
faes, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, es una fundación privada sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de las ideas desde 1989.
Presidida por José María Aznar, su objetivo es nutrir el pensamiento del centro liberal reformista con propuestas políticas que influyen en la toma de decisiones y repercuten en la opinión pública.
Al servicio de España y de sus ciudadanos, su propósito es crear, promover y difundir ideas basadas en la libertad política, intelectual y económica, así como fortalecer los valores de la libertad, la democracia, el Estado de derecho, el libre mercado y el humanismo occidental.
Para ello, FAES organiza seminarios, conferencias, escuelas de verano y programas de formación de líderes.
Asimismo publica análisis, la revista Cuadernos de Pensamiento Político, informes estratégicos, Papeles FAES y libros.
Además, desarrolla una intensa actividad de relaciones internacionales a través de su red de fundaciones y think tanks amigos en Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, así como con pensadores y académicos de todo el mundo.
Principios
FAES afirma su compromiso con la libertad como derecho, como valor inherente a la persona y como principio de ordenación política. El ejercicio de la libertad individual, en el marco de una sociedad abierta, impulsa el progreso y la innovación, genera prosperidad, permite desarrollar los proyectos personales y familiares de cada uno y articula un sistema de gobierno basado en el consentimiento de los ciudadanos y la primacía de la ley.
La Constitución de 1978, heredera de la mejor tradición constitucional española que nace en Cádiz en 1812 representa el gran éxito colectivo que ha proporcionado a nuestro país un marco de convivencia, libertad, apertura y progreso sin precedentes. En la Constitución de 1978 se plasma el anhelo de reconciliación y consenso tantas veces fracasado en nuestra historia, la voluntad de reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, la posibilidad de conciliar diversos sentimientos de pertenencia en un gran pacto de convivencia de éxito sin precedentes.
Frente a los populismos de viejo o nuevo cuño, de izquierda o de derecha, el pensamiento autoritario, las ideologías de la identidad que rompen el espacio cívico común, para FAES el sistema político que articula ese principio de libertad, consentimiento de los ciudadanos y primacía de la ley es la democracia representativa, producto de la tradición política liberal. No olvidamos que es la democracia representativa liberal la que ha tenido que enfrentarse al desafío cruento que le lanzaron los totalitarismos del siglo XX, el nazismo y el comunismo.
FAES defiende que la economía de mercado ha demostrado a lo largo de la historia una capacidad superior a otros sistemas de organización económica para la asignación eficiente de los recursos, el estímulo reformista, el fortalecimiento de las clases medias y el fomento de la libertad individual. Las economías con presupuestos equilibrados, impuestos moderados y gasto público racionalizado son el mejor instrumento para la generación de una sociedad del Bienestar próspera y cohesionada.
Cree en España como nación unida y plural, está comprometida con su continuidad. Considera que la nación española es una realidad histórica sólidamente afirmada y un proyecto de convivencia para el fomento y desarrollo de la libertad individual desde nuestra condición común de ciudadanos. Por ello defiende la profundización en los vínculos entre todos los españoles y el aprecio de nuestra lengua común y todo cuanto compartimos de manera congruente con la diversidad de nuestro país y el valor de su pluralidad cultural y lingüística.
Defiende la idea de Europa. La Unión Europea es una unión de naciones diferentes, ligadas por valores comunes y por la voluntad de promover la libre circulación económica, intelectual y de personas en el continente, como método para salvaguardar la libertad y la paz.
Considera que el vínculo atlántico entre Europa y los Estados Unidos es imprescindible para defender la libertad, la democracia y los valores de solidaridad, y no discriminación que forman parte del modo de vida y la cultura occidental dentro de un Estado de derecho que hace efectivo el imperio de la ley. Cree necesario que Europa y los Estados Unidos aumenten sus esfuerzos para trabajar juntos en la defensa de estos valores frente a las amenazas que les acechan, especialmente frente a las que plantea el terrorismo y el fundamentalismo, y para crear un área atlántica de prosperidad, crecimiento y empleo.
Defiende que América Latina es parte de la comunidad occidental, con la que comparte valores. La democracia, la libertad política y económica y el Estado de Derecho constituyen el único camino válido para lograr el completo desarrollo de todas las naciones iberoamericanas.
