Idioma-grey

En España el trampantojo tiene una actualidad más política que pictórica. Es ya la técnica favorita del Gobierno del “muro”, cuya brocha gorda fabrica vistas falsas tratando de esquivar responsabilidades penales y políticas que van concretándose de forma abrumadora. Recapitulemos. Cuando la propaganda sanchista repite machaconamente eso de “no hay nada de nada”, ¿hasta dónde lleva su escamoteo? Porque haber, hay de todo. Cientos de correos comprometedores en el affaire de la esposa del presidente; fecha puesta para que el fiscal general que “depende” del Gobierno se siente en el banquillo; apertura de juicio oral en el extraño caso del director Azagra y Mr. Sánchez, músico y okupa… 

MARÍA CORINA MACHADO PREMIO NOBEL DE LA PAZ. ¡ENHORABUENA!

Cuando tantos invocan la paz como señuelo o la usan como maquillaje, el Nobel de María Corina Machado representa el oportunísimo reconocimiento de que la paz y la libertad son indisociables y es fácil distinguir a sus auténticos defensores porque ellos sí están dispuestos a pagar el precio que cuestan.

El encuentro ha abordado los grandes desafíos que marcarán la nueva legislatura: en el plano presupuestario, con el debate sobre el marco financiero plurianual; en el estratégico, con las necesidades de inversión en seguridad y defensa; y en el geopolítico, con la redefinición del orden mundial. En el ámbito estrictamente político, el auge de populismos y autocracias iliberales como modelos alternativos a la democracia liberal occidental se perfila como un reto tanto interno como externo. En este contexto, los nuevos equilibrios en el Parlamento Europeo serán determinantes para definir políticas capaces de responder a las exigencias del momento histórico.

Es evidente que las circunstancias de los últimos meses no han sido las más propicias para impulsar motu proprio y de manera proactiva muchos de los cambios y reformas propuestas por Draghi. Más bien al contrario, la Unión Europea ha seguido distinguiéndose por su escasa capacidad de adaptación a los cambios en el entorno internacional, a los que simplemente ha ido reaccionando. Estaremos pendientes de nuevos avances, que iremos informando, como siempre, a través de esta sección de análisis.

Las finanzas ocupan un lugar central en la vida de cualquier individuo. Todos los hogares se enfrentan de manera cotidiana a decisiones financieras que tienen que ver con cuestiones como el régimen de tenencia de la vivienda, el ahorro para los estudios o la planificación de la jubilación. Decisiones de gasto, de ahorro, de inversión, de endeudamiento. Disponer de unos conocimientos financieros básicos es esencial para que los individuos sean capaces de manejar de manera eficiente sus recursos económicos a lo largo del tiempo, tomando decisiones financieras razonadas y atinadas, de acuerdo con sus necesidades y preferencias.

La Fundación FAES ha presentado el libro de Daniel Mahoney Raymond Aron. Una introducción, una obra que recorre las principales vertientes del pensamiento del intelectual francés. El libro analiza la concepción aroniana de la ciencia y la política, sus aportes al estudio de las relaciones internacionales y su reflexión sobre el valor y el significado del liberalismo. La publicación demuestra cómo Aron, considerado uno de los testigos más lúcidos del siglo XX, sigue ofreciendo claves para orientar una política prudente y realista en el siglo XXI.

PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

Bajo el título de Historia del Pensamiento Político, Ángel Rivero y Vicente de la Quintana tratan una serie de pensadores de la modernidad política que han reflexionado sobre el Estado, sobre las circunstancias políticas de la época en la que vivieron, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, y que son unos referentes absolutamente clásicos en la historia del pensamiento político. Lo hacen de una manera amena con la intención de acercar el pensamiento de clásicos que han reflexionado sobre la política y sobre el Estado moderno a nuestras inquietudes contemporáneas, al mundo de hoy.