Sánchez, el Gobierno y el PSOE han dado su absolución política al golpismo y aceptan el inexistente derecho de autodeterminación, a falta de encontrar una fórmula para dárselo a los nacionalistas. Ni una sola palabra para la Cataluña que salió a la calle en defensa de sus derechos cívicos y su identidad catalana y española.
El cambio es el triunfador de las elecciones andaluzas. Un cambio tranquilo, sustanciado en el terreno de juego de la Constitución, con una propuesta modernizadora. Es preciso interpretarlo con acierto y lealtad hacia los votantes.
FAES ha reunido a un destacado grupo de historiadores e intelectuales para debatir acerca de la proposición de ley del PSOE sobre Memoria Histórica. Sus pormenores, el concepto de la iniciativa y sus repercusiones y propósitos mediáticos y políticos. Presentada en el Congreso el pasado mes de marzo, la proposición fue objeto de veto por parte del Gobierno del Partido Popular, alegando que suponía un incremento del gasto. Sin embargo, parece que el nuevo Gobierno socialista podría recuperarla. Reproducimos, editadas, las partes más significativas de aquella conversación.
Pablo Casado tiene por delante el decisivo trabajo de conformar un partido que puede rentabilizar, en términos de unidad y de recuperación del dinamismo, el éxito con el que ha culminado este proceso interno. Pero hace bien en insistir en que la prioridad del PP no es hablar de si mismo, de sus vencedores y sus derrotados. Su compromiso lo es con la sociedad española.
La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.
FAES ha reunido a un destacado grupo de historiadores e intelectuales para debatir acerca de la proposición de ley del PSOE sobre Memoria Histórica. Sus pormenores, el concepto de la iniciativa y sus repercusiones y propósitos mediáticos y políticos. Presentada en el Congreso el pasado mes de marzo, la proposición fue objeto de veto por parte del Gobierno del Partido Popular, alegando que suponía un incremento del gasto. Sin embargo, parece que el nuevo Gobierno socialista podría recuperarla. Reproducimos, editadas, las partes más significativas de aquella conversación.
La proposición de ley del PSOE para reformar la llamada ley de ‘memoria histórica’ es el as en la manga que los socialistas se reservan para responder a las pretensiones de Podemos en su afán de arrebatarles la bandera antifranquista. El concejal del PP en Madrid Pedro Corral califica la propuesta de “absolutamente demoledora” y lamenta que se trata de “la última carga para barrenar el sistema constitucional".
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLos señores del poder y la democracia en España (José Varela Ortega)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl precio de la libertad. Testimonio político contra ETA (Regina Otaola, Jorge Mendiola)JOSÉ MARÍA MARCOCompañeros de viaje (Xavier Pericay)ÁNGEL RIVEROSobre las religiones. Cristianismo, hinduismo e islam (Alexis de Tocqueville)JORGE PÉREZ ALONSOSupreme Power. Franklin Roosevelt vs. Supreme Court (Jeff Shesol)
STANLEY G. PAYNELa República en las urnas. El despertar de la democracia en España (ROBERTO VILLA GARCÍA) JORDI CANALAños decisivos. Memorias (1993-2011) (JORDI PUJOL) MARIO RAMOSMaldito el país que necesita héroes (ÁNGELES ESCRIVÁ) JUAN TOVARNeoconservatism: the biography of a movement (JUSTIN VAÏSSE) LEAH BONNÍNUna historia política de los intelectuales (ALAIN MINC) IGNACIO PEYRÓEl animal social. Las fuentes secretas del amor, la personalidad y los logros (DAVID BROOKS) GUILLERMO GRAÍÑOGente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea (PHILIPP BLOM) JOSÉ CANOSAFred Terman at Stanford. Building a Discipline, a University, and Silicon Valley (C. STEWART GILLMOR) Mª ISABEL ÁLVAREZEl desarrollo del Estado social en la década de los noventa. Políticas sociales en un contexto de fuerte crisis económica (IRENE CORREAS SOSA)
JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)
21.12.2018. Sánchez, el Gobierno y el PSOE han dado su absolución política al golpismo y aceptan el inexistente derecho de autodeterminación, a falta de encontrar una fórmula para dárselo a los nacionalistas. Ni una sola palabra para la Cataluña que salió a la calle en defensa de sus derechos cívicos y su identidad catalana y española.
04.12.2018. El cambio es el triunfador de las elecciones andaluzas. Un cambio tranquilo, sustanciado en el terreno de juego de la Constitución, con una propuesta modernizadora. Es preciso interpretarlo con acierto y lealtad hacia los votantes.
05.09.2018. FAES ha reunido a un destacado grupo de historiadores e intelectuales para debatir acerca de la proposición de ley del PSOE sobre Memoria Histórica. Sus pormenores, el concepto de la iniciativa y sus repercusiones y propósitos mediáticos y políticos. Presentada en el Congreso el pasado mes de marzo, la proposición fue objeto de veto por parte del Gobierno del Partido Popular, alegando que suponía un incremento del gasto. Sin embargo, parece que el nuevo Gobierno socialista podría recuperarla. Reproducimos, editadas, las partes más significativas de aquella conversación.
23.07.2018. Pablo Casado tiene por delante el decisivo trabajo de conformar un partido que puede rentabilizar, en términos de unidad y de recuperación del dinamismo, el éxito con el que ha culminado este proceso interno. Pero hace bien en insistir en que la prioridad del PP no es hablar de si mismo, de sus vencedores y sus derrotados. Su compromiso lo es con la sociedad española.
03.04.2018. La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.

