La buena noticia es que la publicación de los resultados de la revisión exhaustiva (comprehensive assesment) llevada a cabo por el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea durante el último año certifica la culminación con éxito del proceso de reestructuración de la banca española. Un ejercicio ambicioso y complejo que se ha prolongado durante un año y en el que han intervenido más de 6.000 profesionales para auditar el valor de los activos (Asset Quality Review, AQR) y medir la resiliencia de los balances (stress tests) de 130 entidades europeas frente a hipotéticos escenarios adversos hasta 2016.
La grave crisis que ha afectado a la economía mundial, y que en línea con algunos indicadores económicos de previsión, tales como el indicador IFO o el ZEW, ambos referidos a la economía alemana, todavía tiene algunos coletazos que dar, hace difícil que la recuperación de la economía española pueda basarse exclusivamente en la demanda interna. Así, la demanda externa y la competitividad son elementos claves que requieren una atención especial.
El próximo domingo 9 de noviembre se cumplen 25 años de la caída del Muro de Berlín. Un día antes, un error comunicativo de Günter Schabowski, portavoz del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED en sus siglas en alemán), había propiciado la inesperada apertura de las fronteras en la RDA y puesto fin a 28 años de división en la ciudad más importante de Alemania. La RDA asumía su fracaso como proyecto colectivo, tanto en lo económico como en lo social, y ante la imposibilidad de mantener encerrados a sus propios ciudadanos, decidía poner fin a su corta existencia y gestionar el final de un régimen calificado por muchos como de Estado “injusto” (Unrechtsstaat), término al que se refirió el propio presidente de la República, Joachim Gauck, en su discurso...
Las elecciones a mitad de mandato (mid-term), en las que se elige a la práctica totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes, así como a parte de los senadores y gobernadores entre otros muchos cargos a nivel estatal y local, además de votarse algunas iniciativas legislativas concretas, no suelen suponer una buena noticia para el partido gobernante en Estados Unidos. Esta tendencia se ha confirmado con la victoria de los candidatos republicanos en más de los seis estados requeridos para arrebatar, por primera vez desde 2006, a los demócratas el control del Senado y con el incremento de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes.
FAES conmemora los 10 primeros años y los 40 primeros números de Cuadernos de Pensamiento Político. Semana a semana y número a número hemos venido recordando algunos de los artículos publicados desde 2003 hasta hoy.
Un presupuesto que no inspira confianzaEl Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2005 que ha presentado el Gobierno no contiene, como se había anunciado, ningún cambio en el patrón de crecimiento. La demanda exterior apenas despega, sigue recortando el crecimiento del PIB, y un año más ha de ser la demanda interna, y más concretamente el consumo privado, el motor de la economía. El bonito juego del cuadro macroeconómico Para entender el Presupuesto resulta fundamental estudiar su enlace con las magnitudes macroeconómicas esenciales. El político puede tener la tentación de señalarque va a conseguir, al año siguiente, y en virtud del presupuesto, alguna maravilla. Y así empieza “el bonito juego del cuadro macroeconómico”.
Las reformas estructurales en el camino hacia la estabilidad, el crecimiento y la moneda única 1
Las reformas estructurales en el camino hacia la estabilidad, el crecimiento y la moneda única 2
Las reformas estructurales en el camino hacia la estabilidad, el crecimiento y la moneda única 3
13.11.2014. La buena noticia es que la publicación de los resultados de la revisión exhaustiva (comprehensive assesment) llevada a cabo por el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea durante el último año certifica la culminación con éxito del proceso de reestructuración de la banca española. Un ejercicio ambicioso y complejo que se ha prolongado durante un año y en el que han intervenido más de 6.000 profesionales para auditar el valor de los activos (Asset Quality Review, AQR) y medir la resiliencia de los balances (stress tests) de 130 entidades europeas frente a hipotéticos escenarios adversos hasta 2016.
11.11.2014. La grave crisis que ha afectado a la economía mundial, y que en línea con algunos indicadores económicos de previsión, tales como el indicador IFO o el ZEW, ambos referidos a la economía alemana, todavía tiene algunos coletazos que dar, hace difícil que la recuperación de la economía española pueda basarse exclusivamente en la demanda interna. Así, la demanda externa y la competitividad son elementos claves que requieren una atención especial.
07.11.2014. El próximo domingo 9 de noviembre se cumplen 25 años de la caída del Muro de Berlín. Un día antes, un error comunicativo de Günter Schabowski, portavoz del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED en sus siglas en alemán), había propiciado la inesperada apertura de las fronteras en la RDA y puesto fin a 28 años de división en la ciudad más importante de Alemania. La RDA asumía su fracaso como proyecto colectivo, tanto en lo económico como en lo social, y ante la imposibilidad de mantener encerrados a sus propios ciudadanos, decidía poner fin a su corta existencia y gestionar el final de un régimen calificado por muchos como de Estado “injusto” (Unrechtsstaat), término al que se refirió el propio presidente de la República, Joachim Gauck, en su discurso...
06.11.2014. Las elecciones a mitad de mandato (mid-term), en las que se elige a la práctica totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes, así como a parte de los senadores y gobernadores entre otros muchos cargos a nivel estatal y local, además de votarse algunas iniciativas legislativas concretas, no suelen suponer una buena noticia para el partido gobernante en Estados Unidos. Esta tendencia se ha confirmado con la victoria de los candidatos republicanos en más de los seis estados requeridos para arrebatar, por primera vez desde 2006, a los demócratas el control del Senado y con el incremento de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes.
29.10.2014. FAES conmemora los 10 primeros años y los 40 primeros números de Cuadernos de Pensamiento Político. Semana a semana y número a número hemos venido recordando algunos de los artículos publicados desde 2003 hasta hoy.

01.11.2004. Un presupuesto que no inspira confianzaEl Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2005 que ha presentado el Gobierno no contiene, como se había anunciado, ningún cambio en el patrón de crecimiento. La demanda exterior apenas despega, sigue recortando el crecimiento del PIB, y un año más ha de ser la demanda interna, y más concretamente el consumo privado, el motor de la economía. El bonito juego del cuadro macroeconómico Para entender el Presupuesto resulta fundamental estudiar su enlace con las magnitudes macroeconómicas esenciales. El político puede tener la tentación de señalarque va a conseguir, al año siguiente, y en virtud del presupuesto, alguna maravilla. Y así empieza “el bonito juego del cuadro macroeconómico”.

01.01.1999. Infraestructuras y crecimiento económico