Nuevo número de la revista trimestral 'Cuadernos FAES de Pensamiento Político', una publicación de referencia para el debate público en España que, a partir de ahora, se publicará solo en versión digital y estará alojada en las plataformas de Kiosko y Más, Orbyt y Arce.
Es primavera, pero Sánchez amarillea. Esa imagen tan difundida que retrataba una legislatura despejada para Pedro Sánchez, gracias al empuje de su coalición “progresista”, la pretendida solución del problema independentista en Cataluña y la ausencia de una alternativa que la fractura del centroderecha hacía impracticable, está tocando a su fin. La combinación de torpeza, sectarismo y arrogancia con la que el Partido Socialista, con el concurso imprescindible de Ciudadanos, se ha estrellado en su estrategia de desestabilizar al Partido Popular en Murcia, Madrid y Castilla y León marca un punto de inflexión que previsiblemente tendrá su continuación en las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid.
Los resultados finales en Ecuador ponen en evidencia el cansancio de los ciudadanos a un viejo modelo que ha perdido cada vez más representación, aunque cuenta aún con una parte importante de apoyo de la ciudadanía, y que se definen como la confirmación del rechazo al retorno del caudillo que gobernó Ecuador durante una década. El Gobierno de Guillermo Lasso tendrá grandes desafíos cuyos resultados podrán ser la ratificación de la necesidad de construir sociedades abiertas y libres, inclusivas y en igualdad de oportunidades, en una de las regiones donde el discurso y el mensaje liberal tienen grandes escollos.
La intención del Kremlin no es invadir Ucrania, sino poner a prueba a la Administración Biden, tomar la temperatura a Washington y recordarle que mantiene la superioridad militar en fuerzas convencionales en su frontera con Ucrania, lo que, por ahora, le facilita el control de Donetsk y Lugansk e impide el acercamiento de Ucrania a la OTAN y a la UE.
El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptando ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y de maximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este proceso de cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.
Cuando se nos anuncia una ‘nueva normalidad’ desde el Gobierno, es bueno recordar que, en efecto, lo normal sería novedoso desde que el 1 de junio de 2018 comenzase la andadura de los sucesivos Gobiernos de Pedro Sánchez. La radical excentricidad de sus socios de investidura, la extravagante mayoría parlamentaria que lo viene sosteniendo y la disparatada coalición que ha conformado caracterizan dos años de vida política española en la que lo excepcional no ha tenido que esperar a la actual crisis sanitaria para presidir este periodo. Detallamos alguna de las anormalidades más destacadas.
13.04.2021. Nuevo número de la revista trimestral 'Cuadernos FAES de Pensamiento Político', una publicación de referencia para el debate público en España que, a partir de ahora, se publicará solo en versión digital y estará alojada en las plataformas de Kiosko y Más, Orbyt y Arce.
12.04.2021. Es primavera, pero Sánchez amarillea. Esa imagen tan difundida que retrataba una legislatura despejada para Pedro Sánchez, gracias al empuje de su coalición “progresista”, la pretendida solución del problema independentista en Cataluña y la ausencia de una alternativa que la fractura del centroderecha hacía impracticable, está tocando a su fin. La combinación de torpeza, sectarismo y arrogancia con la que el Partido Socialista, con el concurso imprescindible de Ciudadanos, se ha estrellado en su estrategia de desestabilizar al Partido Popular en Murcia, Madrid y Castilla y León marca un punto de inflexión que previsiblemente tendrá su continuación en las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid.
12.04.2021. Los resultados finales en Ecuador ponen en evidencia el cansancio de los ciudadanos a un viejo modelo que ha perdido cada vez más representación, aunque cuenta aún con una parte importante de apoyo de la ciudadanía, y que se definen como la confirmación del rechazo al retorno del caudillo que gobernó Ecuador durante una década. El Gobierno de Guillermo Lasso tendrá grandes desafíos cuyos resultados podrán ser la ratificación de la necesidad de construir sociedades abiertas y libres, inclusivas y en igualdad de oportunidades, en una de las regiones donde el discurso y el mensaje liberal tienen grandes escollos.
07.04.2021. La intención del Kremlin no es invadir Ucrania, sino poner a prueba a la Administración Biden, tomar la temperatura a Washington y recordarle que mantiene la superioridad militar en fuerzas convencionales en su frontera con Ucrania, lo que, por ahora, le facilita el control de Donetsk y Lugansk e impide el acercamiento de Ucrania a la OTAN y a la UE.

26.11.2020. El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptando ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y de maximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este proceso de cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.

26.05.2020. Cuando se nos anuncia una ‘nueva normalidad’ desde el Gobierno, es bueno recordar que, en efecto, lo normal sería novedoso desde que el 1 de junio de 2018 comenzase la andadura de los sucesivos Gobiernos de Pedro Sánchez. La radical excentricidad de sus socios de investidura, la extravagante mayoría parlamentaria que lo viene sosteniendo y la disparatada coalición que ha conformado caracterizan dos años de vida política española en la que lo excepcional no ha tenido que esperar a la actual crisis sanitaria para presidir este periodo. Detallamos alguna de las anormalidades más destacadas.