05.09.2018. FAES ha reunido a un destacado grupo de historiadores e intelectuales para debatir acerca de la proposición de ley del PSOE sobre Memoria Histórica. Sus pormenores, el concepto de la iniciativa y sus repercusiones y propósitos mediáticos y políticos. Presentada en el Congreso el pasado mes de marzo, la proposición fue objeto de veto por parte del Gobierno del Partido Popular, alegando que suponía un incremento del gasto. Sin embargo, parece que el nuevo Gobierno socialista podría recuperarla. Reproducimos, editadas, las partes más significativas de aquella conversación.

12.03.2018. La proposición de ley del PSOE para reformar la llamada ley de ‘memoria histórica’ es el as en la manga que los socialistas se reservan para responder a las pretensiones de Podemos en su afán de arrebatarles la bandera antifranquista. El concejal del PP en Madrid Pedro Corral califica la propuesta de “absolutamente demoledora” y lamenta que se trata de “la última carga para barrenar el sistema constitucional".

28.06.2013. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLos señores del poder y la democracia en España (José Varela Ortega)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl precio de la libertad. Testimonio político contra ETA (Regina Otaola, Jorge Mendiola)JOSÉ MARÍA MARCOCompañeros de viaje (Xavier Pericay)ÁNGEL RIVEROSobre las religiones. Cristianismo, hinduismo e islam (Alexis de Tocqueville)JORGE PÉREZ ALONSOSupreme Power. Franklin Roosevelt vs. Supreme Court (Jeff Shesol)

02.07.2012. STANLEY G. PAYNELa República en las urnas. El despertar de la democracia en España (ROBERTO VILLA GARCÍA) JORDI CANALAños decisivos. Memorias (1993-2011) (JORDI PUJOL) MARIO RAMOSMaldito el país que necesita héroes (ÁNGELES ESCRIVÁ) JUAN TOVARNeoconservatism: the biography of a movement (JUSTIN VAÏSSE) LEAH BONNÍNUna historia política de los intelectuales (ALAIN MINC) IGNACIO PEYRÓEl animal social. Las fuentes secretas del amor, la personalidad y los logros (DAVID BROOKS) GUILLERMO GRAÍÑOGente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea (PHILIPP BLOM) JOSÉ CANOSAFred Terman at Stanford. Building a Discipline, a University, and Silicon Valley (C. STEWART GILLMOR) Mª ISABEL ÁLVAREZEl desarrollo del Estado social en la década de los noven...

01.07.2010. JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)