El General de División (R) y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes militares, Alfredo Sanz Calabria, y la doctora y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza, Natividad Fernández Sola, moderados por el director del Curso de Alto nivel de la Política de Seguridad y Defensa y profesor de RR. II. en el IEB, Fernando Moreno, han debatido sobre la seguridad compartida en el marco de la OTAN en este nuevo Diálogos FAES dentro del proyecto La seguridad compartida con socios y aliados.
La importancia de tener intereses comunes resulta crucial en un escenario donde las alianzas no suelen ser eternas. Por su parte, la OTAN y la Unión Europea deben reforzar su relación. Además, el mundo tendrá que seguir de cerca la posibilidad de que Estados Unidos abandone las relaciones con los países europeos.
Alfredo Sanz Calabria
“Es muy probable que el marco que nos hemos dado de cooperación entre OTAN y Unión Europea empiece a estar superado por las circunstancias”
“Estamos pasando de un modelo idealista en las relaciones internacionales a un modelo puramente realista”
“Lo lógico es ponernos de acuerdo principalmente sobre cuáles son nuestros intereses compartidos”
“¿Tiene sentido que el Tratado de Washington sea exclusivamente en el área euroatlántica? ¿O deberíamos pensar otros instrumentos que fueran un poco más allá o que, de alguna manera, vienen a reflejar lo que de hecho está sucediendo ahora mismo?
“La OTAN precisa que todos los socios formen parte de este conjunto”
“Todavía queda un largo camino por recorrer hasta que lleguemos a una situación en la cual seamos capaces de generar un marco de actuación común, que sería lo deseable”
“Hay un artículo del Tratado que ya ha saltado por los aires que es el 6, de facto”
“¿Cuál ha sido el principal vehículo de democratización de las fuerzas armadas de los países de la OTAN? La OTAN, en sí misma”
“No ha habido una alianza que dure eternamente”
“Los países europeos no acaban de ver en serio que existe una posibilidad de abandono de Estados Unidos”
“No tendremos una cultura de defensa si no tenemos una cultura democrática adecuada”
Natividad Fernández Sola
“El artículo 5 del tratado de la OTAN es, teóricamente, la mejor garantía frente a los eventuales ataques de terceros”
“No sabemos, en caso de que tuviera esa autonomía estratégica la Unión Europea, quién ni cómo la gestionaría”
“Esa tan clara división de roles que había entre la OTAN y la Unión Europea está empezando a desaparecer
“La Unión Europea sabe cuales son sus límite y dónde no puede llegar”
“El modelo antiguo no nos puede servir para guerras modernas”
“Los costes empiezan a ser distintos para unos que para otros”
“Para Estados Unidos, a día de hoy, el coste de la OTAN es mucho más que su beneficio, porque no le interesa la zona de Europa”
“Una alianza nace con unos intereses comunes y dura mientras esos intereses comunes permanecen”
Fernando Moreno
“Uno de los cambios importantes, yo creo que se produjo con la aprobación del último concepto estratégico de la OTAN en el que después de un periodo de indefinición de algunos papeles de la OTAN se vuelve a hacer hincapié en el cometido principal de la OTAN en la disuasión y en la defensa colectiva”

Esta actividad ha recibido una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa