El debilitamiento tanto de los derechos humanos como de la democracia es cada vez más evidente. No solo en occidente, sino en todo el panorama global, especialmente si nos fijamos en Latinoamérica. La identidad colectiva cada vez se superpone más sobre el individuo y la burocratización de las autoridades supone una limitación en los derechos y libertades. Además, la educación en cuanto a temas políticos será clave para concienciar acerca del retroceso democrático del que estamos siendo testigos. El profesor y consultor político, Miguel Ángel Martínez Meuchi y el profesor, abogado y activista de los derechos humanos, Tomás Arias, moderados por el profesor titular Ciencia Política y de la Administración de la UAM, Ángel Rivero Rodríguez han participado en un nuevo Diálogos FAES dentro del programa de promoción de la democracia: “¿Cómo podemos mejorar nuestras democracias?”. Esta vez discutiendo acerca de los derechos humanos y sus lazos con la democracia.
Ángel Rivero Rodríguez:
“La denuncia de las autocracias del presente la idea de derechos humanos se ha, de alguna manera, invisibilizado”
“En las instituciones, en la educación los derechos humanos, de alguna manera, se nos han desvanecido”
“Para proteger la democracia es necesario proteger los derechos humanos”
Miguel Ángel Martínez Meuchi:
“La violación de derechos humanos, lamentablemente, siempre está ahí”
“Para que pueda existir un régimen verdaderamente democrático tiene que haber un sistema, un estado de derecho, y un valor de los derechos fundamentales”
“Los derechos humanos son una idea que tiene un arraigan profundamente occidental y, de hecho, cristiano”
“En occidente el problema es por devaluación de los derechos”
“Cuando vemos la región como un conjunto lo que vemos es un retroceso democrático, de libertades y, por supuesto, de derechos humanos”
“Los países de donde han prosperado los procesos constituyentes recientemente en hispanoamérica, son los países, casualmente, que han tenido peores retrocesos democrático”
“En el propio occidente estamos viendo que la conceptualización de la democracia, hoy en día, es una democracia de colectivos, de grupos, de tribus”
“Lo que hace falta es una gran pedagogía académica y política”
“Quién financia también influye en la visión que se impone”
“El momento en el que el individuo, el ser humano, deja de ser el centro de la discusión, lo que surge como contrapuesto es la identidad colectiva”
Tomás Arias:
“La nueva autoridad, sobre todo una autoridad burocratizada es una amenaza permanente para los derechos de libertad”
“Si nos centramos en occidente y sus descendientes pues, sigue siendo la idea de moralidad, justicia, política y con gran influencia en el derecho y debemos preservarla”
“Tú no puedes tener derechos humanos y relativismo cultural”
“Occidente está a la defensiva con el tema de los derechos humanos”
“Son nuestras libertades las que están amenazadas”
“La democracia implica que para que haya una discusión, que haya libertad en la discusión”
(En América Latina) “Con el pretexto de elevar las condiciones económicas y mejorar la condición de las sociedades han implementado planes liberticidas en las últimas décadas”
“El tema de Venezuela es un tema dramático por todos lados, es una situación de violación directa de los derechos civiles y políticos”
“Hay que impulsar el cambio político en América Latina”
“¿En qué se ha convertido la universidad? En un fenómeno burocrático”
“El sistema democrático y el sistema liberal, en general, admiten en su seno a los no-democráticos y los no-liberales”
Noticias relacionadas:
DIÁLOGOS FAES |Democracia en riesgo: las amenazas de las autocracias y de los populismos

Actividad subvencionada por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales