Idioma-grey

DIÁLOGOS FAES | España y el pilar europeo de la Alianza Atlántica

El historiador y analista de política internacional Florentino Portero y el teniente general del Ejército de Tierra (R.) Luis Lanchares Dávila, moderados por la investigadora y miembro del Patronato de FAES Mira Milosevich, han participado en un nuevo Diálogos FAES dedicado a analizar el futuro de la OTAN y su dimensión europea en el actual y convulso contexto estratégico. Durante la sesión, que se enmarca dentro del proyecto España en el nuevo equilibrio de la seguridad euroatlántica,  los ponentes evaluaron los principales retos internacionales que enfrenta Europa, el debate sobre la autonomía estratégica y la respuesta ante el auge de las amenazas híbridas

FLORENTINO PORTERO:

«La Unión Europea es una potencia normativa y lo que tiene que ver con defensa está anunciado, pero no desarrollado»

«Rusia está tratando de reconstruir el espacio de influencia zarista»

«El interés estratégico de Estados Unidos en la OTAN ya no es el mismo. Estados Unidos está, pero no es lo de antes»

«¿Existe Europa en el plano de la defensa? ¿Tenemos una visión común? Tenemos un problema de voluntad y capacidades y ante eso solo queda reaccionar»

«La OTAN es un instrumento de la Alianza, la cual se basa en un tratado para la defensa y promoción de unos valores determinados, los democráticos»

«Hoy estamos en un mundo de seis dominios. El artículo 5 está totalmente superado, es anacrónico»

«La guerra híbrida es la de toda la vida, pero con la tecnología de ahora»

«Para nosotros el Derecho es un activo, es civilización. Tenemos que ser capaces de no renunciar a ello para poder reaccionar»

«El flanco sur y este están conectados porque hay actores que son los mismos y nos cuestionan»

«En un mundo globalizado ya no existen los espacios geográficos autónomos»

LUIS LANCHARES:

«La situación que enfrenta Europa se venía gestando desde atrás y esto se ha revalorizado con la invasión de Ucrania»

«Estamos en un escenario de seguridad donde no podemos dar nada por sentado. Europa está llamada a tomar un papel más relevante»

«La OTAN, fruto de la dirección política, ha acordado una amenaza que determina cuáles son las capacidades que necesita la Alianza. Lo que tiene que hacer el pilar europeo es tomar impulso de esto»

«Ucrania nos ha materializado una amenaza real para la OTAN, un punto de inflexión para consolidar ideas que vienen desde atrás y para la defensa colectiva»

«Más allá del artículo 5, lo que subyace es el compromiso y voluntad de los países para una defensa in extremis»

«La voluntad y compromiso atlánticos los adaptamos desde el punto de vista militar mediante la estrategia 360 grados. Es el reconocimiento de una geografía cambiante y amenazas variadas. El instrumento militar es solo un factor para resolver un problema»

«El flanco sur es parte de los planes integrales de la OTAN»

«Lo más importante de las amenazas híbridas es entender a qué nos enfrentemos. Acciones interconectadas siempre por debajo del umbral del conflicto convencional y de difícil atribución y que generan gran inestabilidad»

«Hay que actuar de forma proporcionada y la respuesta tiene que ser una que evite la escalada»

«Ante las amenazas híbridas, nos estamos jugando la credibilidad y corremos el riesgo de ser malinterpretados»

«Se responde a Rusia sin género de dudas, pero hay que preguntarse si la respuesta es la más eficiente. Ante los drones hay que tener una estrategia sensata en cuanto a coste-eficacia»