Aquellos que esperaban que la nueva Carta Magna abriera espacios para la transición democrática se llevarán una gran decepción, puesto que mantiene la retórica comunista y el engranaje de la dictadura. Sin observadores internacionales, sabemos de antemano cuál será el resultado de referéndum.
FAES aboga por una reforma fiscal integral, equitativa, eficiente y orientada al crecimiento económico y el empleo, que desmienta que la única forma de cerrar el déficit público es aumentar los ingresos forzando los tipos impositivos existentes o creando nuevos.
2019 será un año marcado por la desaceleración de la economía mundial. Los primeros síntomas de debilidad también comienzan a hacerse sentir en España -caída del consumo privado, de la inversión y de la producción industrial- si bien estamos lejos de una recesión como la de 2008.
La Fundación FAES y la alemana Fundación Hanns Seidel han celebrado en Madrid el seminario ‘España y Portugal antes de las elecciones europeas’, un encuentro sobre nacionalismo y populismo, reformas políticas y económicas y desempleo. Han intervenido, entre otros, el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar; el exministro Josep Piqué; el vicepresidente de la Fundación Hanns Seidel, Markus Ferber, y el director de FAES, Javier Zarzalejos.
La atomización del mercado es un sendero que se ha ampliado progresivamente y que muestra con claridad, con Cataluña en cabeza, sus consecuencias de freno a la actividad económica. Ésa es la línea catastrófica de todo político, que admita que desaparezcan elementos clave de la homogeneidad económica de todo el territorio.
La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de manera más eficiente. Rocío Albert pide establecer nuevas reglas de “juego” para todos, porque la transformación digital lo ha revolucionado de tal manera que las normas existentes carecen de sentido.
JORDI CANAL: Una historia para compartir (Landelino Lavilla) MIRA MILOSEVICH: Radiografía del terrorismo en Europa (Libro blanco y negro del terrorismo en Europa. Maite Pagazaurtundúa, coord.) MIGUEL PAPÍ: Salvar Europa (Sauver l’Europe. Hubert Védrine)ANTONIO RUBIO PLO: Bailando sobre un volcán (Danser sur un volcan. Espoirs et risques du XXIe siècle, Nicolas Baverez)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Trump, el triunfo del “showman” (Manuel Erice) MARIO RAMOS VERA: ¿Un futuro sin futuro para la condición humana? (Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias, Nick Bostrom. Homo Deus. Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari)
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
- Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadillo: La guerra secreta. Espías, códigos y guerrillas, 1939-1945 (Max Hastings)- Leah Bonnín: KL. Historia de los campos de concentración nazis (Nikolaus Wachsmann)- Alfonso Cuenca Miranda: Memento Técnica Normativa 2016-2017 (Varios autores. Director: Ignacio Astarloa)
Este Papel analiza los muchos mitos que existen en España sobre la educación contrastándolos con los datos oficiales de las evaluaciones y estadísticas de los diferentes sistemas educativos de los países occidentales realizadas por la OCDE y la IEA. Los profesores de Economía y expertos profesionales en la materia, Ismael Sanz y Luis Pires, ponen además en consideración una serie de propuestas destinadas a mejorar el sistema educativo español.
21.02.2019. Aquellos que esperaban que la nueva Carta Magna abriera espacios para la transición democrática se llevarán una gran decepción, puesto que mantiene la retórica comunista y el engranaje de la dictadura. Sin observadores internacionales, sabemos de antemano cuál será el resultado de referéndum.
13.02.2019. FAES aboga por una reforma fiscal integral, equitativa, eficiente y orientada al crecimiento económico y el empleo, que desmienta que la única forma de cerrar el déficit público es aumentar los ingresos forzando los tipos impositivos existentes o creando nuevos.
12.02.2019. 2019 será un año marcado por la desaceleración de la economía mundial. Los primeros síntomas de debilidad también comienzan a hacerse sentir en España -caída del consumo privado, de la inversión y de la producción industrial- si bien estamos lejos de una recesión como la de 2008.
05.02.2019. La Fundación FAES y la alemana Fundación Hanns Seidel han celebrado en Madrid el seminario ‘España y Portugal antes de las elecciones europeas’, un encuentro sobre nacionalismo y populismo, reformas políticas y económicas y desempleo. Han intervenido, entre otros, el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar; el exministro Josep Piqué; el vicepresidente de la Fundación Hanns Seidel, Markus Ferber, y el director de FAES, Javier Zarzalejos.
04.02.2019. La atomización del mercado es un sendero que se ha ampliado progresivamente y que muestra con claridad, con Cataluña en cabeza, sus consecuencias de freno a la actividad económica. Ésa es la línea catastrófica de todo político, que admita que desaparezcan elementos clave de la homogeneidad económica de todo el territorio.

20.03.2018. La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de manera más eficiente. Rocío Albert pide establecer nuevas reglas de “juego” para todos, porque la transformación digital lo ha revolucionado de tal manera que las normas existentes carecen de sentido.

11.07.2017. JORDI CANAL: Una historia para compartir (Landelino Lavilla) MIRA MILOSEVICH: Radiografía del terrorismo en Europa (Libro blanco y negro del terrorismo en Europa. Maite Pagazaurtundúa, coord.) MIGUEL PAPÍ: Salvar Europa (Sauver l’Europe. Hubert Védrine)ANTONIO RUBIO PLO: Bailando sobre un volcán (Danser sur un volcan. Espoirs et risques du XXIe siècle, Nicolas Baverez)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Trump, el triunfo del “showman” (Manuel Erice) MARIO RAMOS VERA: ¿Un futuro sin futuro para la condición humana? (Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias, Nick Bostrom. Homo Deus. Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari)

17.04.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

18.07.2016. - Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadillo:...

11.07.2016. Este Papel analiza los muchos mitos que existen en España sobre la educación contrastándolos con los datos oficiales de las evaluaciones y estadísticas de los diferentes sistemas educativos de los países occidentales realizadas por la OCDE y la IEA. Los profesores de Economía y expertos profesionales en la materia, Ismael Sanz y Luis Pires, ponen además en consideración una serie de propuestas destinadas a mejorar el sistema educativo español.