El expresidente George W. Bush ha defendido la causa de la libertad en un momento en el que las grandes democracias se enfrentan a nuevas amenazas y parecen perder confianza en su vocación y en sus capacidades. "La libertad no es una opción del menú político, ni una tendencia en política exterior. Debería ser el compromiso que define nuestro país, así como la esperanza del mundo. Necesitamos recordar y recuperar nuestra propia identidad", ha afirmado en el foro nacional 'Spirit of Liberty: At Home, in the World', en Nueva York.
19.10.17.- El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha afirmado hoy que “si se acepta que se ha roto el pacto de 1978, la reforma constitucional no debe ser el pago a plazos de lo que ahora no estamos dispuestos a pagar al contado al secesionismo catalán. Esto es lo que creo que opina la gran mayoría de los españoles, y desde luego es mi opinión”. “Hemos visto cómo el secesionismo ha ido sobrepasando todas las líneas rojas. Los separatistas han interpretado los silencios como síntoma de debilidad y no como muestra de prudencia”, ha asegurado Aznar.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha afirmado hoy que “si se acepta que se ha roto el pacto de 1978, la reforma constitucional no debe ser el pago a plazos de lo que ahora no estamos dispuestos a pagar al contado al secesionismo catalán. Esto es lo que creo que opina la gran mayoría de los españoles, y desde luego es mi opinión”. “Hemos visto cómo el secesionismo ha ido sobrepasando todas las líneas rojas. Los separatistas han interpretado los silencios como síntoma de debilidad y no como muestra de prudencia”, ha asegurado Aznar. Y ha reiterado: “Más allá de reclamaciones independentistas, lo que está en juego es el pacto de 1978 y la continuidad de España. En Cataluña, el nacionalismo lo ha dado por roto. Y como...
Imaginemos un mapa de Europa que muestre qué partido político, de izquierdas o de derechas, gobierna en cada país. Hace 20 años, el mapa estaría teñido de rojo en casi toda su totalidad, el color tradicional del socialismo democrático europeo, que no hay que confundir con el «rojo de los Republicanos» en Estados Unidos. Hoy en día, después del barómetro que han supuesto las elecciones en Francia y Alemania, solo cinco países están teñidos de rojo, entre ellos algunos ‘gigantes’ como la pequeña isla de Malta.
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
23.10.2017. El expresidente George W. Bush ha defendido la causa de la libertad en un momento en el que las grandes democracias se enfrentan a nuevas amenazas y parecen perder confianza en su vocación y en sus capacidades. "La libertad no es una opción del menú político, ni una tendencia en política exterior. Debería ser el compromiso que define nuestro país, así como la esperanza del mundo. Necesitamos recordar y recuperar nuestra propia identidad", ha afirmado en el foro nacional 'Spirit of Liberty: At Home, in the World', en Nueva York.
20.10.2017. 19.10.17.- El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha afirmado hoy que “si se acepta que se ha roto el pacto de 1978, la reforma constitucional no debe ser el pago a plazos de lo que ahora no estamos dispuestos a pagar al contado al secesionismo catalán. Esto es lo que creo que opina la gran mayoría de los españoles, y desde luego es mi opinión”. “Hemos visto cómo el secesionismo ha ido sobrepasando todas las líneas rojas. Los separatistas han interpretado los silencios como síntoma de debilidad y no como muestra de prudencia”, ha asegurado Aznar.
19.10.2017. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha afirmado hoy que “si se acepta que se ha roto el pacto de 1978, la reforma constitucional no debe ser el pago a plazos de lo que ahora no estamos dispuestos a pagar al contado al secesionismo catalán. Esto es lo que creo que opina la gran mayoría de los españoles, y desde luego es mi opinión”. “Hemos visto cómo el secesionismo ha ido sobrepasando todas las líneas rojas. Los separatistas han interpretado los silencios como síntoma de debilidad y no como muestra de prudencia”, ha asegurado Aznar. Y ha reiterado: “Más allá de reclamaciones independentistas, lo que está en juego es el pacto de 1978 y la continuidad de España. En Cataluña, el nacionalismo lo ha dado por roto. Y como...
17.10.2017. Imaginemos un mapa de Europa que muestre qué partido político, de izquierdas o de derechas, gobierna en cada país. Hace 20 años, el mapa estaría teñido de rojo en casi toda su totalidad, el color tradicional del socialismo democrático europeo, que no hay que confundir con el «rojo de los Republicanos» en Estados Unidos. Hoy en día, después del barómetro que han supuesto las elecciones en Francia y Alemania, solo cinco países están teñidos de rojo, entre ellos algunos ‘gigantes’ como la pequeña isla de Malta.

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

01.01.2001. Democracia, nacionalismo y terrorismo