Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y de certeza, no de incertidumbres y desconfianzas. Preocupa también que se utilicen los fondos de recuperación para financiar al sector público, esta no debe ser la principal finalidad. Los recursos se deben centrar en acciones que aumenten la productividad de las empresas.
Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y de certeza, no de incertidumbres y desconfianzas. Preocupa también que se utilicen los fondos de recuperación para financiar al sector público, esta no debe ser la principal finalidad. Los recursos se deben centrar en acciones que aumenten la productividad de las empresas.
La configuración del fondo y el sentido que debe tener ese esfuerzo de solidaridad sin precedentes de la Unión Europea es lo que se ha negociado en Bruselas, ante la presencia invisible del presidente del Gobierno cuya condición de oyente en el Consejo Europeo certifica el silencio como la única opción a la que conduce su debilidad.
A veces se confunde un impuesto diseñado para cambiar el comportamiento con una herramienta de recaudación. Así ha hecho María Jesús Montero con su “tasa Tobin”. Los impuestos sobre las transacciones financieras siempre recaudan poco porque en cuanto entra en vigor este impuesto, la actividad financiera decae. Ni siquiera Tobin hubiera apoyado esta tasa que se fundamenta en discutibles argumentos recaudatorios y no en los criterios de eficiencia y estabilidad que él consideraba necesarios. Por la posición periférica de España en lo que a su mercado bursátil se refiere, parece imperativo no adelantarse al resto de la UE en la promulgación de este impuesto. Como mínimo, deberíamos esperar a que se resuelva la incertidumbre económica.
La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
JOSÉ MANUEL DE TORRESVidas rotas (ROGELIO ALONSO / FLORENCIO DOMÍNGUEZ / MARCOS GARCÍA REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl Nacionalismo Vasco. Claves de su historia (JOSÉ LUIS DE LA GRANJA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOEntre la Casa Blanca y Vaticano (RAFAEL NAVARRO-VALLS)LEAH BONNÍNEl Tercer Reich y los judíos (SAÚL FRIEDLÄNDER)ÁLVARO DE LA TORREReflections on the Revolution in Europe (CHRISTOPHER CALDWELL)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOSables y utopías. Visiones de América Latina (MARIO VARGAS LLOSA)DAVID CARRIÓN MORILLOLa ética de la redistribución (BERTRAND DE JOUVENEL)
José Luis Rodríguez Zapatero sabe cuáles son los resultados de dar a los apóstoles de la violencia el tratamiento propio de un interlocutor de buena voluntad. Si el ministro Rubalcaba esgrimía en días recientes su condición de “servidor del Estado” para echar balones fuera a propósito de las negociaciones con ETA, el jefe de la diplomacia española apela al perfil “tranquilo y sereno” de su Gobierno y prefiere convencer a todos de que Hugo Chávez tiene la mejor disposición de colaborar con España en la lucha contra el terrorismo abertzale. Lo malo es que, en realidad, este empeño de Miguel Ángel Moratinos no hace sino abonar las razones por las que el régimen venezolano subvierte a su antojo el orden democrático en todo el mundo, escudado siempre tras ese marchamo de legalidad que nadie parece dispuesto a regatearle.
“España será la única de las grandes economías europeas cuyo PIB se reducirá en 2010. La tasa de paro se acerca ya al 20% de la población activa y entre los menores de veinticuatro años está por encima del 40%” “Un mercado de trabajo excesivamente rígido y un sector público intervencionista, poco eficiente y muy caro, son hoy los principales problemas que hay que resolver”
RAFAEL NAVARRO-VALLSDignidad de la persona y derechos fundamentales en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea (JOSÉ RAMÓN GARITAGOITIA EGUÍA)FERNANDO R. GENOVÉSEn defensa del capitalismo. Diálogos filosóficos sobre el Mercado y el Estado (JOSÉ LUIS FEITO)FRANCISCO LÓPEZ RUPÉREZSistemas y políticas de educación superior (JULIO IGLESIAS DE USSEL / JESÚS M. DE MIGUEL / ANTONIO TRINIDAD)JAVIER VIDUEIRAContigo aprendí. Conversaciones sobre educación y valores con personalidades de nuestro tiempo (CARMEN GUAITA)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008) (LUIS CASTELLS / ARTURO CAJAL)PABLO SANZEl factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación (JOHN CARLIN)JORGE MARTÍN FRÍASRomanticismo. Una odisea del espíritu alemán (RÜDIGER SAFRANSKI)MARIO RAMOS VERAVindicación de la sociedad natural (EDMUND BURKE)ÁNGEL RIVEROLa España revolucionaria (KARL MARX)
“España ha decepcionado económicamente al mundo” (Robert Lucas,Expansión “La economía española saldrá tarde de la recesión para iniciar un ciclo mediocre y frágil” (Roberto Ruiz Scholtes, USB)
Extracto de 'Una política económica para volver a la senda de prosperidad en España'
Intervención de Juan Velarde en 'Décimo aniversario del acceso de España al euro'
28.07.2020. Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y de certeza, no de incertidumbres y desconfianzas. Preocupa también que se utilicen los fondos de recuperación para financiar al sector público, esta no debe ser la principal finalidad. Los recursos se deben centrar en acciones que aumenten la productividad de las empresas.
28.07.2020. Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y de certeza, no de incertidumbres y desconfianzas. Preocupa también que se utilicen los fondos de recuperación para financiar al sector público, esta no debe ser la principal finalidad. Los recursos se deben centrar en acciones que aumenten la productividad de las empresas.
22.07.2020. La configuración del fondo y el sentido que debe tener ese esfuerzo de solidaridad sin precedentes de la Unión Europea es lo que se ha negociado en Bruselas, ante la presencia invisible del presidente del Gobierno cuya condición de oyente en el Consejo Europeo certifica el silencio como la única opción a la que conduce su debilidad.
20.07.2020. A veces se confunde un impuesto diseñado para cambiar el comportamiento con una herramienta de recaudación. Así ha hecho María Jesús Montero con su “tasa Tobin”. Los impuestos sobre las transacciones financieras siempre recaudan poco porque en cuanto entra en vigor este impuesto, la actividad financiera decae. Ni siquiera Tobin hubiera apoyado esta tasa que se fundamenta en discutibles argumentos recaudatorios y no en los criterios de eficiencia y estabilidad que él consideraba necesarios. Por la posición periférica de España en lo que a su mercado bursátil se refiere, parece imperativo no adelantarse al resto de la UE en la promulgación de este impuesto. Como mínimo, deberíamos esperar a que se resuelva la incertidumbre económica.
13.07.2020. La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.

