“Toda arbitrariedad con el fin de alcanzar los objetivos supremos de la revolución es deber ineludible del buen revolucionario”, dijo en enero Aristóbulo Istúriz, vicepresidente de Venezuela. A confesión de parte, relevo de prueba. La declaración de Istúriz no es sino la descarada manifestación del credo marxista de la combinación de las formas de lucha. Y refleja con exactitud el accionar del chavismo. Desde que la oposición ganó de manera abrumadora las parlamentarias del 6 de diciembre pasado, el régimen del “socialismo del siglo XXI” se ha despojado de casi cualquier apariencia de legalidad para atornillarse en el poder.
Un portal humorístico de Venezuela, famoso por sus parodias redactadas en forma de noticias, publicaba hace poco un titular que, a pesar del absurdo, resulta pasmosamente verosímil en la actualidad del país sudamericano: “El Tribunal Supremo de Justicia declara inconstitucional la Constitución”.
Este 18 de febrero, al cumplirse un año de su encarcelamiento, el Grupo Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley, para su debate en el Pleno de la Cámara, relativa a reclamar la liberación inmediata del dirigente de la oposición venezolana Leopoldo López.
/19.02.15/.- El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley, para su debate en el Pleno de la Cámara, relativa a reclamar la liberación inmediata del dirigente de la oposición venezolana Leopoldo López. La ponente de la iniciativa es la directora del Área de Internacional de la Fundación FAES y diputada del GPP, Cayetana Álvarez de Toledo.
Para sorpresa de todos y en contra de los pronósticos, Klaus Iohannis (Partido Nacional Liberal, PNL), alcalde de Sibiu y miembro del Foro Democrático de Alemanes en Rumanía (FDGR), ha ganado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre en Rumanía. El candidato opositor de la derecha obtuvo el 54% de los votos, frente al 46% de Victor Ponta, primer ministro saliente y presidente del Partido Socialdemócrata (PSD). La diferencia de votos entre los dos candidatos (8 puntos porcentuales) es poco usual en Rumanía ya que las elecciones presidenciales normalmente arrojan resultados muy ajustados.
26.05.2016. “Toda arbitrariedad con el fin de alcanzar los objetivos supremos de la revolución es deber ineludible del buen revolucionario”, dijo en enero Aristóbulo Istúriz, vicepresidente de Venezuela. A confesión de parte, relevo de prueba. La declaración de Istúriz no es sino la descarada manifestación del credo marxista de la combinación de las formas de lucha. Y refleja con exactitud el accionar del chavismo. Desde que la oposición ganó de manera abrumadora las parlamentarias del 6 de diciembre pasado, el régimen del “socialismo del siglo XXI” se ha despojado de casi cualquier apariencia de legalidad para atornillarse en el poder.
17.05.2016. Un portal humorístico de Venezuela, famoso por sus parodias redactadas en forma de noticias, publicaba hace poco un titular que, a pesar del absurdo, resulta pasmosamente verosímil en la actualidad del país sudamericano: “El Tribunal Supremo de Justicia declara inconstitucional la Constitución”.
19.02.2015. Este 18 de febrero, al cumplirse un año de su encarcelamiento, el Grupo Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley, para su debate en el Pleno de la Cámara, relativa a reclamar la liberación inmediata del dirigente de la oposición venezolana Leopoldo López.
18.02.2015. El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley, para su debate en el Pleno de la Cámara, relativa a reclamar la liberación inmediata del dirigente de la oposición venezolana Leopoldo López. La ponente de la iniciativa es la directora del Área de Internacional de la Fundación FAES y diputada del GPP, Cayetana Álvarez de Toledo.
01.12.2014. Para sorpresa de todos y en contra de los pronósticos, Klaus Iohannis (Partido Nacional Liberal, PNL), alcalde de Sibiu y miembro del Foro Democrático de Alemanes en Rumanía (FDGR), ha ganado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre en Rumanía. El candidato opositor de la derecha obtuvo el 54% de los votos, frente al 46% de Victor Ponta, primer ministro saliente y presidente del Partido Socialdemócrata (PSD). La diferencia de votos entre los dos candidatos (8 puntos porcentuales) es poco usual en Rumanía ya que las elecciones presidenciales normalmente arrojan resultados muy ajustados.