Idioma-grey

DIÁLOGOS FAES | El Estrecho: EEUU, España y Marruecos

El almirante de la Armada retirado, Juan Rodríguez Garat y el embajador Ramón Gil-Casares, moderados por el historiador y analista político, Florentino Portero, han participado en este nuevo Diálogos FAES centrado en la relevancia geopolítica del Estrecho de Gibraltar para la seguridad nacional, así como en el conjunto de actores implicados e intereses en juego, destacando el rol de Marruecos como país vecino o Estados Unidos y Reino Unido por su presencia en la zona. De esta forma, han evaluado las interdependencias y discordancias estratégicas que marcarán las prioridades en materia de seguridad o promoverán la prosperidad compartida para los actores mencionados pese a la creciente incertidumbre en el panorama internacional.

Este es el primer diálogo de una trilogía dentro del proyecto “España en el nuevo equilibrio de la seguridad euroatlántica: estrategia, alianzas y proyección regional”, en los que se analizará el estado de la alianza transatlántica valorando el contexto estratégico actual y sus correspondientes desafíos.

Florentino Portero:

“Con la presencia de España, Marruecos, Reino Unido y Estados Unidos, la gestión del Estrecho resultará del equilibrio entre visiones distintas”

“Marruecos es el actor que cuestiona el statu quo”

Juan Rodríguez Garat:     

“La Armada ofrece una enorme ventaja que otros no tienen, poder materializar y desplazar tus intereses aquí o allí.”

“Hemos llegado a un mundo que la sociedad internacional se ha polarizado mucho, pero pese a la ventaja militar española sobre Marruecos, los apoyos pueden desequilibrar mucho la balanza en un futuro”

“En el terreno híbrido, hay más un problema de concienciación. El pueblo español no cree en la guerra híbrida. No cree en la guerra”

Ramón Gil-Casares:

“La diferencia de renta entre el Mediterráneo sur y norte es de las más grandes del mundo. Eso es un foco de atracción de población cada vez más grande y esto es fundamental para la diplomacia española”