Aquellos que esperaban que la nueva Carta Magna abriera espacios para la transición democrática se llevarán una gran decepción, puesto que mantiene la retórica comunista y el engranaje de la dictadura. Sin observadores internacionales, sabemos de antemano cuál será el resultado de referéndum.
La Unión Europea está fragmentada y dividida. El Tratado firmado por Francia y Alemania supone un nuevo paso en las relaciones bilaterales, pero no debería trasladar la imagen de duunvirato: el acuerdo representa un punto de encuentro insuficiente para desarrollar el proyecto europeo.
La Fundación FAES viene analizando en detalle las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el referéndum de junio de 2016. Firmadas por expertos analistas y académicos, estas publicaciones explican desde diferentes puntos de vista los efectos para ambas partes, sobre quién recae la responsabilidad última de la decisión y el proceso de desvinculación puesto en marcha.
2019 será un año marcado por la desaceleración de la economía mundial. Los primeros síntomas de debilidad también comienzan a hacerse sentir en España -caída del consumo privado, de la inversión y de la producción industrial- si bien estamos lejos de una recesión como la de 2008.
La Fundación FAES y la alemana Fundación Hanns Seidel han celebrado en Madrid el seminario ‘España y Portugal antes de las elecciones europeas’, un encuentro sobre nacionalismo y populismo, reformas políticas y económicas y desempleo. Han intervenido, entre otros, el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar; el exministro Josep Piqué; el vicepresidente de la Fundación Hanns Seidel, Markus Ferber, y el director de FAES, Javier Zarzalejos.
La Unión Europea está fragmentada y dividida. El Tratado firmado por Francia y Alemania supone un nuevo paso en las relaciones bilaterales, pero no debería trasladar la imagen de duunvirato: el acuerdo representa un punto de encuentro insuficiente para desarrollar el proyecto europeo.
La Constitución se convirtió en la llave con la que España accedió a una nueva realidad. Este estudio integra cuatro ensayos que subrayan su valor desde cuatro perspectivas: calidad institucional, acuerdo de reconciliación, Constitución y Europa, y el valor referencial en América Latina de la Transición.
Las grandes familias políticas europeas iniciaron el pasado otoño el proceso de candidaturas para la elección indirecta del decimotercer presidente de la Comisión Europea. Siguiendo las prácticas políticas dispuestas en el Tratado de Lisboa, los partidos del Parlamento Europeo lanzan sus candidatos a cabezas de lista, los conocidos en la jerga bruselense como 'spitzenkandidaten'. Es momento también de hacer un balance de gestión de la Comisión Juncker.
MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)
JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernando García de Cortázar)GABRIEL CORTINA: El delirio nihilista. Un ensayo sobre los totalitarismos, nacionalismos y populismos. (Fernando Navarro, Gonzalo Sichar y Esther Cuerda, coordinadores)
21.02.2019. Aquellos que esperaban que la nueva Carta Magna abriera espacios para la transición democrática se llevarán una gran decepción, puesto que mantiene la retórica comunista y el engranaje de la dictadura. Sin observadores internacionales, sabemos de antemano cuál será el resultado de referéndum.
18.02.2019. La Unión Europea está fragmentada y dividida. El Tratado firmado por Francia y Alemania supone un nuevo paso en las relaciones bilaterales, pero no debería trasladar la imagen de duunvirato: el acuerdo representa un punto de encuentro insuficiente para desarrollar el proyecto europeo.
14.02.2019. La Fundación FAES viene analizando en detalle las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el referéndum de junio de 2016. Firmadas por expertos analistas y académicos, estas publicaciones explican desde diferentes puntos de vista los efectos para ambas partes, sobre quién recae la responsabilidad última de la decisión y el proceso de desvinculación puesto en marcha.
12.02.2019. 2019 será un año marcado por la desaceleración de la economía mundial. Los primeros síntomas de debilidad también comienzan a hacerse sentir en España -caída del consumo privado, de la inversión y de la producción industrial- si bien estamos lejos de una recesión como la de 2008.
05.02.2019. La Fundación FAES y la alemana Fundación Hanns Seidel han celebrado en Madrid el seminario ‘España y Portugal antes de las elecciones europeas’, un encuentro sobre nacionalismo y populismo, reformas políticas y económicas y desempleo. Han intervenido, entre otros, el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar; el exministro Josep Piqué; el vicepresidente de la Fundación Hanns Seidel, Markus Ferber, y el director de FAES, Javier Zarzalejos.

18.02.2019. La Unión Europea está fragmentada y dividida. El Tratado firmado por Francia y Alemania supone un nuevo paso en las relaciones bilaterales, pero no debería trasladar la imagen de duunvirato: el acuerdo representa un punto de encuentro insuficiente para desarrollar el proyecto europeo.

24.01.2019. La Constitución se convirtió en la llave con la que España accedió a una nueva realidad. Este estudio integra cuatro ensayos que subrayan su valor desde cuatro perspectivas: calidad institucional, acuerdo de reconciliación, Constitución y Europa, y el valor referencial en América Latina de la Transición.

21.01.2019. Las grandes familias políticas europeas iniciaron el pasado otoño el proceso de candidaturas para la elección indirecta del decimotercer presidente de la Comisión Europea. Siguiendo las prácticas políticas dispuestas en el Tratado de Lisboa, los partidos del Parlamento Europeo lanzan sus candidatos a cabezas de lista, los conocidos en la jerga bruselense como 'spitzenkandidaten'. Es momento también de hacer un balance de gestión de la Comisión Juncker.

11.10.2018. MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)

16.07.2018. JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernan...