El próximo 25 de mayo los italianos participarán en las elecciones al Parlamento Europeo por octava vez en su historia. La primera vez fue en 1979. En aquellas elecciones, hoy ya históricas, la Democrazia Cristiana venció con el 36,45% de los votos, seguida por el Partito Comunista Italiano, que consiguió llevarse el 29,57% de los votos. Hoy son muy otros los actores políticos que se disputarán los 73 escaños que le corresponden a Italia en el Parlamento Europeo. Un número igual que el Reino Unido, mientras solo Francia y Alemania ostentan una mayor representación parlamentaria, con 74 y 96 escaños respectivamente.
El pasado día 7 de abril el electorado de Québec fue llamado a las urnas para elegir el nuevo parlamento provincial. La anterior primera ministra, la soberanista Pauline Marois, convocó elecciones anticipadas al no contar con una mayoría sólida para gobernar. Los resultados electorales han confirmado la tendencia detectada a medida que transcurría la campaña electoral: victoria del Partido Liberal con una holgada mayoría absoluta (70 escaños de los 125 en juego, con el 41,5% votos), que recupera así el gobierno provincial, que había perdido en las anteriores elecciones de 4 de septiembre de 2012, tras 9 años de gobierno liberal.
La elección chilena de este 17 de noviembre tiene ya un claro vencedor. No me refiero a la persona que con toda seguridad se impondrá en los comicios, Michelle Bachelet, sino al Estado, un Estado que promete hacerse cargo de nuestra seguridad, garantizarnos una amplia gama de derechos, asegurarnos mejores sueldos y buenas pensiones, en fin, un Estado benefactor, grande, poderoso y generoso, como una madre que sólo quiere nuestro bien y nunca nos abandona.
61,8 millones de alemanes, es decir, 400.000 menos que en 2009, han sido llamados a las urnas el 22 de septiembre para renovar los miembros del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán. Tres millones de jóvenes votarán por primera vez, es decir, 4,8% del total de votantes.
La campaña para la elección presidencial chilena de fines de este año está tomando un rumbo alarmante. Michelle Bachelet, que de lejos lidera los sondeos de opinión, está dando un peligroso giro hacia el chavismo que puede terminar tensionando la sociedad chilena de una manera que no se había conocido en décadas.
30.04.2014. El próximo 25 de mayo los italianos participarán en las elecciones al Parlamento Europeo por octava vez en su historia. La primera vez fue en 1979. En aquellas elecciones, hoy ya históricas, la Democrazia Cristiana venció con el 36,45% de los votos, seguida por el Partito Comunista Italiano, que consiguió llevarse el 29,57% de los votos. Hoy son muy otros los actores políticos que se disputarán los 73 escaños que le corresponden a Italia en el Parlamento Europeo. Un número igual que el Reino Unido, mientras solo Francia y Alemania ostentan una mayor representación parlamentaria, con 74 y 96 escaños respectivamente.
09.04.2014. El pasado día 7 de abril el electorado de Québec fue llamado a las urnas para elegir el nuevo parlamento provincial. La anterior primera ministra, la soberanista Pauline Marois, convocó elecciones anticipadas al no contar con una mayoría sólida para gobernar. Los resultados electorales han confirmado la tendencia detectada a medida que transcurría la campaña electoral: victoria del Partido Liberal con una holgada mayoría absoluta (70 escaños de los 125 en juego, con el 41,5% votos), que recupera así el gobierno provincial, que había perdido en las anteriores elecciones de 4 de septiembre de 2012, tras 9 años de gobierno liberal.
07.11.2013. La elección chilena de este 17 de noviembre tiene ya un claro vencedor. No me refiero a la persona que con toda seguridad se impondrá en los comicios, Michelle Bachelet, sino al Estado, un Estado que promete hacerse cargo de nuestra seguridad, garantizarnos una amplia gama de derechos, asegurarnos mejores sueldos y buenas pensiones, en fin, un Estado benefactor, grande, poderoso y generoso, como una madre que sólo quiere nuestro bien y nunca nos abandona.
19.09.2013. 61,8 millones de alemanes, es decir, 400.000 menos que en 2009, han sido llamados a las urnas el 22 de septiembre para renovar los miembros del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán. Tres millones de jóvenes votarán por primera vez, es decir, 4,8% del total de votantes.
26.06.2013. La campaña para la elección presidencial chilena de fines de este año está tomando un rumbo alarmante. Michelle Bachelet, que de lejos lidera los sondeos de opinión, está dando un peligroso giro hacia el chavismo que puede terminar tensionando la sociedad chilena de una manera que no se había conocido en décadas.