Con el decorado de fondo de una ralentización económica que se acelera, el telón se ha levantado para que veamos el espectáculo de dos políticos emparejados por su ambición y su debilidad. Protagonizan una obra entre el enredo y el drama. Lo que tiene poco misterio es el desenlace. Terminará mal, aunque no sea pronto.
Con el crecimiento económico mundial y español revisado la baja, es clave analizar porqué España aguanta más que otros países en términos de crecimiento y dónde residen sus principales vulnerabilidades. ¿Qué deberá hacer el próximo gobierno para mitigar el efecto de la posible crisis futura?
La posición de Lenin Moreno era lo correcto, porque los subsidios son un lujo que Ecuador no puede sostener, pero se equivocó en su estrategia. Ahora busca solucionar la crisis dialogando con los líderes indígenas, aunque no es seguro que un acuerdo calme las aguas. Nada está dicho aún.
FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
Un político con muchas aristas y varias caras públicas, fue el mejor ejemplo de lo que los franceses esperan de su presidente. El último hijo de una gran generación de políticos que cotizan al alza ante la pequeñez de sus sucesores. Un mundo murió con él, pero Francia debe continuar como bastión de lo excepcional que tiene el modelo europeo para el mundo.
El exministro de Economía Román Escolano y el exgobernador del Banco de España Luis María Linde han intercambiado opiniones sobre la actual coyuntura económica de la zona euro y su grado de preparación ante una posible recesión. Ambos analizan si con la lección aprendida de la crisis del año 2009 y a través de reformas se han corregido los errores de diseño institucional y de integración bancaria que atenazan a la UE.
El 18 de junio se celebró la segunda vuelta de las elecciones legislativas para la renovación de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa y los resultados fueron los esperados, pero con mejor resultado de lo previsto para los partidos tradicionales ante la desmovilización parcial de los votantes renovadores.
JOSÉ MARÍA MARCOCándido y otros cuentos (Voltaire)LEAH BONNÍNHaciendo historia (John H. Elliott)JUAN TOVAR RUIZThe Rebellion of Ronald Reagan. A History of the End of the Cold War (James Mann)GUILLERMO GRAÍÑOLímites de la comunidad. Crítica al radicalismo social (Helmuth Plessner)JOSÉ MANUEL DE TORRESCristianos y leones (Fernando de Haro)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa decadencia de Cataluña contada por un charnego (Gregorio Morán)
STANLEY G. PAYNELa República en las urnas. El despertar de la democracia en España (ROBERTO VILLA GARCÍA) JORDI CANALAños decisivos. Memorias (1993-2011) (JORDI PUJOL) MARIO RAMOSMaldito el país que necesita héroes (ÁNGELES ESCRIVÁ) JUAN TOVARNeoconservatism: the biography of a movement (JUSTIN VAÏSSE) LEAH BONNÍNUna historia política de los intelectuales (ALAIN MINC) IGNACIO PEYRÓEl animal social. Las fuentes secretas del amor, la personalidad y los logros (DAVID BROOKS) GUILLERMO GRAÍÑOGente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea (PHILIPP BLOM) JOSÉ CANOSAFred Terman at Stanford. Building a Discipline, a University, and Silicon Valley (C. STEWART GILLMOR) Mª ISABEL ÁLVAREZEl desarrollo del Estado social en la década de los noventa. Políticas sociales en un contexto de fuerte crisis económica (IRENE CORREAS SOSA)
El domingo 4 de julio tuvo lugar, en el marco del curso Estabilidad y reformas ante la crisis fiscal en el Campus FAES 2010, la mesa redonda “Reformas estructurales para una política económica de futuro”. Moderada por Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, participaron Luis de Guindos, director del Centro PwC/IE del Sector Financiero IE Business School; Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.
14.11.2019. Con el decorado de fondo de una ralentización económica que se acelera, el telón se ha levantado para que veamos el espectáculo de dos políticos emparejados por su ambición y su debilidad. Protagonizan una obra entre el enredo y el drama. Lo que tiene poco misterio es el desenlace. Terminará mal, aunque no sea pronto.
29.10.2019. Con el crecimiento económico mundial y español revisado la baja, es clave analizar porqué España aguanta más que otros países en términos de crecimiento y dónde residen sus principales vulnerabilidades. ¿Qué deberá hacer el próximo gobierno para mitigar el efecto de la posible crisis futura?
14.10.2019. La posición de Lenin Moreno era lo correcto, porque los subsidios son un lujo que Ecuador no puede sostener, pero se equivocó en su estrategia. Ahora busca solucionar la crisis dialogando con los líderes indígenas, aunque no es seguro que un acuerdo calme las aguas. Nada está dicho aún.
14.10.2019. FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
02.10.2019. Un político con muchas aristas y varias caras públicas, fue el mejor ejemplo de lo que los franceses esperan de su presidente. El último hijo de una gran generación de políticos que cotizan al alza ante la pequeñez de sus sucesores. Un mundo murió con él, pero Francia debe continuar como bastión de lo excepcional que tiene el modelo europeo para el mundo.

30.09.2019. El exministro de Economía Román Escolano y el exgobernador del Banco de España Luis María Linde han intercambiado opiniones sobre la actual coyuntura económica de la zona euro y su grado de preparación ante una posible recesión. Ambos analizan si con la lección aprendida de la crisis del año 2009 y a través de reformas se han corregido los errores de diseño institucional y de integración bancaria que atenazan a la UE.

28.06.2017. El 18 de junio se celebró la segunda vuelta de las elecciones legislativas para la renovación de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa y los resultados fueron los esperados, pero con mejor resultado de lo previsto para los partidos tradicionales ante la desmovilización parcial de los votantes renovadores.

07.10.2013. JOSÉ MARÍA MARCOCándido y otros cuentos (Voltaire)LEAH BONNÍNHaciendo historia (John H. Elliott)JUAN TOVAR RUIZThe Rebellion of Ronald Reagan. A History of the End of the Cold War (James Mann)GUILLERMO GRAÍÑOLímites de la comunidad. Crítica al radicalismo social (Helmuth Plessner)JOSÉ MANUEL DE TORRESCristianos y leones (Fernando de Haro)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa decadencia de Cataluña contada por un charnego (Gregorio Morán)

02.07.2012. STANLEY G. PAYNELa República en las urnas. El despertar de la democracia en España (ROBERTO VILLA GARCÍA) JORDI CANALAños decisivos. Memorias (1993-2011) (JORDI PUJOL) MARIO RAMOSMaldito el país que necesita héroes (ÁNGELES ESCRIVÁ) JUAN TOVARNeoconservatism: the biography of a movement (JUSTIN VAÏSSE) LEAH BONNÍNUna historia política de los intelectuales (ALAIN MINC) IGNACIO PEYRÓEl animal social. Las fuentes secretas del amor, la personalidad y los logros (DAVID BROOKS) GUILLERMO GRAÍÑOGente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea (PHILIPP BLOM) JOSÉ CANOSAFred Terman at Stanford. Building a Discipline, a University, and Silicon Valley (C. STEWART GILLMOR) Mª ISABEL ÁLVAREZEl desarrollo del Estado social en la década de los noven...

01.05.2010. El domingo 4 de julio tuvo lugar, en el marco del curso Estabilidad y reformas ante la crisis fiscal en el Campus FAES 2010, la mesa redonda “Reformas estructurales para una política económica de futuro”. Moderada por Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, participaron Luis de Guindos, director del Centro PwC/IE del Sector Financiero IE Business School; Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.