El profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos, Jorge del Palacio y el profesor titular Ciencia Política y de la Administración de la UAM, Ángel Rivero, moderados por el coordinador de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana, han participado en este nuevo Diálogos FAES dentro del proyecto ¿Cómo podemos mejorar las democracias? La respuesta democrática al desafío de las autocracias y los populismos.
Este primer cuarto del siglo XXI termina con un declive generalizado de las democracias en el mundo y con un auge de las autocracias globales. Si el siglo pasado finalizó con afirmación rotunda de la democracia liberal, este siglo parece dirigirse en la dirección opuesta, marcada por el declive de la calidad de la democracia y por la extensión de un autoritarismo que busca afirmarse a través la alianza global de las autocracias. Los participantes han ofrecido un diagnóstico de este sombrío panorama y una propuesta en positivo para organizar la respuesta democrática frente al desafío autocrático.
Jorge del Palacio:
“Es un momento de gran desafío intelectual”
“Dentro de las democracias liberales, el problema precisamente es los populismos”
“Ahora, son los populismos desde la derecha los que reclaman otro tipo de democracia”
“El éxito de la democracia liberal ha hecho que los que querían enfrentarla hayan entendido que el campo de batalla ya solo podía ser disputar sus condiciones teóricas”
“El populismo ha venido también ha rejuvenecer antiguos fantasmas de la democracia española y occidental”
“Se han sentado las bases, el humus cultural, para que esa especie de trasbordo de votos, conversación, sobre lo que tiene que ser la democracia se haya producido contra los intereses de la democracia liberal”
“La polarización es una inflamación de algo que es consustancial a la democracia liberal que es el pluralismo”
“La polarización extrema lo que termina produciendo es incapacidad para que haya ningún tipo de consenso sobre cosas básicas”
Ángel Rivero:
“Estamos en un tiempo más bien sombrío para las democracias, de estancamiento, de aumento de las autocracias”
“La Guerra Fría puede verse como un combate en la definición de la democracia”
“Rusia y China (que tienen una interesantísima declaración sobre la democracia) han relativizado su valor y aspiran a definir de acuerdo con sus propios sistemas aquello que sea la democracia”
“La amenaza en el presente a las democracias, la que representa el populismo y autocracia, va dirigido justamente contra el componente liberal”
“Si quitamos el elemento liberal de la democracia nos encontramos inmediatamente con el autoritarismo”
“Se han encendido alarmas importantes sobre el estado de salud de nuestra democracia que van en la dirección de los populistas y sus presuntos instrumentos de mejora de la democracia que tenemos”
“La fuerza original de Podemos fue tan grande que el partido socialista, que es un partido sistémico que ocupaba el espacio del centro izquierda, se vio amenazado”
“La polarización política genera un discurso adversario”
“Una parte importante es el refuerzo institucional”
Vicente de la Quintana:
“El populismo no te asigna a una banda u otra”
“Mande el pueblo o mande otro sujeto soberano, el poder siempre debe estar limitado, acotado, etc.”
“La democracia tiene un componente que puede amenazar, en momentos dados, la unidad de la sociedad”
![](https://fundacionfaes.org/wp-content/uploads/2024/02/LOGO-MINISTERIO-ASUNTOS-EXTERIORES-2-1024x175.png)
Actividad subvencionada por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales