En este nuevo episodio de Historia del Pensamiento Político dedicado a Alexis de Tocqueville, se explora su biografía, su viaje a Estados Unidos y la importancia de La democracia en América. Se resalta cómo Tocqueville vio en la sociedad norteamericana una prefiguración del futuro europeo, marcada por la igualdad de condiciones y el riesgo de la “tiranía de la mayoría”. Al mismo tiempo, apreció el papel de las asociaciones como freno al poder central y garantía de la libertad. La conversación enfatiza la tensión entre su instinto aristocrático y su inclinación racional hacia las instituciones democráticas, así como su visión premonitoria sobre el papel de Estados Unidos y Rusia en la política mundial del futuro.
Ángel Rivero:
“La sociedad radicalmente igualitaria de América es la democracia social.”
“Los grandes hombres en una sociedad democrática son las asociaciones.”
“Tengo por las instituciones democráticas una inclinación cerebral, pero soy aristócrata por instinto. Desprecio y temo la masa.”
“La Revolución Francesa no es una censura, sino la consecuencia lógica del proceso de centralización que ya había realizado la monarquía.”
Vicente de la Quintana:
“Alexis de Tocqueville era de una familia nobiliaria […] y decide irse a América como una forma de escapar y, al mismo tiempo, viajar en el tiempo para ver el futuro de Francia.”
“Cuando murió dejó dicha una de sus últimas frases: ‘Veo dos gigantes en el horizonte, Estados Unidos y Rusia’.”