Aunque no es esta la primera vez que un Gobierno anuncia su intención de modificar la configuración del Ministerio Fiscal en relación con el procedimiento penal para eliminar la figura del juez instructor y darle dicha responsabilidad a la fiscalía, la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal promovida por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, es su intento más acabado. Así, bajo el paraguas de adecuar nuestro ordenamiento procesal al de otros países europeos, la nueva ley prevé la creación de la figura del fiscal instructor competente para dar curso a las investigaciones antes de que el juez decida la imputación sobre dichas bases probatorias.
La Ley Trans no es una iniciativa original de Unidas Podemos, pues se halla en la agenda del globalismo y el reseteado de la sociedad; la Ley Trans acaba con la distinción macho/hembra de la naturaleza y en tanto categorías de estudio y clasificación; la Ley Trans promueve que un sentimiento sea sujeto jurídico, cuando tan solo pueden serlo los hechos; la Ley Trans vulnera el derecho de los menores a su integridad física, pues los medicaliza desde la pubertad; la Ley Trans, por último, pretende acallar cualquier opinión contraria a la misma a través de tipos penales que vulneran la libertad de expresión, libertad que en España muchos aún no saben qué es.
Las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña nos retrotraen a las de 2010 y a las de 2017. Son pocos los votantes que cambian de un bloque al otro pero ahora el PSC se ha convertido en el partido útil del constitucionalismo. La pregunta que conviene plantearse es la siguiente: pasar página del “proceso”, ¿por qué y para qué? Porque, el “proceso” independentista iniciado en 2012 ha colapsado y el unilateralismo se ha convertido hoy en recurso electoral. Para conseguir una mejor financiación y un mayor número de competencias.
Este texto, del catedrático de Ciencia Política José Antonio Olmeda, es un análisis de la historia política de España en los últimos cuarenta años y una explicación política de lo que ahora está pasando, que en el caso de Sánchez y sus socios antisistema, tiene mucho que ver con el telepopulismo, la polarización política y el uso del gasto público para alimentar bases electorales y redes clientelares.
El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptando ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y de maximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este proceso de cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.
Cuando se nos anuncia una ‘nueva normalidad’ desde el Gobierno, es bueno recordar que, en efecto, lo normal sería novedoso desde que el 1 de junio de 2018 comenzase la andadura de los sucesivos Gobiernos de Pedro Sánchez. La radical excentricidad de sus socios de investidura, la extravagante mayoría parlamentaria que lo viene sosteniendo y la disparatada coalición que ha conformado caracterizan dos años de vida política española en la que lo excepcional no ha tenido que esperar a la actual crisis sanitaria para presidir este periodo. Detallamos alguna de las anormalidades más destacadas.
Extracto de la intervención de Juan Velarde en las jornadas Antonio Maura, en el aniversario del 'Gobierno Largo'
Extracto de la intervención de Benigno Pendás en las jornadas Antonio Maura, en el aniversario del 'Gobierno Largo'
18.02.2021. Aunque no es esta la primera vez que un Gobierno anuncia su intención de modificar la configuración del Ministerio Fiscal en relación con el procedimiento penal para eliminar la figura del juez instructor y darle dicha responsabilidad a la fiscalía, la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal promovida por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, es su intento más acabado. Así, bajo el paraguas de adecuar nuestro ordenamiento procesal al de otros países europeos, la nueva ley prevé la creación de la figura del fiscal instructor competente para dar curso a las investigaciones antes de que el juez decida la imputación sobre dichas bases probatorias.
18.02.2021. La Ley Trans no es una iniciativa original de Unidas Podemos, pues se halla en la agenda del globalismo y el reseteado de la sociedad; la Ley Trans acaba con la distinción macho/hembra de la naturaleza y en tanto categorías de estudio y clasificación; la Ley Trans promueve que un sentimiento sea sujeto jurídico, cuando tan solo pueden serlo los hechos; la Ley Trans vulnera el derecho de los menores a su integridad física, pues los medicaliza desde la pubertad; la Ley Trans, por último, pretende acallar cualquier opinión contraria a la misma a través de tipos penales que vulneran la libertad de expresión, libertad que en España muchos aún no saben qué es.
15.02.2021. Las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña nos retrotraen a las de 2010 y a las de 2017. Son pocos los votantes que cambian de un bloque al otro pero ahora el PSC se ha convertido en el partido útil del constitucionalismo. La pregunta que conviene plantearse es la siguiente: pasar página del “proceso”, ¿por qué y para qué? Porque, el “proceso” independentista iniciado en 2012 ha colapsado y el unilateralismo se ha convertido hoy en recurso electoral. Para conseguir una mejor financiación y un mayor número de competencias.
10.02.2021. Este texto, del catedrático de Ciencia Política José Antonio Olmeda, es un análisis de la historia política de España en los últimos cuarenta años y una explicación política de lo que ahora está pasando, que en el caso de Sánchez y sus socios antisistema, tiene mucho que ver con el telepopulismo, la polarización política y el uso del gasto público para alimentar bases electorales y redes clientelares.

26.11.2020. El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptando ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y de maximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este proceso de cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.

26.05.2020. Cuando se nos anuncia una ‘nueva normalidad’ desde el Gobierno, es bueno recordar que, en efecto, lo normal sería novedoso desde que el 1 de junio de 2018 comenzase la andadura de los sucesivos Gobiernos de Pedro Sánchez. La radical excentricidad de sus socios de investidura, la extravagante mayoría parlamentaria que lo viene sosteniendo y la disparatada coalición que ha conformado caracterizan dos años de vida política española en la que lo excepcional no ha tenido que esperar a la actual crisis sanitaria para presidir este periodo. Detallamos alguna de las anormalidades más destacadas.