Es cuestión de pura supervivencia nacional que los partidos leales a la Constitución comprendan la peculiar idiosincrasia de las formaciones nacionalistas; adviertan los efectos que en el sistema político español ha desplegado a lo largo de cuarenta años su influencia desmesurada; y obren, por fin, en consecuencia.
“Vamos de manera vertiginosa a una crisis del sistema constitucional de consecuencias devastadoras y los españoles lo tienen que saber. La crisis del sistema de la Transición, del sistema constitucional, significa la desintegración del sistema”
La violencia ha llevado a Chile a un clima de ingobernabilidad bajo el que subyace la intención de socavar las bases de la República exigiendo una Asamblea Constituyente. El oficialismo busca hacer posible un nuevo pacto social con amplia participación ciudadana, pero la 'pelota' está en la cancha de la izquierda.
La nueva etapa deberá incluir a todos los sectores de la sociedad civil y a los partidos para promover una propuesta de país que comulgue con las ideas de libertad, democracia y Estado de derecho, ausentes del escenario político los últimos catorce años.
"30 años después del derrumbamiento del Muro de Berlín, los desafíos no están superados y en algunos estados de la UE se cuestiona el estado de Derecho. La UE es más que un proveedor de fondos; es un espacio de valores compartidos".
Un análisis amplio sobre el brexit debe incluir tres dimensiones: una crisis jurídico-constitucional, una de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con una realidad política, económica y cultural distinta; y lo están haciendo en un debate intenso y poco elegante.
El Partido Socialista portugués alcanzó el gobierno en 2015 con el apoyo parlamentario del Partido Comunista Portugués y el Bloco de Esquerda. Hoy, más allá de lo inédito de la situación, las diferencias entre los partidos de la izquierda portuguesa son tan profundas que la idea de un reencuentro en una política concertada parece poco menos que imposible.
Las grandes familias políticas europeas iniciaron el pasado otoño el proceso de candidaturas para la elección indirecta del decimotercer presidente de la Comisión Europea. Siguiendo las prácticas políticas dispuestas en el Tratado de Lisboa, los partidos del Parlamento Europeo lanzan sus candidatos a cabezas de lista, los conocidos en la jerga bruselense como 'spitzenkandidaten'. Es momento también de hacer un balance de gestión de la Comisión Juncker.
La izquierda italiana vuelve a concurrir a unas elecciones generales el 4 de marzo con la división como nota común. Cuando más necesaria es la unión por la nueva ley electoral que premia coaliciones frente a partidos, los personalismos, enfrentamientos y falta de acuerdo en puntos fundamentales hacen pensar que no habrá candidatura conjunta. Este Papeles recorre la historia de división y derrotas en que vive la izquierda italiana desde la liquidación del PCI.
El 18 de junio se celebró la segunda vuelta de las elecciones legislativas para la renovación de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa y los resultados fueron los esperados, pero con mejor resultado de lo previsto para los partidos tradicionales ante la desmovilización parcial de los votantes renovadores.
04.12.2019. Es cuestión de pura supervivencia nacional que los partidos leales a la Constitución comprendan la peculiar idiosincrasia de las formaciones nacionalistas; adviertan los efectos que en el sistema político español ha desplegado a lo largo de cuarenta años su influencia desmesurada; y obren, por fin, en consecuencia.
18.11.2019. “Vamos de manera vertiginosa a una crisis del sistema constitucional de consecuencias devastadoras y los españoles lo tienen que saber. La crisis del sistema de la Transición, del sistema constitucional, significa la desintegración del sistema”
15.11.2019. La violencia ha llevado a Chile a un clima de ingobernabilidad bajo el que subyace la intención de socavar las bases de la República exigiendo una Asamblea Constituyente. El oficialismo busca hacer posible un nuevo pacto social con amplia participación ciudadana, pero la 'pelota' está en la cancha de la izquierda.
13.11.2019. La nueva etapa deberá incluir a todos los sectores de la sociedad civil y a los partidos para promover una propuesta de país que comulgue con las ideas de libertad, democracia y Estado de derecho, ausentes del escenario político los últimos catorce años.
07.11.2019. "30 años después del derrumbamiento del Muro de Berlín, los desafíos no están superados y en algunos estados de la UE se cuestiona el estado de Derecho. La UE es más que un proveedor de fondos; es un espacio de valores compartidos".

22.10.2019. Un análisis amplio sobre el brexit debe incluir tres dimensiones: una crisis jurídico-constitucional, una de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con una realidad política, económica y cultural distinta; y lo están haciendo en un debate intenso y poco elegante.

09.09.2019. El Partido Socialista portugués alcanzó el gobierno en 2015 con el apoyo parlamentario del Partido Comunista Portugués y el Bloco de Esquerda. Hoy, más allá de lo inédito de la situación, las diferencias entre los partidos de la izquierda portuguesa son tan profundas que la idea de un reencuentro en una política concertada parece poco menos que imposible.

21.01.2019. Las grandes familias políticas europeas iniciaron el pasado otoño el proceso de candidaturas para la elección indirecta del decimotercer presidente de la Comisión Europea. Siguiendo las prácticas políticas dispuestas en el Tratado de Lisboa, los partidos del Parlamento Europeo lanzan sus candidatos a cabezas de lista, los conocidos en la jerga bruselense como 'spitzenkandidaten'. Es momento también de hacer un balance de gestión de la Comisión Juncker.

26.01.2018. La izquierda italiana vuelve a concurrir a unas elecciones generales el 4 de marzo con la división como nota común. Cuando más necesaria es la unión por la nueva ley electoral que premia coaliciones frente a partidos, los personalismos, enfrentamientos y falta de acuerdo en puntos fundamentales hacen pensar que no habrá candidatura conjunta. Este Papeles recorre la historia de división y derrotas en que vive la izquierda italiana desde la liquidación del PCI.

28.06.2017. El 18 de junio se celebró la segunda vuelta de las elecciones legislativas para la renovación de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa y los resultados fueron los esperados, pero con mejor resultado de lo previsto para los partidos tradicionales ante la desmovilización parcial de los votantes renovadores.