En este nuevo diálogo FAES Patricia Rodríguez Patrón, profesora de la UAM, y Asunción de la Iglesia, profesora de la Universidad de Navarra, moderados por Ángel Rivero, profesor titular Ciencia Política y de la Administración de la UAM, han conversado acerca de la importancia de preservar la independencia del poder judicial para salvaguardar nuestra democracia en un contexto de erosión tanto nacional como internacional. Las ponentes han abordado la creciente presión que la opinión pública, alentada por políticos populistas, ejerce sobre el poder judicial. Del mismo modo, han tratado la naturaleza del poder judicial en nuestro sistema constitucional y su relación con los otros poderes. Para concluir, han propuesto soluciones a la problemática existente.
Ángel Rivero
“La constitución y el Estado de derecho son las reglas del juego”.
“Existe un conflicto entre la democracia moderada sujeta a límites y los autócratas que se consideran la encarnación de la voluntad popular”.
“En nuestras sociedades se habla de parlamentos soberanos y de que las decisiones judiciales de un poder no electo no pueden socavar la voluntad del legislativo”.
“Estamos asistiendo a un debilitamiento del Estado de derecho. Hemos visto a Donald Trump desafiar las decisiones judiciales, así como un control político del poder judicial en Polonia y Hungría”.
“Escuchamos por parte de ciertos políticos que los jueces son franquistas, rémoras de un pasado predemocrático”.
Patricia Rodríguez Patrón
“Desde la Segunda Guerra Mundial los políticos tienen claro que es necesario un Estado de derecho que limite al poder político y la democracia”.
“Si el poder político fagocita el gobierno de los jueces, no solo afecta a su independencia funcional sino también a su apariencia de independencia”.
“La finalidad de la Constitución no es amparar al poder sino proteger al ciudadano, a las minorías y el Estado de derecho. En dicho sentido, la amnistía es una perversión de la Constitución”.
“La educación es una solución lenta pero la única para concienciar acerca de la importancia de la independencia del poder judicial y, sobre todo, se debe educar con el ejemplo”.
Asunción de la Iglesia
“La democracia es un sistema de selección periódica, pero eso es solo la parte electiva, después viene el ejercicio del poder político que debe regirse por unas reglas por las que vela Estado de derecho”.
“El poder judicial es difuso; cada juez es poder judicial puesto que hay poder judicial cuando se ejerce la función judicial lo cual supone una garantía en sí misma”.
“Aunque la extracción de los jueces no es democrática, están sometidos a la legislación. Introducir un componente de extracción democrática en la judicatura sería como meter al zorro en el gallinero”.
“Una amnistía es derecho de gracia, el derecho de gracia no admite contraprestación por lo que no puede ser utilizada para formar un gobierno”.
“Aunque la unanimidad no es obligatoria en el Tribunal Constitucional lo cierto es que desde la última renovación existe una división clara que presenta un riesgo”.