FAES conmemora los 10 primeros años y los 40 primeros números de Cuadernos de Pensamiento Político. Semana a semana y número a número hemos venido recordando algunos de los artículos publicados desde 2003 hasta hoy.
Las elecciones suecas han dado tres resultados importantes. El primero se refiere a la derrota del gobierno que durante ocho años lideraron los Conservadores con Fredrik Reinfeldt a la cabeza, pasando la responsabilidad de formar gobierno a la Socialdemocracia. Se trata de una derrota paradójica, ya que Suecia fue el país europeo que con más éxito superó la crisis de 2008-2009 y que, desde entonces, exhibe el crecimiento más dinámico entre los países desarrollados. Este buen desempeño económico ha sido reconocido por los electores, tal como lo muestran las encuestas a pie de urna. En ellas, los Conservadores obtienen con amplio margen la primera preferencia en lo que respecta a capacidad de manejo económico. La interpretación de este hecho, nunca visto en política sueca,...
En nombre de la democracia, se puede socavar la democracia. Concreto: en nombre de la denominada “verdadera democracia” y del llamado “principio democrático” se está socavando la democracia en España. Por un lado, la izquierda en sus diversas manifestaciones. Por otro, los nacionalismos periféricos.
La canciller alemana Angela Merkel ha obtenido una brillante victoria. Los partidos cristiano-conservadores CDU y CSU se han quedado a solo un puñado de diputados de la mayoría absoluta en el Bundestag.
Benjamin Disraeli, dos veces primer ministro de Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XIX, fue el padre de la “democracia tory”, un proyecto político que proporcionó al Partido Conservador audiencia entre la clase trabajadora.
ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva ciencia de lo intangible (ANTXÓN SARASQUETA) JOSÉ RAMÓN PIN ARBOLEDASEl nuevo directivo público. Claves de liderazgo para la gestión pública (ANTONIO NÚÑEZ MARTÍN)
FRANCISCO SANABRIA MARTÍNMemoria de cuatro Españas (CARLOS ROBLES PIQUER)JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUna apología de la Transición (Adolfo Suárez, la historia que no se contó) (JUAN FRANCISCO FUENTES)JUAN VELARDE FUERTES¡Asombraos ante simplismos! (¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica) (STÉPHANE HESSEL)VICENTE JUAN CALAFELL FERRÁLa dignidad de la persona (ALBERTO OEHLING DE LOS REYES)MARIO RAMOS VERAIngenuidad aprendida (JAVIER GOMÁ LANZÓN)ANA CAPILLA CASCOLa historia de la libertad en EE. UU. (ERIC FONER)
JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)
29.10.2014. FAES conmemora los 10 primeros años y los 40 primeros números de Cuadernos de Pensamiento Político. Semana a semana y número a número hemos venido recordando algunos de los artículos publicados desde 2003 hasta hoy.
15.09.2014. Las elecciones suecas han dado tres resultados importantes. El primero se refiere a la derrota del gobierno que durante ocho años lideraron los Conservadores con Fredrik Reinfeldt a la cabeza, pasando la responsabilidad de formar gobierno a la Socialdemocracia. Se trata de una derrota paradójica, ya que Suecia fue el país europeo que con más éxito superó la crisis de 2008-2009 y que, desde entonces, exhibe el crecimiento más dinámico entre los países desarrollados. Este buen desempeño económico ha sido reconocido por los electores, tal como lo muestran las encuestas a pie de urna. En ellas, los Conservadores obtienen con amplio margen la primera preferencia en lo que respecta a capacidad de manejo económico. La interpretación de este hecho, nunca visto en política sueca,...
02.12.2013. En nombre de la democracia, se puede socavar la democracia. Concreto: en nombre de la denominada “verdadera democracia” y del llamado “principio democrático” se está socavando la democracia en España. Por un lado, la izquierda en sus diversas manifestaciones. Por otro, los nacionalismos periféricos.
26.09.2013. La canciller alemana Angela Merkel ha obtenido una brillante victoria. Los partidos cristiano-conservadores CDU y CSU se han quedado a solo un puñado de diputados de la mayoría absoluta en el Bundestag.
01.07.2013. Benjamin Disraeli, dos veces primer ministro de Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XIX, fue el padre de la “democracia tory”, un proyecto político que proporcionó al Partido Conservador audiencia entre la clase trabajadora.

01.01.2013. ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva cie...

01.07.2011. FRANCISCO SANABRIA MARTÍNMemoria de cuatro Españas (CARLOS ROBLES PIQUER)JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUna apología de la Transición (Adolfo Suárez, la historia que no se contó) (JUAN FRANCISCO FUENTES)JUAN VELARDE FUERTES¡Asombraos ante simplismos! (¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica) (STÉPHANE HESSEL)VICENTE JUAN CALAFELL FERRÁLa dignidad de la persona (ALBERTO OEHLING DE LOS REYES)MARIO RAMOS VERAIngenuidad aprendida (JAVIER GOMÁ LANZÓN)ANA CAPILLA CASCOLa historia de la libertad en EE. UU. (ERIC FONER)

01.07.2010. JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)