La Fundación FAES y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) desarrollan a lo largo de esta semana un programa de formación y encuentros estratégicos dirigido a un grupo de profesionales del sector público ecuatoriano, con el objetivo de ofrecer una visión rigurosa, actual y amplia de los procesos de transformación económica, institucional y social que experimentan las sociedades de desarrollo medio.
El programa tiene como propósito facilitar a los visitantes un contacto directo con la realidad española y europea, así como profundizar en las relaciones bilaterales entre España, la Unión Europea y Ecuador, tanto desde la perspectiva política como económica y comercial.
Las actividades han comenzado hoy con una bienvenida a cargo de Mira Milosevich, directora del Área Internacional de Fundación FAES; Vicente de la Quintana, coordinador de actividades; y Miguel Marín, director del Área de Economía. Los participantes mantendrán encuentros con Carmen Cervantes, coordinadora nacional de Nuevos Españoles del Partido Popular, y con Ana Botella, exalcaldesa de Madrid.
Por la tarde la delegación realizará una visita al Congreso de los Diputados, y la jornada finalizará con un encuentro con el expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar.
A lo largo de la semana, los participantes asistirán a diversas reuniones y visitas clave, entre ellas un encuentro con autoridades de la Comunidad de Madrid, una sesión sobre responsabilidad social corporativa en CaixaForum y una visita a UNIR para conocer sus proyectos y participar en sesiones académicas sobre innovación y calidad educativa. Asimismo, visitarán el diario The Objective, el grupo EULEN, mantendrán una reunión con la vicealcaldesa de Madrid y participarán en un coloquio en Philip Morris.
Un formato orientado a la experiencia y al intercambio
La iniciativa se ha diseñado con un formato orientado a la experiencia y al intercambio, articulado en una estructura diaria formativa que combina sesiones académicas y políticas, almuerzos de trabajo que facilitan el diálogo en un ambiente más informal y actividades vespertinas en instituciones estratégicas o espacios culturales de referencia. Asimismo, el programa incorpora la participación de expertos y actores líderes del sector privado, junto con representantes destacados de administraciones públicas, con el fin de ofrecer a los participantes una visión completa, plural y de alto nivel sobre los temas abordados.


























