La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...
China va a salir ganadora de esta pandemia. Las democracias liberales de América Latina están amenazadas. Si no hay crecimiento, si la pobreza que deje la pandemia es grave, si continúa la inestabilidad institucional y aumenta la criminalidad, los países latinoamericanos van a optar por alternativas de gobiernos autocráticos pero tecnológicos y van a terminar considerando viable la posibilidad de instaurar un régimen parecido al chino. En unos cinco años, las élites van a querer orden y las clases bajas, crecimiento. Se van a sentir atraídos por el modelo chino.
La Fundación FAES publica un nuevo número de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político en un momento clave de la historia de España y Europa. La COVID-19 ha sumido al país en una situación de incertidumbre sanitaria, económica y política. La Nota Editorial explica que en este contexto de crisis, Europa será parte de la solución, pero nos equivocaremos si al reto económico no sumamos el político. Y en este punto la posición central del Partido Popular es primordial si el Gobierno quiere encontrar un horizonte alejado de fórmulas radicales. Además, la publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre las consecuencias de la pandemia, la reconstrucción y la crisis de la democracia liberal, entre otros.
La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
“El ISIS es una fuerza militarmente irrelevante si se compara con la potencia militar de Occidente, pero avanza porque el contexto de la política internacional le es favorable”“Las consecuencias para España, Italia y las demás democracias europeas son previsibles. Asistiremos a un crecimiento de los procesos de radicalización en nuestros países”“Debemos habituarnos a convivir con la presencia del Estado Islámico que, salvo cambios repentinos en la política internacional en Oriente Medio, tendrá una vida más larga de lo inicialmente previsto”“Hoy el ISIS crece a causa de la parálisis de la política internacional, pero ¿qué ocurrirá si, un día, este enorme ejército yihadista retrocede ante el empuje causado por el envío de tropas del ejército más grande del mundo?”
“España ya ocupa el cuarto lugar de Europa en cantidad de ventas en línea, que en 2012 llegó a los 13 millones de euros”“Más allá de la posibilidad de realizar trámites las 24 horas del día, evitando colas y siguiendo el progreso de sus aplicaciones, la Administración electrónica es una parte integral del nuevo crecimiento que queremos construir”“La Administración electrónica también representa un ahorro sustancial para el contribuyente, en un momento en el que todos los Estados miembros deben ahorrar para reducir el déficit y recuperar el margen de maniobra presupuestario”
ROBERTO VILLA GARCÍALargo Caballero. El tesón y la quimera (JULIO ARÓSTEGUI) CARLOS ROBLES PIQUERMiguel de Unamuno (JON JUARISTI) PILAR MARCOSWhy Nations Fail. The Origins of Power, Prosperity and Poverty (DARON ACEMOGLU / JAMES ROBINSON) IGNACIO BISBE TOSSATWinner Take All. China?s Race for Resources and What It Means for the Rest of the World (DAMBISA MOYO) JORGE DEL PALACIO MARTÍNSangre, votos y manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical: 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA / RAÚL LÓPEZ ROMO) JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa Europa asocial. ¿Caminamos hacia un individualismo posesivo? (LUIS MORENO FERNÁNDEZ)
ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva ciencia de lo intangible (ANTXÓN SARASQUETA) JOSÉ RAMÓN PIN ARBOLEDASEl nuevo directivo público. Claves de liderazgo para la gestión pública (ANTONIO NÚÑEZ MARTÍN)
27.01.2021. La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...
07.10.2020. China va a salir ganadora de esta pandemia. Las democracias liberales de América Latina están amenazadas. Si no hay crecimiento, si la pobreza que deje la pandemia es grave, si continúa la inestabilidad institucional y aumenta la criminalidad, los países latinoamericanos van a optar por alternativas de gobiernos autocráticos pero tecnológicos y van a terminar considerando viable la posibilidad de instaurar un régimen parecido al chino. En unos cinco años, las élites van a querer orden y las clases bajas, crecimiento. Se van a sentir atraídos por el modelo chino.
02.09.2020. La Fundación FAES publica un nuevo número de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político en un momento clave de la historia de España y Europa. La COVID-19 ha sumido al país en una situación de incertidumbre sanitaria, económica y política. La Nota Editorial explica que en este contexto de crisis, Europa será parte de la solución, pero nos equivocaremos si al reto económico no sumamos el político. Y en este punto la posición central del Partido Popular es primordial si el Gobierno quiere encontrar un horizonte alejado de fórmulas radicales. Además, la publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre las consecuencias de la pandemia, la reconstrucción y la crisis de la democracia liberal, entre otros.
13.07.2020. La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.

03.11.2015. “El ISIS es una fuerza militarmente irrelevante si se compara con la potencia militar de Occidente, pero avanza porque el contexto de la política internacional le es favorable”“Las consecuencias para España, Italia y las demás democracias europeas son previsibles. Asistiremos a un crecimiento de los procesos de radicalización en nuestros países”“Debemos habituarnos a convivir con la presencia del Estado Islámico que, salvo cambios repentinos en la política internacional en Oriente Medio, tendrá una vida más larga de lo inicialmente previsto”“Hoy el ISIS crece a causa de la parálisis de la política internacional, pero ¿qué ocurrirá si, un día, este enorme ejército yihadista retrocede ante el empuje causado por el envío de tropas del ejército más grande del mundo?”...

29.09.2013. “España ya ocupa el cuarto lugar de Europa en cantidad de ventas en línea, que en 2012 llegó a los 13 millones de euros”“Más allá de la posibilidad de realizar trámites las 24 horas del día, evitando colas y siguiendo el progreso de sus aplicaciones, la Administración electrónica es una parte integral del nuevo crecimiento que queremos construir”“La Administración electrónica también representa un ahorro sustancial para el contribuyente, en un momento en el que todos los Estados miembros deben ahorrar para reducir el déficit y recuperar el margen de maniobra presupuestario”

01.04.2013. ROBERTO VILLA GARCÍALargo Caballero. El tesón y la quimera (JULIO ARÓSTEGUI) CARLOS ROBLES PIQUERMiguel de Unamuno (JON JUARISTI) PILAR MARCOSWhy Nations Fail. The Origins of Power, Prosperity and Poverty (DARON ACEMOGLU / JAMES ROBINSON) IGNACIO BISBE TOSSATWinner Take All. China?s Race for Resources and What It Means for the Rest of the World (DAMBISA MOYO) JORGE DEL PALACIO MARTÍNSangre, votos y manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical: 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA / RAÚL LÓPEZ ROMO) JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa Europa asocial. ¿Caminamos hacia un individualismo posesivo? (LUIS MORENO FERNÁNDEZ)

01.01.2013. ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva cie...