Esta mesa ha reunido a Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencias Políticas en la UNED; Belén Becerril, profesora de Derecho de la UE y directora de la revista Política Exterior; y Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores de España, moderados por Mira Milosevich, miembro del Patronato de la Fundación FAES.
El debate se ha centrado en los desafíos y tensiones que atraviesan la relación entre Europa y Estados Unidos en un contexto de transformaciones geopolíticas aceleradas. Los ponentes han analizado cuestiones como la autonomía estratégica europea, las divergencias en torno al orden internacional y el impacto de la rivalidad con China, explorando si la alianza transatlántica puede adaptarse a un mundo multipolar o si se encamina hacia un progresivo distanciamiento.
Ana Palacio
“Las declaraciones de Costa son un aviso a navegantes. Entre líneas dice la realidad. Europa tiene una dependencia estratégica hacia los EE. UU. que arrastra todo lo demás”.
“Estamos en un mundo donde el derecho internacional se está metamorfoseando. La cuestión que queremos plantear es que estamos anclados a lo jurídico. El mundo ya no es igual, o cambiamos nuestros procedimientos o vamos muy tarde”
“El mundo ha cambiado y nos tenemos que replantear el efecto Bruselas. Tenemos que plantear qué hacer con el poder duro. Estamos legislando sobre IA cuando es un campo que evoluciona a una gran velocidad”
“Ser un mercado de 450 millones ya no nos da el poder que nos daba. Antes hablábamos de tú a tú, de buscar regulaciones comunes en un mundo basado en el comercio. Eso ya no es así y no nos podemos engañar”
“EE. UU. necesita a sus aliados. Tenemos que estar ahí, pero EE. UU. tiene que darse cuenta de que tenemos que volver a la idea del preámbulo del Tratado del Atlántico Norte”
“Estoy con Draghi, Europa todavía pesa y puede hacer. Dejemos de hablar y tomemos determinados objetivos”
“Europa no está despierta, está presa de un espejismo que se está desvaneciendo”.
Belén Becerril
“Nada volverá a ser como antes en la relación transatlántica. Se ha roto la confianza mutua y de valores compartidos, muy difícil de construir”
“La idea westfaliana del Estado de soberanía e inviolabilidad de las fronteras, el liberalismo económico multilateral de Breton Woods y el respeto al derecho internacional sufren un grave deterioro. No sé si ahora el presidente de los EE. UU. es un promotor del libre comercio y la democracia liberal”
“En favor del poder normativo de la UE, tenemos un sistema y mercado que funciona, pero debemos llegar al equilibrio entre regulación y competitividad para poder crecer”
“No estamos solos en la defensa de la democracia liberal, pero sí más solos que antes”
“La UE y el Consejo de Europa han actuado como un límite al deterioro del Estado de derecho”
Ignacio Torreblanca
“Creo que se ha evitado la ruptura frontal y brutal de la alianza atlántica. Hemos pasado página, pero en la actual página no sé si podemos llamar al acuerdo firmado con los EE. UU. como tal y no sé si podrá ser respaldado por las instituciones europeas. Es un pésimo acuerdo. Nos hemos dejado chantajear sin ofrecer una alternativa sobre la mesa. Nada más que un apaciguamiento y quedar como vasallos”
“Los realineamientos globales son perjudiciales para la Unión Europea y su orden basado en la democracia y el gobierno”
“Cada revolución tecnológica genera su propio orden geopolítico. Ahora estamos en una guerra fría tecnológica que ya dejó entrever Biden. La securitización de la competencia tecnológica tiene un efecto limitante sobre el efecto Bruselas”
“EE.UU. puede apagar con una orden ejecutiva a un gobierno europeo díscolo. Estamos en un momento muy tenso que nos sitúa en una posición muy complicada”
“No tenemos un política de Seguridad y Defensa Común dentro de la UE. Vamos a tener que pensar duramente cómo hacerlo dentro de las capacidades y disposición a integrarse”.


















Esta actividad esta subvencionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación