- Rocío Careaga
- 31/01/2023
Manuela Carmena dice –con razón– que no modificar la ley del “sí es sí” es propio de una “arrogancia infantil”.
Los episodios de violencia protagonizados por seguidores de ideologías radicales y violentas obligan a reflexionar sobre nuestra respuesta a la radicalización de individuos capaces de apoyar acciones terroristas.
Una vez tomada la polémica decisión, hay que reconocer que Scholz ha sido capaz de, como reza un dicho alemán, “saltar por encima de su sombra”.
Desde su investidura, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez ha hecho un uso partidista y sectario de las instituciones. Incapaz de distinguir Estado y Gobierno, apenas quedan parcelas indemnes a su voracidad de poder.
Paul Johnson, periodista, historiador, biógrafo, escritor de discursos y novelista cuya “caída del caballo” laborista para llegar a ser un incondicional conservador thatcherista lo señaló como objeto de escándalo, ha fallecido este jueves en Londres a los 94 años. Escritor …
En el célebre diálogo que el filósofo Jürgen Habermas y el entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, mantuvieron en la Academia Católica de Baviera el 19 de enero de 2004, se planteó …
En estas primeras décadas del siglo XXI, estamos despidiendo a grandes personajes nacidos en la Europa del periodo de entreguerras que nos dejan relevantes legados de conocimientos y experiencias vitales. Algunos intelectuales de esta generación se suman al quehacer de …
Una economía dinámica y competitiva, que cree valor y oportunidades para el conjunto de la sociedad, no es posible sin adoptar un enfoque sostenible en sentido amplio. Dicho enfoque debe situar la descarbonización de todos los sectores, la acción climática …
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea asigna al Banco Central Europeo (BCE) el mandato primario de mantener la estabilidad de precios en el conjunto del área del euro. No obstante, el propio Tratado deja al criterio del BCE …
Sánchez lo fía todo al olvido. ¿Cómo calificar a un gobernante que fía su suerte electoral a que los ciudadanos olviden lo que ha hecho?
Pedro Mielgo, Ignacio Araluce y Pedro Antonio Merino conversan con Miguel Marín sobre los costes de la transición energética.
El texto narra una serie de “compromisos y peripecias profesionales y biográficas”, según Javier Zarzalejos, hasta llegar al acta final de Helsinki.
Javier Rupérez y Beth E. Jones, moderados por Nicolás de la Parte han reflexionado en un nuevo Diálogos FAES sobre los resultados de los comicios estadounidenses midterms 2022.
Javier Zarzalejos y Tom Burns, moderados por José Ruiz Vicioso, han expresado sus opiniones y previsiones de futuro para Reino Unido en un nuevo Diálogos FAES.
El escritor, profesor y filósofo, Ángel Rivero, ha presentado en la sede de Fundación FAES su nuevo libro ‘Benjamin Constant. Teórico y político liberal’, junto al colaborador de FAES, Vicente de la Quintana, y el profesor de Teoría Política de la UFV, Guillermo Graíño.
Un relato de formación acerca del aprendizaje del liberalismo en las fuentes del pensamiento judío heterodoxo, la tradición democrática del México posrevolucionario y los clásicos contemporáneos de la resistencia antitotalitaria.
El verano será bueno pero la economía española seguirá afectada los próximos meses por la incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania, el precio de la energía y la inflación, han coincidido en apuntar el profesor de economía del IE Business School, Fernando Fernández, y el economista jefe de Repsol, Pedro Antonio Merino (Repsol), en una nueva edición de Diálogos FAES sobre Perspectivas Económicas 2022 (II), moderada por el responsable de área económica de FAES, Miguel Marín.
Juan Carlos Echeverry y Javier Rupérez participan en este Diálogos FAES ‘¿Qué futuro aguarda a Colombia?’. Respecto al nuevo gobierno de izquierdas del país latinoamericano, Echeverry opina que ‘Petro acierta en los problemas, pero se equivoca mucho en las soluciones’ y cree que la sociedad se cansará del populismo que ahora despunta en América Latina.
Juan Pablo Cardenal ha clausurado el Proyecto FAES ‘China y la rivalidad entre las grandes potencias en América Latina: repercusiones para España’.
En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.
El objetivo de este Papeles es analizar la experiencia del euro hasta la fecha y reflexionar sobre el futuro de la moneda única.
Este documento, elaborado por la Fundación FAES, denuncia los bajos niveles de natalidad en España y expone sus causas y efectos más evidentes sobre aspectos críticos de nuestro modelo social y económico.
El acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad del bienestar y debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, con el máximo consenso posible.
La victoria de Macron en las Elecciones Presidenciales evidencia más la falta de alternativa creíble para la mayoría de la sociedad francesa, ya fragmentada en distintos bloques casi irreconciliables entre sí, que el aprecio por su acción de gobierno hasta la fecha.
Una estrategia creada por Rusia en la política, economía, redes sociales y campo militar para evitar que la reacción de Europa pudiera acabar con sus planes expansionistas.
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Manuela Carmena dice –con razón– que no modificar la ley del “sí es sí” es propio de una “arrogancia infantil”.
La percepción de que el terrorismo yihadista global se repliega para recuperarse de sus derrotas y afianzarse en otros escenarios, especialmente en el África subsahariana, no debe llevar a la conclusión equivocada de que la amenaza terrorista está superada.
Ante un Gobierno de pirómanos legislativos, España necesita bomberos eficaces que puedan sofocar los fuegos que provoca el activismo de Frankenstein. Algunos siguen creciendo y nada se puede hacer. Ahí están los beneficiarios de la ley del “sí es sí”, …
Un titular próximo a lo desternillante de un importante periódico nacional describía así el encuentro y posterior fuga del presidente de la Generalidad, Pere Aragonés, con los mandatarios de la cumbre hispano-francesa celebrada en Barcelona: “Aragonés: complicidad con Macron, distancia …
Sin un ápice de rectificación, sin la más mínima autocrítica, permitiéndose obscenas chanzas a cuenta de los violadores que han salido de prisión, el Gobierno sigue contando los días que faltan para que se normalice el efecto perverso de la …
El Tribunal Supremo acaba de confirmar las condenas a 15 ex altos cargos del Partido Nacionalista y personas vinculadas a estos en el llamado “caso de Miguel”, una red de corrupción dirigida por quien fue número 2 del partido en Álava.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no encuentra remedio a su deterioro político. Las últimas encuestas más fiables arrojan un 70% de rechazo a su gestión y un nuevo recorte de quienes la aprueban, que baja ya del 30%. El …
El asalto a la sede de los poderes constitucionales en Brasil ha sido un inaceptable intento de acabar por la fuerza y la provocación a las Fuerzas Armadas con la presidencia legítima de Luiz Inácio Lula da Silva.
Si se aplican los mismos criterios de Pedro Sánchez hacia las empresas energéticas -“si se enfadan tanto es que lo estamos haciendo bien”- habría que concluir que la decisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de bonificar al 100% el impuesto del Patrimonio ha sido un rotundo acierto y así tendrían que admitirlo los socialistas y sus socios políticos y mediáticos.