Idioma-grey
Search
Close this search box.

DIÁLOGOS FAES | Perspectivas económicas 2025

El director de Instituto Español de Banca y Finanzas de la universidad de CUNEF, Manuel Balmaseda y el profesor del IESE Business School, Javier Díaz Jiménez, moderados por el responsable de economía de FAES, Miguel Marín, participan en un nuevo Diálogos FAES centrados en las Perspectivas económicas de 2025. Uno de los puntos centrales del Diálogos ha sido la figura del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La veracidad de sus palabras y de las políticas económicas que desea implementar quedan a la espera de verse realizadas. Las nuevas políticas arancelarias, así como las energéticas tendrán, inevitablemente, un importante impacto en la inflación. Por otra parte, en Europa existe una cierta incertidumbre en el Banco Central Europeo. España, por su parte, crece gracias al sector turístico y a la gestión energética.

Miguel Marín:

“2024 ha sido un año de cierta estabilización de la economía mundial”

“Respecto a la política energética, marcar otro objetivo inconsistente, el drill baby drill te lleva a un exceso de oferta por tanto a una caída del precio del petróleo”

“Alemania y Francia están pasando crisis que yo, me atrevería a definir de existenciales, es decir, de modelo estructural”

“Hay un cierto desanclaje de las expectativas o del papel que quiere jugar el Banco Central Europeo en este momento”

Manuel Balmaseda:

“Las políticas que quiere implementar no van a llevar a los objetivos que él quiere”

“Él utiliza que la economía americana es el consumidor en última instancia en el mundo para utilizar eso como arma política”

“Estas políticas arancelarias no te reducen el déficit, sino más bien todo lo contrario, encima te crean un coste…ni crean empleo” “Además de generar el déficit te genera inflación”

“Le gustaría tener un dólar débil. No sé cómo encaja eso en la teoría económica con las otras políticas que está implementando”

“Estados Unidos ha conseguido a través de gas y petróleo reducir las emisiones de CO2 lo mismo que Europa a base de regular”

“Los alemanes, su modelo de crecimiento era; la defensa me la paga Estados Unidos, el gas me lo paga Rusia (gas barato de Rusia), y lo que vendo se lo vendo a China”

“(Francia) Es un país que tiende a optar por la regulación como solución a casi todo”

“La vivienda era la planta industrial del turismo”

Javier Díaz Jiménez:

“Trump viene con ideas nuevas, muchas veces disparatadas para muchas personas”

“Hay una solución cooperativa que nos acerca al paraíso y una conflictiva que nos acerca al apocalipsis”

“El principal problema de Trump es que los objetivos que él dice de política en América son inconsistentes”

“El camino por el que van va a ser inflacionista”

“No nos olvidemos que los balances siguen absolutamente hipertrofiados, que el mundo está inundado de dólares y de euros…”

“España ha crecido más que los países de nuestro entorno”

“Por la parte de la demanda, ha continuado el turismo. Y por la parte de la oferta, indudablemente, la gestión de la energía les ha dado una ventaja competitiva a las empresas españolas”

“La seguridad social es una tesorería”