La Fundación FAES publica el primer número del año de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político. Mientras la crisis económica del COVID y la gestión del Gobierno asolan a la sociedad española, Sánchez parece cómodo en su papel de administrador general de las ayudas de la UE y de un control social que cree le permitirán embalsamar la grave problemática social, económica y de empleo. Tenemos “el peor Gobierno en el peor momento”, un Gobierno Frankenstein que ha avanzado en la “normalización del engaño” y en el blanqueo de sus socios, y cuyas decisiones políticas obedecen a la “única preocupación de permanecer en el poder”.
La democracia representativa debe crear, en quienes gobiernan, una atmósfera de circunspección, reticencia y responsabilidad por completo incompatible con las emociones fuertes que promete y desencadena el populismo mediante plebiscitos, referéndums y activismo desorbitado. Los populistas prosperan cuando la confianza se desintegra. El patriotismo no tiene nada que ver con eso. No busca adhesiones para una causa particular. Está en las antípodas de entender la victoria política como el proceso de vencer primero y aniquilar después al adversario, para adueñarse del gobierno en régimen de monopolio perpetuo.
"Respetar las reglas: la Constitución, las instituciones, la ley, los resultados electorales es un principio básico de la democracia. También, saber ganar y saber perder. Ayer no sólo se asaltó la casa de la democracia en los Estados Unidos sino todas las casas de la democracia en cualquier lugar del mundo. Así acaban todos los populismos."
La ruptura de los consensos básicos, la exaltación de la ilegalidad como parte del discurso antisistema del populismo, la brutalización del lenguaje, el desprecio a las instituciones, la exclusión del adversario, son los síntomas de una grave enfermedad de la democracia que también nos afecta como españoles y ante la que hay que mantenerse vigilantes y activos. El asalto al Congreso de los Estados Unidos lo hace más difícil, pero también más necesario e imperativo.
El ‘brexit’ ha sido un grave error que pesará como tema central de la política británica en la próxima década y cuyas consecuencias todavía están por emerger. Sería bueno tomar nota de cómo un discurso de denigración, de exceso verbal, de mentira en suma, como el del euroescepticismo británico, puede terminar por hacer mella incluso en una sociedad tan madura políticamente. Y hay que tomar nota para resistir a los aprendices de brujo que entre nosotros buscan un dudoso rédito político con discursos similares de denigración, de exceso y de mentira, que copia lo peor que ha ocurrido en un socio y aliado como el Reino Unido. Un socio que, incapaz del dar el portazo que alentaba el frívolo y banal euroescepticismo, ha tenido que sentarse, negociar y aceptar una realidad...
El unilateralismo y el aislacionismo son consecuencia de esa retórica necesaria para mantener una base electoral que ya no se guía por divisiones geográficas, de raza, religión o nivel educativo.
22.01.2021. La Fundación FAES publica el primer número del año de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político. Mientras la crisis económica del COVID y la gestión del Gobierno asolan a la sociedad española, Sánchez parece cómodo en su papel de administrador general de las ayudas de la UE y de un control social que cree le permitirán embalsamar la grave problemática social, económica y de empleo. Tenemos “el peor Gobierno en el peor momento”, un Gobierno Frankenstein que ha avanzado en la “normalización del engaño” y en el blanqueo de sus socios, y cuyas decisiones políticas obedecen a la “única preocupación de permanecer en el poder”.
11.01.2021. La democracia representativa debe crear, en quienes gobiernan, una atmósfera de circunspección, reticencia y responsabilidad por completo incompatible con las emociones fuertes que promete y desencadena el populismo mediante plebiscitos, referéndums y activismo desorbitado. Los populistas prosperan cuando la confianza se desintegra. El patriotismo no tiene nada que ver con eso. No busca adhesiones para una causa particular. Está en las antípodas de entender la victoria política como el proceso de vencer primero y aniquilar después al adversario, para adueñarse del gobierno en régimen de monopolio perpetuo.
07.01.2021. "Respetar las reglas: la Constitución, las instituciones, la ley, los resultados electorales es un principio básico de la democracia. También, saber ganar y saber perder. Ayer no sólo se asaltó la casa de la democracia en los Estados Unidos sino todas las casas de la democracia en cualquier lugar del mundo. Así acaban todos los populismos."
07.01.2021. La ruptura de los consensos básicos, la exaltación de la ilegalidad como parte del discurso antisistema del populismo, la brutalización del lenguaje, el desprecio a las instituciones, la exclusión del adversario, son los síntomas de una grave enfermedad de la democracia que también nos afecta como españoles y ante la que hay que mantenerse vigilantes y activos. El asalto al Congreso de los Estados Unidos lo hace más difícil, pero también más necesario e imperativo.
30.12.2020. El ‘brexit’ ha sido un grave error que pesará como tema central de la política británica en la próxima década y cuyas consecuencias todavía están por emerger. Sería bueno tomar nota de cómo un discurso de denigración, de exceso verbal, de mentira en suma, como el del euroescepticismo británico, puede terminar por hacer mella incluso en una sociedad tan madura políticamente. Y hay que tomar nota para resistir a los aprendices de brujo que entre nosotros buscan un dudoso rédito político con discursos similares de denigración, de exceso y de mentira, que copia lo peor que ha ocurrido en un socio y aliado como el Reino Unido. Un socio que, incapaz del dar el portazo que alentaba el frívolo y banal euroescepticismo, ha tenido que sentarse, negociar y aceptar una realidad...

10.03.2020. El unilateralismo y el aislacionismo son consecuencia de esa retórica necesaria para mantener una base electoral que ya no se guía por divisiones geográficas, de raza, religión o nivel educativo.