Idioma-grey

Campus FAES 2025 | ¿Será Europa un actor estratégico?

Andrew Smith, analista senior asociado en SSII (Reino Unido); Ildefonso Castro, asesor de Política Exterior y de Defensa del PP; y Florentino Portero, analista político e historiador, han participado en la mesa “¿Será Europa un actor estratégico?”, moderada por la periodista Maite Rico.

En el debate se ha analizado la aspiración de una Europa capaz de actuar como actor estratégico autónomo, enfrentada a dilemas persistentes y contradicciones internas. Aunque se ha incrementado el gasto militar y se han promovido iniciativas para una política exterior y de seguridad más coherente, la dependencia de Estados Unidos sigue marcando los límites de la ambición europea. La discusión ha abordado cuestiones como la europeización parcial de la OTAN, los avances —y bloqueos— en torno a una política exterior común, y el debate sobre la disuasión nuclear compartida, planteando si Europa está construyendo una verdadera capacidad para defender sus intereses o si permanece atrapada entre la retórica de la autonomía y la práctica de la subordinación estratégica.

Andrew Smith

“Europa es y será un actor estratégico. Lo que no está claro es si tendrá la estrategia adecuada para no ser una pieza a merced de las potencias hegemónicas globales: EE. UU., China y Rusia”

“Europa tiene una disonancia cognitiva y un realismo mágico. Es el único actor con potencias medias que quiere mantener el orden actual. El método europeo ya no funciona”.

“El poder blando ya no funciona. Las sanciones contra Rusia no han funcionado. Las sanciones no funcionan nunca si no se complementan con herramientas que hagan efectivos sus objetivos, como se complementan desde el poder duro”.

“El tiempo no corre a favor de Europa”. 

“No tengo ninguna duda de que en algún momento (Trump) va a decir que ya no está interesado y va a abandonar Ucrania, para él no es un Estado político ni una visión ideológica.

“No veo a ningún líder ni ninguna institución hacer ningún esfuerzo o estrategia de reducción de daños, tal y como están haciendo China y EE. UU.”

“Lo que Europa ha estado haciendo bien los últimos 80 años, lo está haciendo ante estos cambios y espera que le funcione. Europa es reactiva. Sin embargo, esto es no saber leer la situación. Hay que ser proactivos”

“Creo que abrir la OTAN es un acierto y creo que hay que profundizarlo”. 

“Las debilidades europeas en defensa son: defensa área, inteligencia y transporte logístico aéreo. Potenciar esas facetas puede ayudar a demostrar a EE. UU. que somos capaces de resolver nuestros problemas”.

“China busca profundidad estratégica para poder responder ante cualquier intervención estadounidense”

Ildefonso Castro

“Yo no recomendaría construir las capacidades de defensa europeas al margen de la OTAN”.

“Una vez que has subcontratado la defensa de EE. UU., dejas de pensar en la defensa. Por lo tanto, ¿quién está dispuesto a hacer lo que hay que hacer como poder duro?”

“Europa tiene que cambiar. Estamos perdiendo terreno a pasos agigantados”.

“Rusia está probando nuestra respuesta militar. Pero desde luego, está probando nuestra firmeza política y el mensaje no es lo suficientemente claro”

“En temas como seguridad y defensa, estamos hablando de tomar decisiones que pueden costar dinero y vidas. Y creo que la UE está mal diseñada para esto”

“La seguridad es indivisible. Si los europeos queremos hacer valer nuestro peso a los EE. UU., tenemos que demostrarles que somos útiles. No puedes ser un gorrón, tienes que contribuir a la seguridad”.

Florentino Portero

«Rusia es un Estado con unos fundamentos políticos muy racionales y una ejecución política racional.  La política de Putin es impecablemente racional, hace lo que tiene que hacer para dividirnos y tiene muy claro que somos débiles».

«Vivimos en un conjunto de ficciones que nos cuesta empaquetar y volver a la realidad». 

«Putin es un hombre del KGB y tiene una visión histórica del mundo. Tiene claro que la debilidad nuestra es la cultura, es la mentalidad. En lo que hay que trabajar es el ambiente cultural. El principal campo de batalla con Rusia es la opinión pública».

«La democracia liberal está en peligro en todo Occidente, sin duda. Los jóvenes no confían en que este modelo de Estado les vaya a resolver sus problemas. Este es un mundo que ya es anacrónico para ellos».

«Lo que toca es hacer política y ejercer liderazgo. En Europa no existe un debate abierto a la sociedad para afrontar estos temas y hacer reformas».  

«Ya no existen las circunstancias que crearon la alianza atlántica».

«Hay que plantearse en que medida se quiere adaptar la alianza al nuevo contexto estratégico. O incluso, si debe finalizarse».

«La OTAN o es global o ya no tiene ningún sentido».

«Los europeos dejamos de invertir en defensa para que el paraguas nuclear fuera la única disuasión, pagada por los contribuyentes americanos».

Esta actividad esta subvencionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación