La Fundación FAES organiza una jornada para analizar el papel decisivo que España ha desempeñado a lo largo de los últimos 30 años –y puede desempeñar en el futuro– en laconsolidación y fortalecimiento de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina.
La Fundación FAES organiza desde el lunes 27 de octubre hasta el viernes 7 de noviembre la XIII edición de su Programa de Visitantes Iberoamericanos, que desarrolla en colaboración con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. En él participan 30 jóvenes políticos provenientes de 15 países de la región más Estados Unidos, con el objetivo de conocer el funcionamiento del sistema político, institucional y económico español y formarse en el ejercicio del liderazgo.
/27.10.14/.- La Fundación FAES organiza desde el lunes 27 de octubre hasta el viernes 7 de noviembre la XIII edición de su Programa de Visitantes Iberoamericanos, que desarrolla en colaboración con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. En él participan 30 jóvenes políticos provenientes de 15 países de la región más Estados Unidos, con el objetivo de conocer el funcionamiento del sistema político, institucional y económico español y formarse en el ejercicio del liderazgo.
A pocos días de las decisivas elecciones presidenciales brasileñas del 5 de octubre, el resultado sigue muy abierto. Solo existen dos certezas: que será necesaria una segunda vuelta el próximo 26 de octubre y que a ésta llegarán la actual presidenta Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores, PT) y Marina Silva (Partido Socialista Brasileño, PSB). Más allá de esto, las sucesivas encuestas se mueven en el terreno pantanoso del margen de error a la hora de adjudicar la victoria a una u otra, con ligeras fluctuaciones diarias que impiden extraer alguna proyección solvente.
'De nuevo, el Atlántico' | Aznar | 'Seguridad y defensa' | María Corina Machado | Piñera | 'Los valores occidentales y el futuro de Europa'
El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.
El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.
Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.
La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.
18.09.2015. La Fundación FAES organiza una jornada para analizar el papel decisivo que España ha desempeñado a lo largo de los últimos 30 años –y puede desempeñar en el futuro– en laconsolidación y fortalecimiento de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina.
27.10.2014. La Fundación FAES organiza desde el lunes 27 de octubre hasta el viernes 7 de noviembre la XIII edición de su Programa de Visitantes Iberoamericanos, que desarrolla en colaboración con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. En él participan 30 jóvenes políticos provenientes de 15 países de la región más Estados Unidos, con el objetivo de conocer el funcionamiento del sistema político, institucional y económico español y formarse en el ejercicio del liderazgo.
27.10.2014. La Fundación FAES organiza desde el lunes 27 de octubre hasta el viernes 7 de noviembre la XIII edición de su Programa de Visitantes Iberoamericanos, que desarrolla en colaboración con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. En él participan 30 jóvenes políticos provenientes de 15 países de la región más Estados Unidos, con el objetivo de conocer el funcionamiento del sistema político, institucional y económico español y formarse en el ejercicio del liderazgo.
26.09.2014. A pocos días de las decisivas elecciones presidenciales brasileñas del 5 de octubre, el resultado sigue muy abierto. Solo existen dos certezas: que será necesaria una segunda vuelta el próximo 26 de octubre y que a ésta llegarán la actual presidenta Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores, PT) y Marina Silva (Partido Socialista Brasileño, PSB). Más allá de esto, las sucesivas encuestas se mueven en el terreno pantanoso del margen de error a la hora de adjudicar la victoria a una u otra, con ligeras fluctuaciones diarias que impiden extraer alguna proyección solvente.
05.07.2014. 'De nuevo, el Atlántico' | Aznar | 'Seguridad y defensa' | María Corina Machado | Piñera | 'Los valores occidentales y el futuro de Europa'

26.07.2016. El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.

14.03.2013. El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.

01.12.2008. Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.

31.05.2006. La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.