha estado marcado primero por la pasividad, después por la demagogia, y finalmente por la incoherencia y la improvisación. Un periodo de Gobierno especialmente dañino para la economía.

03.01.2011. CARLOS ROBLES PIQUERLeopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual (PEDRO CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN / EDITOR)MIKEL BUESALa hora de los economistas (LUIS PERDICES DE BLAS / THOMAS BAUMERT)PILAR MARCOSUn lamento triste (HERMANN TERTSCH)CARLOS FERNÁNDEZ OJEACómo salimos de ésta (NOURIEL ROUBINI / STEPHEN MIHM)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas (MICHAEL POLANYI)MARIO RAMOSContrarrevolución o resistencia. La teoría política de Carl Schmitt (CARMELO JIMÉNEZ SEGADO)IVÁN GIL-MERINOEl patriota y otros ensayos (SAMUEL JOHNSON)JAIME GUISASOLA MASAVEULa ola verde. Crónica de la revolución espontánea de Irán (TÉMORIS GRECKO)

01.10.2010. PASCUAL TAMBURRICánovas y los Conciertos Económicos. Agonía, muerte y resurrección de los Fueros Vascos (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARLOS ROBLES PIQUERJosé María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso (ALFONSO ROJAS QUINTANA)VALENTÍ PUIGLa Revolución Francesa y Sudamérica (LUIS ALBERTO DE HERRERA)LEAH BONNÍNLa vida entera y Escribir en la oscuridad (DAVID GROSSMAN)ÁLVARO DE LA TORREEjemplaridad pública (JAVIER GOMÁ LANZÓN)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLas conexiones de ETA en América (FLORENCIO DOMÍNGUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILEMaquiavelo. Lecturas de lo político (CLAUDE LEFORT)

01.10.2010. “Chávez ha perdido las elecciones. El pueblo venezolano ha dicho no a que les arrebate su dignidad, su libertad y sus derechos” “Lamentablemente, la oposición no ha tenido en estas elecciones ni las mismas oportunidades ni los mismos medios de los que disfrutaba el partido de Chávez”

01.07.2010. JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)