Idioma-grey
Search
Close this search box.

DIÁLOGOS FAES | Los riesgos y amenazas actuales para la seguridad de España

El profesor de Relaciones Internacionales de UNED, Carlos Echeverría, y la profesora de UCM, asesora de la Comunidad de Madrid y exasesora de la presidencia del Gobierno, Raquel Barras, moderados por el director del Curso de Alto nivel de la Política de Seguridad y Defensa y profesor de RR. II. en el IEB, Fernando Moreno, han debatido sobre los riesgos y amenazas actuales para la seguridad en nuestro país, en este nuevo Diálogos FAES dentro del proyecto La seguridad compartida con socios y aliados.

En un contexto de cambio en cuanto a las influencias geopolíticas de las grandes potencias, España debe priorizar su seguridad interna. A su vez, Rusia y China son los mayores desestabilizadores del panorama político, ya no solo en Asia, sino también en Europa.

Carlos Echeverría

“Cuando se empezó a hablar de los nuevos riesgos y parecía que las amenazas habían desaparecido, al menos en nuestras latitudes, se inició un proceso rápido de enriquecimiento”

“El que se hablara más de riesgos que de amenazas ya era un problema”

“Si tenemos que hablar de un país que tiene una serie de condicionantes importantes, ese es España”

“El Estado tiene que mirar de puertas adentro”

“Lo primero que es importante en términos de seguridad y las sucesivas estrategias de seguridad nacional españolas así lo apuntan, es que el país sea cohesionado, sea estable, tenga una perspectiva de futuro y garantía para la ciudadanía”

“Rusia es, en cierta medida o cada vez en una medida mayor, nuestro sustituto, sobre todo en tres estados importantes del Sahel Cccidental que son Malí, Burkina Faso y Níger”

“Estamos en la quinta guerra entre Israel y Hamás y estamos en la segunda guerra entre Israel y Hezbollah y estamos en una guerra civil en Sudán de la que muy pocos se acuerdan”

“China es cada vez más incisiva”

“Ha habido una cierta democratización en el acceso a las tecnologías, en las buenas y en las malignas”

“España tiene, obviamente, no podía ser de otra manera, una prioridad que es el sur”

Raquel Barras

“Ese mundo del que veníamos de posguerra fría ha cambiado y estamos en un momento en el que hay potencias que tienen intereses y los están ejerciendo”

“Quizá España debería hacer valer ese soft que tiene, de alguna manera”

“Rusia, aparte de sus intereses específicos en el continente, juega a la desestabilización, por todas partes”

Si eres un Estado débil , a nivel interno, tus enemigos también lo saben y lo perciben y actúan en consecuencia”

“A nivel de continente africano, sí que se está notando un incremento de las campañas con ese poso siempre antioccidental”

“Por un lado, China se ha vuelto cada vez más asertiva, por otro lado, cada vez hay una narrativa en favor de todo lo que no es Occidente”

“Ahora hay actores que disputan te disputan estatus quo, que antes no los había”

“Paradójicamente, tenemos mucho más acceso a mucha más información pero eso no quiere decir, en ningún momento, que estemos mejor informados”

“España viene utilizando de forma instrumental la política exterior para solventar sus asuntos internos, y eso es un problema”

Fernando Moreno

“El modelo español incluye la defensa colectiva, la defensa colectiva, la seguridad compartida pero mantiene ese elemento de seguridad propia“

“Hablamos del papel de Rusia en el Sahel, en África, no ya por los propios intereses de Rusia en África sino por los intereses de Rusia por desestabilizar a Europa y a los propios aliados”

Esta actividad ha recibido una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa