/13.10.16/.- "El debate servirá para, de cara al electorado estadounidense, marcar las tendencias futuras de unas elecciones presidenciales en las que ambos candidatos luchan contra su impopularidad, sus escándalos y/o sus propias debilidades", asegura el profesor Juan Tovar en este Análisis.
El debate electoral que se produjo en la Universidad de Washington de la ciudad de St. Louis ha vuelto a poner de manifiesto los puntos fuertes y débiles de cada uno de los candidatos, así como las profundas divergencias que afectan no solo a los propios candidatos en sí, sino también a sus respectivos partidos. En esencia, el debate no dejó de ser una conflagración dialéctica marcada por cierta tensión, aunque menos de la esperable si tenemos en cuenta los escándalos producidos en los últimos días.
/12.09.16/.- El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha inaugurado esta mañana el IV Programa de Formación de Líderes de Oriente Medio y Norte de África. El Programa forma parte de las actividades que la Fundación desarrolla anualmente para la formación en el ejercicio del liderazgo de jóvenes comprometidos con los valores de la libertad, la democracia y el Estado de derecho, así como el fortalecimiento de movimientos políticos democráticos.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, inauguró el 12 de septiembre el IV Programa FAES de Visitantes de Oriente Medio y Norte de África. El Programa forma parte de las actividades que la Fundación desarrolla anualmente para la formación en el ejercicio del liderazgo de jóvenes comprometidos con los valores de la libertad, la democracia y el Estado de derecho, así como el fortalecimiento de movimientos políticos democráticos.
/26.07.16/.- La Comisión Europea ha propuesto recientemente al Consejo la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá (CETA). Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación del Parlamento Europeo y de los parlamentos nacionales de los Estados miembros, de conformidad con los procedimientos pertinentes. En este Papeles FAES el que fuera ministro de Comercio Internacional de Canadá al comienzo de las negociaciones, en 2009, Stockwell Day, y el copresidente del Grupo de Comercio Internacional de McMillan LLP, Geoffrey Kubrick, recuerdan el complejo camino que ha llevado hasta el acuerdo final.
El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.
El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.
Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.
La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.
13.10.2016. "El debate servirá para, de cara al electorado estadounidense, marcar las tendencias futuras de unas elecciones presidenciales en las que ambos candidatos luchan contra su impopularidad, sus escándalos y/o sus propias debilidades", asegura el profesor Juan Tovar en este Análisis.
12.10.2016. El debate electoral que se produjo en la Universidad de Washington de la ciudad de St. Louis ha vuelto a poner de manifiesto los puntos fuertes y débiles de cada uno de los candidatos, así como las profundas divergencias que afectan no solo a los propios candidatos en sí, sino también a sus respectivos partidos. En esencia, el debate no dejó de ser una conflagración dialéctica marcada por cierta tensión, aunque menos de la esperable si tenemos en cuenta los escándalos producidos en los últimos días.
12.09.2016. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha inaugurado esta mañana el IV Programa de Formación de Líderes de Oriente Medio y Norte de África. El Programa forma parte de las actividades que la Fundación desarrolla anualmente para la formación en el ejercicio del liderazgo de jóvenes comprometidos con los valores de la libertad, la democracia y el Estado de derecho, así como el fortalecimiento de movimientos políticos democráticos.
12.09.2016. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, inauguró el 12 de septiembre el IV Programa FAES de Visitantes de Oriente Medio y Norte de África. El Programa forma parte de las actividades que la Fundación desarrolla anualmente para la formación en el ejercicio del liderazgo de jóvenes comprometidos con los valores de la libertad, la democracia y el Estado de derecho, así como el fortalecimiento de movimientos políticos democráticos.
26.07.2016. La Comisión Europea ha propuesto recientemente al Consejo la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá (CETA). Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación del Parlamento Europeo y de los parlamentos nacionales de los Estados miembros, de conformidad con los procedimientos pertinentes. En este Papeles FAES el que fuera ministro de Comercio Internacional de Canadá al comienzo de las negociaciones, en 2009, Stockwell Day, y el copresidente del Grupo de Comercio Internacional de McMillan LLP, Geoffrey Kubrick, recuerdan el complejo camino que ha llevado hasta el acuerdo final.

26.07.2016. El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.

14.03.2013. El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.

01.12.2008. Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.

31.05.2006. La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.