Idioma-grey

Hace unos días, una figura pública prominente como Gregorio Marañón Beltrán de Lis calificaba como de grave error de José María Aznar la transferencia de las competencias de educación a Cataluña como concesión para gobernar. En realidad, lo que Aznar hizo en 1996 para poder gobernar -digámoslo así- figura en un documento público, conocido y detallado, el llamado «pacto del Majestic» con lo que entonces era Convergència y Unió. En este acuerdo no figura una sola línea dedicada a las transferencias de educación por la sencilla razón de que esta materia se transfirió a Cataluña en 1980 -Gobierno de UCD- en enseñanza primaria y secundaria, y en 1985 -Gobierno del PSOE- en enseñanza universitaria.

A través de la ejecutoria política de quien fuera presidente del Gobierno en la Segunda República con el Partido Republicano Radical, se pueden evaluar mejor los factores que impidieron la democratización del liberalismo español en el periodo de entreguerras. Esta es la última publicación de la colección de biografías políticas.

Ya disponible la revista  Cuadernos FAES de Pensamiento Político nº 78. Se puede adquirir en las plataformas Kiosko y más, Orbyt y Arce.  El número recoge textos de Álvaro Uribe, Javier Rupérez, Vicente de la Quintana, Beth E. Jones, Eric C. Graf, Javier Redondo, Miquel Porta y José María Marco entre otras firmas, que abordan  cuestiones como el auge de China en Latinoamérica, lecciones de la guerra en Ucrania, la influencia de Europa como civilización y los populismos, entre otros temas. 

Este nuevo Papeles FAES aborda las últimas actualizaciones del sistema fiscal español. Según el autor estas novedades incluyen algunos “impuestos ideológicos” que podrían “aumentar la inseguridad jurídica y suponer la deslocalización de patrimonios”. El artículo desgrana las novedades del IRPF, del IVA, del IGIC, de la Ley de Presupuestos, y de los impuestos ecológicos, entre otros. A continuación, realiza una valoración general del sistema fiscal actual. Considera que sigue siendo “tan caótico” como el año pasado y, respecto a los nuevos impuestos, declara que “son contrarios a una planificación racional de los ingresos y gastos del Estado”. 

El Patronato de la Fundación FAES, a propuesta de su presidente, José María Aznar, ha decidido por unanimidad conceder el XI Premio FAES de la Libertad al ensayista e intelectual francés, Guy Sorman, en reconocimiento a su trayectoria y a su compromiso con los valores e ideas de libertad que comparte y defiende la fundación. “Sorman es probablemente el representante más destacado del liberalismo en Francia”, ha apuntado el expresidente del Gobierno, que le ha comunicado personalmente la concesión del premio.