01.04.2010. JOSÉ MANUEL DE TORRESVidas rotas (ROGELIO ALONSO / FLORENCIO DOMÍNGUEZ / MARCOS GARCÍA REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl Nacionalismo Vasco. Claves de su historia (JOSÉ LUIS DE LA GRANJA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOEntre la Casa Blanca y Vaticano (RAFAEL NAVARRO-VALLS)LEAH BONNÍNEl Tercer Reich y los judíos (SAÚL FRIEDLÄNDER)ÁLVARO DE LA TORREReflections on the Revolution in Europe (CHRISTOPHER CALDWELL)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOSables y utopías. Visiones de América Latina (MARIO VARGAS LLOSA)DAVID CARRIÓN MORILLOLa ética de la redistribución (BERTRAND DE JOUVENEL)

01.03.2010. José Luis Rodríguez Zapatero sabe cuáles son los resultados de dar a los apóstoles de la violencia el tratamiento propio de un interlocutor de buena voluntad. Si el ministro Rubalcaba esgrimía en días recientes su condición de “servidor del Estado” para echar balones fuera a propósito de las negociaciones con ETA, el jefe de la diplomacia española apela al perfil “tranquilo y sereno” de su Gobierno y prefiere convencer a todos de que Hugo Chávez tiene la mejor disposición de colaborar con España en la lucha contra el terrorismo abertzale. Lo malo es que, en realidad, este empeño de Miguel Ángel Moratinos no hace sino abonar las razones por las que el régimen venezolano subvierte a su antojo el orden democrático en todo el mundo, escudado siempre tras ese marchamo de lega...

01.02.2010. “España será la única de las grandes economías europeas cuyo PIB se reducirá en 2010. La tasa de paro se acerca ya al 20% de la población activa y entre los menores de veinticuatro años está por encima del 40%” “Un mercado de trabajo excesivamente rígido y un sector público intervencionista, poco eficiente y muy caro, son hoy los principales problemas que hay que resolver”

04.01.2010. RAFAEL NAVARRO-VALLSDignidad de la persona y derechos fundamentales en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea (JOSÉ RAMÓN GARITAGOITIA EGUÍA)FERNANDO R. GENOVÉSEn defensa del capitalismo. Diálogos filosóficos sobre el Mercado y el Estado (JOSÉ LUIS FEITO)FRANCISCO LÓPEZ RUPÉREZSistemas y políticas de educación superior (JULIO IGLESIAS DE USSEL / JESÚS M. DE MIGUEL / ANTONIO TRINIDAD)JAVIER VIDUEIRAContigo aprendí. Conversaciones sobre educación y valores con personalidades de nuestro tiempo (CARMEN GUAITA)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008) (LUIS CASTELLS / ARTURO CAJAL)PABLO SANZEl factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación (JOHN CARLIN)JORGE MARTÍN FRÍASRomanticismo. Una odisea ...

01.12.2009. “España ha decepcionado económicamente al mundo” (Robert Lucas,Expansión “La economía española saldrá tarde de la recesión para iniciar un ciclo mediocre y frágil” (Roberto Ruiz Scholtes, USB)