La democracia representativa debe crear, en quienes gobiernan, una atmósfera de circunspección, reticencia y responsabilidad por completo incompatible con las emociones fuertes que promete y desencadena el populismo mediante plebiscitos, referéndums y activismo desorbitado. Los populistas prosperan cuando la confianza se desintegra. El patriotismo no tiene nada que ver con eso. No busca adhesiones para una causa particular. Está en las antípodas de entender la victoria política como el proceso de vencer primero y aniquilar después al adversario, para adueñarse del gobierno en régimen de monopolio perpetuo.
En 2008, FAES publicó la edición española de este magnífico libro que cuenta la historia de un trío que cambió el mundo, según su autor. Lo cambiaron porque los tres contribuyeron decisivamente al derrumbamiento del Muro de la Vergüenza y la derrota del comunismo. Se distinguían por la desventaja de ser demasiado incisivos, directos y categóricos en una época de identidades volubles y dudas sofisticadas. Los tres encarnaban esas decadentes virtudes de fe, independencia y patriotismo que el mundo moderno parecía haber dejado atrás». Los tres sufrieron atentados terroristas. Los encararon con el mismo coraje que impregnó toda su vida. Thatcher lo resumió así: «Todos los intentos del terrorismo por destruir la democracia fracasarán». Con la misma...
Cuando salgamos a la calle, hablaremos de todo. Y cuando el ruido se disipe, si en la melodía política de la reconstrucción los temas dominantes son el bien común, la vida comunitaria, la economía social de mercado y la subsidiariedad, entonces el centroderecha podrá hacer contribuciones decisivas en la orquesta nacional. Sencillamente, porque ha tomado lecciones de armonía y sabe que todos esos temas son acordes de la libertad.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha publicado un artículo en el diario El Mundo en el que recuerda al exministro de Justicia del PSOE, Enrique Múgica. “Toda su vida fue exactamente lo que puso como título a sus memorias: un itinerario hacia la libertad”, afirma.
“A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”
11.01.2021. La democracia representativa debe crear, en quienes gobiernan, una atmósfera de circunspección, reticencia y responsabilidad por completo incompatible con las emociones fuertes que promete y desencadena el populismo mediante plebiscitos, referéndums y activismo desorbitado. Los populistas prosperan cuando la confianza se desintegra. El patriotismo no tiene nada que ver con eso. No busca adhesiones para una causa particular. Está en las antípodas de entender la victoria política como el proceso de vencer primero y aniquilar después al adversario, para adueñarse del gobierno en régimen de monopolio perpetuo.
18.05.2020. En 2008, FAES publicó la edición española de este magnífico libro que cuenta la historia de un trío que cambió el mundo, según su autor. Lo cambiaron porque los tres contribuyeron decisivamente al derrumbamiento del Muro de la Vergüenza y la derrota del comunismo. Se distinguían por la desventaja de ser demasiado incisivos, directos y categóricos en una época de identidades volubles y dudas sofisticadas. Los tres encarnaban esas decadentes virtudes de fe, independencia y patriotismo que el mundo moderno parecía haber dejado atrás». Los tres sufrieron atentados terroristas. Los encararon con el mismo coraje que impregnó toda su vida. Thatcher lo resumió así: «Todos los intentos del terrorismo por destruir la democracia fracasarán». Con la misma...
16.04.2020. Cuando salgamos a la calle, hablaremos de todo. Y cuando el ruido se disipe, si en la melodía política de la reconstrucción los temas dominantes son el bien común, la vida comunitaria, la economía social de mercado y la subsidiariedad, entonces el centroderecha podrá hacer contribuciones decisivas en la orquesta nacional. Sencillamente, porque ha tomado lecciones de armonía y sabe que todos esos temas son acordes de la libertad.
12.04.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha publicado un artículo en el diario El Mundo en el que recuerda al exministro de Justicia del PSOE, Enrique Múgica. “Toda su vida fue exactamente lo que puso como título a sus memorias: un itinerario hacia la libertad”, afirma.

01.05.2011.

01.05.2009. “A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”