Idioma-grey
Search
Close this search box.

DIÁLOGOS FAES | La relación transatlántica y la nueva Guerra Fría

En este nuevo diálogo FAES José María de Areilza, secretario general del Aspen Institute España, y Sir Robin Niblett, “Distinguished Fellow” y exdirector de Chatham House, moderados por Mira Milosevich, directora del área de internacional, han debatido sobre el futuro de la relación transatlántica en el contexto generado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, la invasión rusa de Ucrania, así como la rivalidad existente entre EE. UU. y China. Dicha rivalidad denominada como la “Nueva Guerra Fría” o el “Nuevo Gran Juego” (en referencia a la rivalidad EE. UU-URSS durante la segunda mitad del siglo XX y a la rivalidad entre los imperios ruso y británico a lo largo del siglo XIX) está condicionando de forma clave la relación transatlántica al generar estratégicos dilemas a ambas partes de la relación.

José María de Areilza

“Existe una pulsión histórica aislacionista en EE. UU. que puede dejarle un margen regional a China”.

“Paradójicamente, con su proteccionismo, EE. UU. se protege de un mundo que ha construido”.

“Para Trump las relaciones con otros países son siempre un juego de suma cero; para que alguien gane EE. UU. tiene que perder”.

“Europa lleva años aprendiendo a afrontar crisis existenciales y todas ellas han conllevado una mayor integración. No obstante, ahora falta liderazgo y cohesión especialmente teniendo en cuenta la rapidez requerida para afrontar los nuevos desafíos”.

“Hay que ser mejores aliados de EE. UU. y defender valores occidentales que resuenen en EE. UU. porque defender un nacionalismo europeo no es deseable ni posible”.

Robin Niblett

“En este momento tenemos a EE. UU. y China, los dos poderes económicos, políticos y militares más grandes (suponemos que EE. UU. es la número 1 en las 3)”.

“China está rodeada por aliados y bases americanas (Corea del Sur, Filipinas, Japón…). Se sienten enjaulados”.

“La ventaja tecnológica es la fuente del poder militar y económico desde el punto de vista histórico tal y como sucedió en el pasado con Roma o el Imperio Británico”.

“El alineamiento que tuvo lugar entre Rusia y China tras la invasión de Ucrania llevó a la división del ´Norte Globa, en dos grupos, lo cual abrió una oportunidad para que el ´Sur Global´ pivotase entre ambos. En el mundo multipolar de Trump afrontarán una época muchos más complicada”.

“Yo creo que la relación transatlántica será mejor porque los hechos recientes nos han revelado que nuestro futuro es algo que tenemos que construir nosotros. Si aprendemos a cooperar sin depender completamente de EE. UU., seremos mejores aliados cuando vuelvan a comprender el valor de las alianzas”.

Mira Milosevich

“Está claro que esta ´Nueva Guerra Fría´ la va a ganar la potencia que sea más avanzada en términos tecnológicos”.

“Además, la ´Nueva Guerra Fría´ la ganará la potencia que tenga más influencia sobre las potencias medias”.

“EE. UU. está socavando el mundo que ha creado, protegido y liderado desde la Segunda Guerra Mundial”.

Noticias relacionadas:

DIÁLOGOS FAES | La situación actual de la relación transatlántica

Diálogos FAES | La guerra en Ucrania y el gasto militar

DIÁLOGOS FAES | Rusia, China y las tensiones geopolíticas en el Sur Global

Diálogos FAES | La estrategia de EE.UU. para competir con China y las consecuencias para Europa