05/11/2009
Conclusiones de la II edición del Observatorio de la Educación
FAES alerta sobre los problemas del actual
sistema educativo

Francisco López Rupérez: "Tenemos un sistema de selección de profesorado manifiestamente mejorable"
José Antonio Ibáñez-Martín: "El maestro está llamado a sacar lo mejor de cada alumno"
Nicolás Fernández Guisado: "El modelo educativo socialista reincide en los errores de la LOGSE"
José Penalva: "No podemos esperar un modelo alternativo a medio plazo"
/23.02.2009/
El director de Economía y Políticas Públicas de FAES,
Francisco López Rupérez ha señalado en su intervención que "el profesorado constituye el factor del éxito escolar por excelencia. Los alumnos con buenos profesores progresan más rápido", de ahí la relevancia del proceso de selección de los docentes, que, a su juicio, es "manifiestamente mejorable en España y ha empeorado con el tiempo".
El presidente del Consejo Escolar de José Antonio Ibáñez-Martín ha explicado por su parte que "el maestro está llamado a sacar lo mejor de cada alumno, a animarle para que dé de sí todo lo que pueda". "No podemos instalarnos en la mediocridad, hay muchos alumnos que no tienen un solo libro en su casa", ha añadido Ibáñez-Martín. El catedrático de El presidente de ANPE, Nicolás Fernández, ha manifestado en el Observatorio su rechazo al modelo educativo socialista, ya que, en su opinión, En su intervención de hoy, Fernández ha reivindicado "un cambio profundo hacia la evaluación rigurosa que consiga obtener de cada alumno lo mejor". "Tenemos la obligación de proporcionar a los niños un sistema educativo excelente y ellos tienen la obligación de aprovecharlo", ha añadido el presidente de ANPE, que ha concluido su discurso apuntando a los políticos: "Deben asumir el fracaso del sistema educativo actual". José Penalva ha cerrado el turno de intervenciones de los ponentes y ha lamentado que "no podemos esperar un modelo educativo alternativo a medio plazo debido al conservadurismo del mundo de la pedagogía y al poder de las autonomías". Penalva ha apostado por "incluir la investigación dentro del mundo de la educación. La comunidad de investigación educativa, que ahora es externa, debería ser interna". El profesor ha apuntado además a la familia como actor necesario en el proceso de formación de los jóvenes: "La escuela no es el lugar que tiene que solucionar todos los problemas de la sociedad. Los padres son educadores y tienen su responsabilidad".