Hoy se cumplen 50 años de la proclamación de Don Juan Carlos. Aquel 22 de noviembre de 1975 marcó el inicio de la Transición y la devolución de la soberanía a su legítimo dueño, el pueblo español. La Corona desempeñó entonces un papel esencial en la recuperación de la normalidad institucional y en la consolidación de nuestra democracia. Convivencia democrática y Monarquía Parlamentaria siguen siendo pilares unidos de nuestro marco constitucional.
La segunda vuelta será el próximo 14 de diciembre y el escenario se ve auspicioso para la oposición. Los tres candidatos de derecha suman hoy el 50% y anoche dieron una potente señal de unidad de cara al balotaje. Parisi defiende que Chile no es “ni facho ni comunacho”, según sus propias palabras. Sin embargo, es probable que un porcentaje importante de su votación se vaya a Kast porque es un voto netamente opositor, que está descontento con el actual Gobierno, y que exige un cambio de rumbo.
Florentino Portero e Ignacio Cosidó han participado en este nuevo episodio de Diálogos FAES para analizar la crisis del vínculo transatlántico, el futuro de la OTAN, la redefinición estratégica de la Unión Europea y los desafíos del orden liberal en un escenario global marcado por la incertidumbre.
Esta iniciativa ha reunido a dieciséis jóvenes dirigentes de distintos países de América Latina con el objetivo de fortalecer los lazos con Europa y conocer de primera mano el funcionamiento institucional y político de la Unión Europea y de España.
En España el trampantojo tiene una actualidad más política que pictórica. Es ya la técnica favorita del Gobierno del “muro”, cuya brocha gorda fabrica vistas falsas tratando de esquivar responsabilidades penales y políticas que van concretándose de forma abrumadora. Recapitulemos. Cuando la propaganda sanchista repite machaconamente eso de “no hay nada de nada”, ¿hasta dónde lleva su escamoteo? Porque haber, hay de todo. Cientos de correos comprometedores en el affaire de la esposa del presidente; fecha puesta para que el fiscal general que “depende” del Gobierno se siente en el banquillo; apertura de juicio oral en el extraño caso del director Azagra y Mr. Sánchez, músico y okupa…
En esta nueva edición de Claves de nuestro tiempo, el corresponsal del diario El Mundo en Israel, Sal Emergui y el investigador senior, Florentino Portero analizan la situación de Gaza tras el acuerdo impulsado por Donald Trump, que busca el fin de Hamás y una tregua entre Israel y el movimiento islamista. Ambos coinciden en que, aunque Israel ha obtenido logros militares significativos, la eliminación total de Hamás es prácticamente imposible por su naturaleza social y religiosa profundamente arraigada. Se examinan las consecuencias regionales del acuerdo, el papel de países como Catar, Turquía y los signatarios de los Acuerdos de Abraham, así como la creciente fatiga y polarización dentro de la sociedad israelí.
PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Bajo el título de Historia del Pensamiento Político, Ángel Rivero y Vicente de la Quintana tratan una serie de pensadores de la modernidad política que han reflexionado sobre el Estado, sobre las circunstancias políticas de la época en la que vivieron, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, y que son unos referentes absolutamente clásicos en la historia del pensamiento político. Lo hacen de una manera amena con la intención de acercar el pensamiento de clásicos que han reflexionado sobre la política y sobre el Estado moderno a nuestras inquietudes contemporáneas, al mundo de hoy.