El informe China es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, que se enmarca dentro del proyecto ‘España y el debate euroatlántico sobre China’. Elaborado por Shiany Pérez-Cheng, el documento recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
Cuando se habla de armonizar realmente lo que se pretende es subir impuestos y esto nos lleva al empobrecimiento y a un aumento del fraude fiscal. Pocos impuestos, bajos y sencillos es la base para poder conseguir unos ingresos suficientes que permitan mantener los servicios públicos esenciales. Un sistema tributario español mucho más sencillo, más claro, más eficiente y no confiscatorio hará que el contribuyente tenga una certidumbre perfecta de cómo funciona dicho sistema y no ahuyentará ni a los profesionales ni a las empresas y nos permitirá ensanchar las bases para poder incrementar los ingresos que sostengan los gastos. Si la alianza de la mayoría absoluta es la actual, el sistema de financiación autonómica que ahora ya penaliza las bajadas de impuestos, las...
El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptando ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y de maximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este proceso de cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.
“Sólo se puede avanzar con colaboración público-privada”, han explicado los ponentes. Para ello, han pedido “un marco regulatorio riguroso, creíble y estable a largo plazo” porque solo en ese caso “llegarán las inversiones privadas”. Además, han añadido, “la recuperación verde es una oportunidad para que la industria gane peso en el PIB español. Hay que reforzar la industrialización priorizando y apoyando con marcos respetuosos y seguros la financiación a las empresas de generación de bienes y servicios”.
El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptando ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y de maximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este proceso de cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
“La reforma del sistema de financiación autonómica del año 2009 no ha cumplido ninguno de sus objetivos: no es equitativo horizontalmente, mantiene importantes diferencias de financiación por habitante y tampoco cumple con el principio de ordinalidad.”“En la vertiente de la suficiencia, la reforma no ha servido para garantizar la sostenibilidad financiera de las CA, y no ha incorporado elemento alguno que garantizara la suficiencia dinámica del modelo.”“La reforma no ha garantizado la prestación de los servicios básicos del Estado de Bienestar en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos, en términos de población ajustada o unidad de necesidad, ni ha corregido las diferencias de financiación entre CA por unidad de necesidad.”
“La crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos puede considerarse como el inicio de la crisis económica actual, las condiciones de acceso a la financiación bancaria cambiaron sustancialmente hacia un entorno adverso” “La búsqueda y obtención de financiación se ha convertido en un componente estratégico para las empresas españolas y no en algo transitorio” “Los bonos high yield o bonos de alto rendimiento, han proliferado en los últimos años debido al deterioro de la calificación crediticia de las compañías” “Los fondos oportunistas están cada vez más abiertos a entrar en operaciones de financiación de empresas, con elevados retornos, pero aportando ‘dinero nuevo’”
“El senador Obama, desde el año 2005, fue uno de los campeones de la política progresista de inducir a las instituciones financieras a facilitar financiación hipotecaria a individuos con rentas precarias”“El sistema financiero seguirá siendo vulnerable hasta que los acreedores de los grandes bancos perciban que, a la hora de la verdad, deberán hacer frente a los riesgos que asumen”
16.12.2020. El informe China es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, que se enmarca dentro del proyecto ‘España y el debate euroatlántico sobre China’. Elaborado por Shiany Pérez-Cheng, el documento recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
15.12.2020. Cuando se habla de armonizar realmente lo que se pretende es subir impuestos y esto nos lleva al empobrecimiento y a un aumento del fraude fiscal. Pocos impuestos, bajos y sencillos es la base para poder conseguir unos ingresos suficientes que permitan mantener los servicios públicos esenciales. Un sistema tributario español mucho más sencillo, más claro, más eficiente y no confiscatorio hará que el contribuyente tenga una certidumbre perfecta de cómo funciona dicho sistema y no ahuyentará ni a los profesionales ni a las empresas y nos permitirá ensanchar las bases para poder incrementar los ingresos que sostengan los gastos. Si la alianza de la mayoría absoluta es la actual, el sistema de financiación autonómica que ahora ya penaliza las bajadas de impuestos, las...
04.12.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
26.11.2020. El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptando ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y de maximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este proceso de cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.
18.09.2020. “Sólo se puede avanzar con colaboración público-privada”, han explicado los ponentes. Para ello, han pedido “un marco regulatorio riguroso, creíble y estable a largo plazo” porque solo en ese caso “llegarán las inversiones privadas”. Además, han añadido, “la recuperación verde es una oportunidad para que la industria gane peso en el PIB español. Hay que reforzar la industrialización priorizando y apoyando con marcos respetuosos y seguros la financiación a las empresas de generación de bienes y servicios”.

26.11.2020. El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptando ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y de maximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este proceso de cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.

17.04.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

20.01.2015. “La reforma del sistema de financiación autonómica del año 2009 no ha cumplido ninguno de sus objetivos: no es equitativo horizontalmente, mantiene importantes diferencias de financiación por habitante y tampoco cumple con el principio de ordinalidad.”“En la vertiente de la suficiencia, la reforma no ha servido para garantizar la sostenibilidad financiera de las CA, y no ha incorporado elemento alguno que garantizara la suficiencia dinámica del modelo.”“La reforma no ha garantizado la prestación de los servicios básicos del Estado de Bienestar en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos, en términos de población ajustada o unidad de necesidad, ni ha corregido las diferencias de financiación entre CA por unidad de necesidad.”

18.07.2013. “La crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos puede considerarse como el inicio de la crisis económica actual, las condiciones de acceso a la financiación bancaria cambiaron sustancialmente hacia un entorno adverso” “La búsqueda y obtención de financiación se ha convertido en un componente estratégico para las empresas españolas y no en algo transitorio” “Los bonos high yield o bonos de alto rendimiento, han proliferado en los últimos años debido al deterioro de la calificación crediticia de las compañías” “Los fondos oportunistas están cada vez más abiertos a entrar en operaciones de financiación de empresas, con elevados retornos, pero aportando ‘dinero nuevo’”

01.09.2010. “El senador Obama, desde el año 2005, fue uno de los campeones de la política progresista de inducir a las instituciones financieras a facilitar financiación hipotecaria a individuos con rentas precarias”“El sistema financiero seguirá siendo vulnerable hasta que los acreedores de los grandes bancos perciban que, a la hora de la verdad, deberán hacer frente a los riesgos que asumen”