Idioma-grey

La Fundación FAES analiza en Valencia la seguridad de suministro como pilar de una economía competitiva

La Fundación FAES celebra el próximo lunes 17, en Valencia, la jornada ‘La seguridad de suministro como pilar de una economía competitiva y resiliente’. Un encuentro en colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera Oria y que reunirá a destacados expertos del ámbito energético, económico y regulatorio para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la transición hacia un sistema eléctrico descarbonizado, seguro y competitivo en España.

El acto dará comienzo con la inauguración institucional, que contará con la participación de Juan Manuel Corpas Arenas, vicerrector de Ordenación Académica y Digitalización de la Universidad CEU Cardenal Herrera (UCH), Miguel Marín, director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación FAES, y Marian Cano, consejera de Innovación e Industria de la Generalitat Valenciana, quien será la encargada de inaugurar el encuentro.

A continuación, se celebrarán dos mesas de debate. La primera, titulada ‘Claves para garantizar el acceso de la demanda a la red eléctrica’, moderada por Miguel Marín, reunirá a Marina Serrano, presidenta de AELEC, Antonio Hernández García, socio del área de Sectores Regulados y Análisis Económico de EY España, y Javier Santacruz, economista y analista financiero.

La segunda mesa, ‘Un sistema eléctrico descarbonizado, seguro y competitivo: prioridades tecnológicas y regulatorias’, contará con las intervenciones de Jorge Sanz, NERA Economic Consulting y expresidente de la Comisión de Expertos para la Transición Energética, Fernando Hernández, técnico comercial y economista del Estado, exdirector de Energía de la CNMC, y Nemesio Fernández-Cuesta, técnico comercial y economista del Estado, y será moderada por Elías Durán, director de Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

El objetivo de la jornada es analizar los principales retos y oportunidades para avanzar hacia un sistema eléctrico que combine la descarbonización con la seguridad de suministro y la competitividad industrial. A través de dos mesas de debate, se abordarán cuestiones clave como los obstáculos actuales en el acceso a la red eléctrica, la rigidez de la planificación, la falta de incentivos a la inversión o la necesidad de impulsar la innovación tecnológica y la autonomía estratégica europea en el proceso de transición energética.