Idioma-grey

Primera Vuelta Presidencial en Chile: El Desplome de la Izquierda

Ayer se realizó la primera vuelta de la elección presidencial, con voto obligatorio y multa. Había incertidumbre respecto de qué ocurriría con ese votante obligado. Sin embargo, tal como lo anticipaban la mayoría de las encuestas, pasaron al balotaje Jeannette Jara, del Partido Comunista, con el 26,85% de los votos y José Antonio Kast, del Partido Republicano, con el 23,93%.

  • Cinco claves para entender lo ocurrido:Desplome de la izquierda

    Jara, ex ministra de Boric, no logró pasar el 30%. Es decir, sacó aún menos votos que el porcentaje de apoyo que tiene hoy el Gobierno.

    Por primera vez en Chile la izquierda enfrentó una elección presidencial unida en torno a una candidata militante del Partido Comunista. En las primarias celebradas en junio de este año se enfrentaron Carolina Tohá, histórica figura de la ex Concertación, militante del Partido Por la Democracia PPD (misma colectividad del ex Presidente Ricardo Lagos) con Jeannete Jara del PC. La candidata del llamado “socialismo democrático” sufrió una aplastante derrota alcanzando solo el 27% frente al 60% de Jara. Ambas habían sido ministras del presidente Boric.

    • La derecha votó Kast

    Kast es un candidato que viene del tronco de Chile Vamos. Fue militante de la UDI, diputado y candidato a presidente de ese partido. Renunció cuando, a su juicio, el partido abandonó sus principios, y armó el Partido Republicano.

    Representa una derecha democrática conservadora.

    Ha hecho una campaña perfecta. Estando completamente derrotado hasta mayo, supo revertir los resultados con propuestas y un perfil claro. Fue un acierto el prometer un Gobierno de emergencia para los próximos cuatro años y un cambio radical de rumbo.

    Chile enfrenta una crisis en seguridad con el avance del crimen organizado, y una económica con el estancamiento en su crecimiento. Por tanto, los temas valóricos que siempre dividen quedaron fuera de su programa para abocarse cien por ciento a la emergencia que enfrenta el país. Así logró ganar respaldo en sectores populares, en regiones y en el voto joven.

    Del mismo modo, el Partido Republicano ha ejercido un rol opositor claro durante el Gobierno de Boric y es una colectividad predecible en sus votaciones.

    Ayer el elector de derecha confirmó estar “a la derecha” de sus dirigentes partidistas, abandonó a los partidos tradicionales, y eligió a Kast

    • Aplastante derrota de la derecha tradicional.

    La derecha no hizo primarias y llegó a la primera vuelta dividida en tres candidatos: Matthei (Chile Vamos), Kast (Republicano) y Kaiser (Libertario)

    Evelyn Matthei obtuvo el quinto lugar con sólo el 12,4 % de los votos. Si bien las encuestas la daban a la baja, ninguna predijo una derrota de esta magnitud.

    Ella tenía la elección presidencial ganada hasta mayo de este año. Todas las encuestas la daban por ganadora en primera y segunda vuelta con amplísima ventaja. Sin embargo, errores en el diseño de campaña, acciones erráticas y declaraciones desafortunadas la llevaron a una derrota histórica. Nunca supieron dónde ubicarse y qué voto ir a buscar. Por intentar perseguir un voto de centroizquierda, que nunca llegó, abandonaron el electorado de derecha. Por otra parte, los partidos de Chile Vamos (UDI, Renovación Nacional, Evópoli) se han ido transformando en colectividades poco predecibles en sus votaciones en el Congreso y que no supieron hacer, durante estos años, una oposición proporcional al daño que el Gobierno de Boric hacía a Chile. Eso también les pasó la cuenta.

    • Auge del populismo

    Los días anteriores a la elección se había instalado un ambiente en el que Johannes Kaiser podía amenazar el paso de Kast a segunda vuelta. Kaiser representa una postura a la derecha de Kast, cien por ciento libertario en lo económico y, entre otras cosas, ha defendido el indulto a militares procesados por violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, quedó cuarto con 13,9 %.

    La sorpresa vino con Franco Parisi, del Partido de la Gente, que alcanzó el tercer lugar con 19,6%. Ese resultado ninguna encuesta lo vio venir. Es un candidato completamente populista que logró captar parte importante del voto de descontento de los sectores medios y de regiones.

    • El Centro político no está donde los políticos creen

    Después del fracaso de Tohá en las primarias, se afirmaba que el votante de centroizquierda había quedado huérfano porque no votaría ni por Kast ni por Jara. Matthei quiso apostar a ese electorado y se desperfiló por completo.

    Cuando la gente vive con miedo o sin trabajo, el “centro” está donde le resuelven sus problemas y empatizan con sus temores.

    La segunda vuelta será el próximo 14 de diciembre y el escenario se ve auspicioso para la oposición. Los tres candidatos de derecha suman hoy el 50% y anoche dieron una potente señal de unidad de cara al balotaje. Parisi defiende que Chile no es “ni facho ni comunacho”, según sus propias palabras. Sin embargo, es probable que un porcentaje importante de su votación se vaya a Kast porque es un voto netamente opositor, que está descontento con el actual Gobierno, y que exige un cambio de rumbo.