En esta nueva sesión de Claves de Nuestro Tiempo, el corresponsal del diario El Mundo en Israel, Sal Emergui y el investigador senior, Florentino Portero han analizado los profundos cambios que ha vivido Israel desde el ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás. Este atentado marcó un antes y un después para la sociedad israelí, generando un trauma colectivo y transformando la percepción nacional sobre la seguridad, el papel del gobierno de Netanyahu y la estrategia regional. Emergui ha destacado la dimensión asimétrica del conflicto, la fractura interna del país, la pérdida inicial y posterior recuperación de la confianza en las fuerzas armadas, la complejidad del frente internacional —especialmente con los países árabes— y la amenaza creciente que representa Irán. También ha abordado los retos sin resolver del conflicto con los palestinos, en especial la persistencia de Hamás y la falta de un liderazgo palestino creíble. La conversación ha sido una radiografía lúcida del momento actual de Israel, de sus dilemas existenciales y de la encrucijada geopolítica del Medio Oriente.
Sal Emergui:
“El 7 de octubre ha sido un cambio… Israel entró como Goliat y se convirtió en David.”
“El estado que fue creado como refugio del pueblo judío se convirtió en el escenario de la mayor masacre contra el pueblo judío desde el Holocausto.”
“Hamás no es solo una organización armada: es parte del tejido palestino, aunque esté muy criticada dentro de Gaza.”
“Netanyahu ha perdido apoyo, incluso dentro de su bloque; la mayoría de los israelíes está a favor de una tregua y del regreso de los rehenes.”
“Hay un sector de la sociedad israelí que cree que hasta que no haya un gobierno de unidad sin depender de extremos, no habrá estabilidad.”
“Respecto a Irán, Netanyahu está atrapado. Quiere atacar, pero no puede hacerlo sin luz verde de Trump.”
“Hamás no es ISIS ni Al Qaeda; es un actor con legitimidad popular, y no veo un escenario en el que acepte desarmarse.”
“La confianza en el ejército se ha recuperado, pero la en el gobierno no. El Shabak está politizado y dividido.”
“Si no hay una intervención internacional con actores como Arabia Saudí, Emiratos y EE.UU., no veo salida viable.”
“La mayor amenaza sigue siendo Irán: no solo por su poder nuclear incipiente, sino por su rol como eje coordinador del bloque antiisraelí.”
Florentino Portero:
“El objetivo era muy evidente: provocar la indignación de la sociedad israelí y, consiguientemente, la invasión de la Franja de Gaza, dando paso a un conflicto de carácter irregular.”
“La parte del centroizquierda se sintió decepcionada, traicionada por la izquierda mundial o los movimientos feministas que vieron cómo no les hacían caso…”
“Hoy, después de lo ocurrido en Gaza… es impensable que un ciudadano medio israelí pueda confiar en un diálogo que lleve a un Estado palestino junto al Estado de Israel.”