El próximo 2 de abril Ecuador no se encuentra ante unas simples elecciones. De ganar el candidato opositor Guillermo Lasso, el país andino podrá dejar atrás las políticas de corte populista de izquierda y presentar una alternativa basada en el estado de Derecho. “Lo que está en juego es democracia versus dictadura, cambio versus continuismo, libertad versus opresión, desarrollo versus fracaso”.
El TS del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de comenzar proceso para la salida de la UE. El Gobierno de May debe presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario que dicuta las condiciones de salida.
El Tribunal Supremo del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de poner en marcha el proceso para la salida de la Unión Europea. El Gobierno de May debe por tanto presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario en el que se discutirán las condiciones.
/22.11.16/.- Con el anuncio que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha hecho esta madrugada de su intención de retirar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se pone de manifiesto que si hay un sector que podría resultar seriamente dañado en esta nueva etapa en la administración norteamericana es el comercio exterior. El catedrático de Economía Francisco Cabrillo recuerda en este Análisis FAES “la vieja tradición proteccionista norteamericana” y los precedentes que demuestran “lo que puede ocurrir cuando se busca elevar el crecimiento con políticas que restringen el comercio internacional”.
Tras la victoria de Trump, mucha gente –dentro y fuera de los Estados Unidos– parece pensar que el país puede ir al desastre en los próximos años. Creo, sin embargo, que tal idea es equivocada. Las instituciones norteamericanas, con su complejo sistema de contrapesos, son, afortunadamente, muy sólidas; y parece difícil que un presidente –aunque sea un tipo tan particular como Trump– pueda dañarlas de forma significativa.
El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.
El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.
Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.
La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.
27.02.2017. El próximo 2 de abril Ecuador no se encuentra ante unas simples elecciones. De ganar el candidato opositor Guillermo Lasso, el país andino podrá dejar atrás las políticas de corte populista de izquierda y presentar una alternativa basada en el estado de Derecho. “Lo que está en juego es democracia versus dictadura, cambio versus continuismo, libertad versus opresión, desarrollo versus fracaso”.
26.01.2017. El TS del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de comenzar proceso para la salida de la UE. El Gobierno de May debe presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario que dicuta las condiciones de salida.
26.01.2017. El Tribunal Supremo del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de poner en marcha el proceso para la salida de la Unión Europea. El Gobierno de May debe por tanto presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario en el que se discutirán las condiciones.
22.11.2016. Con el anuncio que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha hecho esta madrugada de su intención de retirar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se pone de manifiesto que si hay un sector que podría resultar seriamente dañado en esta nueva etapa en la administración norteamericana es el comercio exterior. El catedrático de Economía Francisco Cabrillo recuerda en este Análisis FAES “la vieja tradición proteccionista norteamericana” y los precedentes que demuestran “lo que puede ocurrir cuando se busca elevar el crecimiento con políticas que restringen el comercio internacional”.
22.11.2016. Tras la victoria de Trump, mucha gente –dentro y fuera de los Estados Unidos– parece pensar que el país puede ir al desastre en los próximos años. Creo, sin embargo, que tal idea es equivocada. Las instituciones norteamericanas, con su complejo sistema de contrapesos, son, afortunadamente, muy sólidas; y parece difícil que un presidente –aunque sea un tipo tan particular como Trump– pueda dañarlas de forma significativa.

26.07.2016. El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.

14.03.2013. El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.

01.12.2008. Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.

31.05.2006. La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.