El impasse que supone la epidemia del COVID-19 ha propiciado –por parte del secesionismo catalán– la reflexión sobre el qué y el cómo de un “proceso” en quiebra que el independentismo intenta resucitar a toda costa. El resultado: un ejercicio retórico y un proyecto “moderado”. El ejercicio retórico del universo radical de JpCat y el proyecto “moderado” en que se habría instalado ERC.
Mala señal cuando en una democracia las cuestiones de seguridad ocupan el primer plano en la controversia política. En España, el desdichado episodio del cese del coronel Pérez de los Cobos da la medida de un Gobierno que huye hacia adelante cuando es sorprendido en flagrante arbitrariedad.
El Gobierno ha reaccionado tarde y mal y también ha reabierto tarde y mal. Ahora que el daño ya está hecho, es importante mover ficha para desarrollar una agenda de política económica capaz de relanzar el crecimiento y minimizar los costes sociales de la crisis. La mejora del entorno normativo en el que se mueven las empresas y los trabajadores parece una fórmula más necesaria que nunca.
Cayetana Álvarez de Toledo puede estar tranquila ante las acciones judiciales que dice que prepara el padre de Pablo Iglesias. Y no solo porque la inmunidad parlamentaria le protege cuando utiliza la tribuna, sino porque sus peores detractores –que lo son del Partido Popular– dieron lugar a una doctrina que ilustra bien este caso. En efecto, el Tribunal Supremo condenó en su día a Arnaldo Otegui a un año de prisión por injurias a la Corona después de que Otegui dijera del rey don Juan Carlos que era “el jefe de los torturadores”. El Tribunal Constitucional confirmó la condena. Otegui recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en marzo de 2011 la Corte falló que calificar así al Jefe del Estado no era injurioso sino un ejercicio de libertad de expresión. Es...
Los principios de la imposición constituyen una guía de las características que debería cumplir un buen sistema tributario. Los impuestos no solo son la principal fuente de financiación del sector público, sino también un importante instrumento de la política económica, por lo que su diseño debe realizarse atendiendo tanto a objetivos de equidad y redistributivos como de eficiencia económica. Solo hace falta realizar un somero repaso de las medidas tributarias del Gobierno para hacer frente a la crisis del Coronavirus para darnos cuenta de lo alejadas que se encuentran de estos principios.
Ralf Dahrendorf (1929-2009) fue, por encima de todo, un pensador, y como tal defendió la libertad como concepto y trató de ejercerla en todas las facetas de su vida. Siempre fue crítico con cualquier gobierno que restringiera las libertades individuales en nombre de un bien común superior, aunque fuese un gobierno democráticamente elegido.
“A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”
El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un diseño global y coherente de su política exterior. Y, al igual que tras su gira europea, puede haber dudas sobre la efectividad de tanta actividad diplomática. Como él mismo dijo, “la prueba para todos nosotros no son sólo las palabras, sino también los hechos”. Una dura exigencia en momentos de crisis económica internacional y de serios desafíos para la libertad en América Latina.
Los diez años de Gobierno de Hugo Chávez han significado un grave retroceso en la vida social de los venezolanos. Venezuela se ha convertido en uno de los países con mayor índice de criminalidad del mundo. El poder judicial ha resultado seriamente contaminado por el poder ejecutivo. La economía ha sido intervenida y dañada a pesar de la riqueza en petróleo del país. Las libertades ciudadanas y democráticas han resultado alteradas y recortadas en beneficio del poder omnímodo de Chávez y de su movimiento bolivariano. Los grupos de oposición han sido amenazados, boicoteados o expulsados de la escena pública y política. Lo mismo ha ocurrido con los medios de comunicación disidentes. Venezuela cuenta hoy con un régimen arbitrario que debe ser vencido democráticamente.
Presentación en Londres de 'Europa, propuestas de libertad'
Presentación de 'Europa, propuestas de libertad'
Presentación de 'Europa, propuestas de libertad'
08.06.2020. El impasse que supone la epidemia del COVID-19 ha propiciado –por parte del secesionismo catalán– la reflexión sobre el qué y el cómo de un “proceso” en quiebra que el independentismo intenta resucitar a toda costa. El resultado: un ejercicio retórico y un proyecto “moderado”. El ejercicio retórico del universo radical de JpCat y el proyecto “moderado” en que se habría instalado ERC.
05.06.2020. Mala señal cuando en una democracia las cuestiones de seguridad ocupan el primer plano en la controversia política. En España, el desdichado episodio del cese del coronel Pérez de los Cobos da la medida de un Gobierno que huye hacia adelante cuando es sorprendido en flagrante arbitrariedad.
04.06.2020. El Gobierno ha reaccionado tarde y mal y también ha reabierto tarde y mal. Ahora que el daño ya está hecho, es importante mover ficha para desarrollar una agenda de política económica capaz de relanzar el crecimiento y minimizar los costes sociales de la crisis. La mejora del entorno normativo en el que se mueven las empresas y los trabajadores parece una fórmula más necesaria que nunca.
29.05.2020. Cayetana Álvarez de Toledo puede estar tranquila ante las acciones judiciales que dice que prepara el padre de Pablo Iglesias. Y no solo porque la inmunidad parlamentaria le protege cuando utiliza la tribuna, sino porque sus peores detractores –que lo son del Partido Popular– dieron lugar a una doctrina que ilustra bien este caso. En efecto, el Tribunal Supremo condenó en su día a Arnaldo Otegui a un año de prisión por injurias a la Corona después de que Otegui dijera del rey don Juan Carlos que era “el jefe de los torturadores”. El Tribunal Constitucional confirmó la condena. Otegui recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en marzo de 2011 la Corte falló que calificar así al Jefe del Estado no era injurioso sino un ejercicio de libertad de expresión. Es...
26.05.2020. Los principios de la imposición constituyen una guía de las características que debería cumplir un buen sistema tributario. Los impuestos no solo son la principal fuente de financiación del sector público, sino también un importante instrumento de la política económica, por lo que su diseño debe realizarse atendiendo tanto a objetivos de equidad y redistributivos como de eficiencia económica. Solo hace falta realizar un somero repaso de las medidas tributarias del Gobierno para hacer frente a la crisis del Coronavirus para darnos cuenta de lo alejadas que se encuentran de estos principios.

01.06.2009. Ralf Dahrendorf (1929-2009) fue, por encima de todo, un pensador, y como tal defendió la libertad como concepto y trató de ejercerla en todas las facetas de su vida. Siempre fue crítico con cualquier gobierno que restringiera las libertades individuales en nombre de un bien común superior, aunque fuese un gobierno democráticamente elegido.

01.05.2009. “A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”

01.04.2009. El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un dise...

01.04.2009. Los diez años de Gobierno de Hugo Chávez han significado un grave retroceso en la vida social de los venezolanos. Venezuela se ha convertido en uno de los países con mayor índice de criminalidad del mundo. El poder judicial ha resultado seriamente contaminado por el poder ejecutivo. La economía ha sido intervenida y dañada a pesar de la riqueza en petróleo del país. Las libertades ciudadanas y democráticas han resultado alteradas y recortadas en beneficio del poder omnímodo de Chávez y de su movimiento bolivariano. Los grupos de oposición han sido amenazados, boicoteados o expulsados de la escena pública y política. Lo mismo ha ocurrido con los medios de comunicación disidentes. Venezuela cuenta hoy con un régimen arbitrario que debe ser vencido democráticamente.