Vocales
Directorio
Presidente:
José María Aznar
presidencia@fundacionfaes.org
Director:
Javier Zarzalejos
director@fundacionfaes.org
Supervisión económica:
Francisco García de la Puerta
fgarcia@fundacionfaes.org
Directora Financiera y de Gestión Corriente:
Gema Martín
gmartin@fundacionfaes.org
Directora de Comunicación:
Ana Cabos
prensa@fundacionfaes.org
Director de Publicaciones:
José Manuel de Torres
jmdetorres@fundacionfaes.org
Contacto:+34 915 766 857info@fundacionfaes.org
Estatutos
FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, fue constituida mediante la fusión de cinco fundaciones el 11 de noviembre de 2002, fecha de sus primeros estatutos. Ofrecemos a continuación un amplio resumen de los mismos en su última modificación de fecha 3 de octubre de 2016.
Naturaleza y fin fundacional
Artículo 1º.- La FUNDACIÓN, que se denominará FAES FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES, es una organización de naturaleza fundacional con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar; que carece de ánimo de lucro y tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general.
Artículo 2º.- La Fundación se regirá por la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, y las demás disposiciones legales vigentes sobre Fundaciones, por la voluntad fundacional expresada en la escritura de constitución y en estos Estatutos, así como por las normas y disposiciones que en interpretación y desarrollo de los mismos establezca el Patronato.
Artículo 3º.- El cumplimiento de los fines fundacionales así como la interpretación y ejecución de la voluntad fundacional quedan confiados al Patronato, sin otras limitaciones que las establecidas por estos Estatutos y por la legislación vigente sobre fundaciones.
Artículo 4º.- La Fundación tiene como fin fomentar toda clase de cursos, seminarios, estudios, investigaciones y actividades públicas sobre temas sociales, políticos y culturales y, en especial, los orientados a promover y desarrollar los principios y objetivos que, basados en los valores de la libertad, la democracia y el humanismo de la tradición occidental, inspiran la acción política del centro reformista y a contribuir a una mejor relación entre personas, asociaciones y partidos políticos que compartan los mismos valores en la Unión Europea, Iberoamérica y el mundo.
Gobierno de la Fundación
Artículo 5º.‑ La representación, el gobierno y la administración de la Fundación se confían de modo exclusivo al Patronato que ejercitará las facultades que le corresponden con sujeción a lo dispuesto en la legislación vigente y en estos Estatutos.
El Patronato de la Fundación estará compuesto por un mínimo de 10 miembros y un máximo de 30, que serán llamados Patronos. Los miembros del Patronato ejercerán su cargo por un periodo de cinco años, y podrán ser reelegidos en su cargo indefinidamente.
Mediante acuerdo adoptado por mayoría de dos tercios de los Patronos en ejercicio, el Patronato elegirá de su seno un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario.
El Presidente, el Vicepresidente y el Secretario ejercerán estos cargos por un periodo de cinco años, salvo que perdieran la condición de Patrono –en cuyo caso cesarán automáticamente en dicho cargo-, o fuesen suspendidos en sus funciones por el Patronato mediante acuerdo adoptado por mayoría de dos tercios de los Patronos en ejercicio. El Presidente, el Vicepresidente y el Secretario salientes podrán ser reelegidos para ostentar dichos cargos mientras conserven su condición de Patronos.
El cargo de Patrono será de confianza y honorífico; en consecuencia, sus titulares lo desempeñarán gratuitamente. Sin embargo, tendrán derecho al reembolso de los gastos debidamente justificados que el desempeño de su función les ocasione.
El Patronato se reunirá cuantas veces lo estime necesario el Presidente, quien deberá convocarlo por lo menos dos veces al año, o también cuando lo soliciten la mitad de sus miembros.
Artículo 6º.‑ Los acuerdos del Patronato serán inmediatamente ejecutivos y, sin perjuicio de lo estipulado expresamente en otros artículos de los presentes Estatutos, se tomarán por mayoría de votos de los Patronos presentes, salvo los que se refieran: a la modificación de los Estatutos; al ejercicio de la acción de responsabilidad respecto de algún Patrono; a la enajenación y gravamen de los bienes integrantes de su patrimonio respecto de los cuales se requiera la autorización del Protectorado; y a la fusión, extinción y liquidación de la Fundación, para los cuales se requerirá el voto favorable de los dos tercios de los Patronos en ejercicio, excluidos en su caso los afectados personalmente por los acuerdos a adoptar.
Patrimonio y régimen económico
Artículo 7º.‑ El Patrimonio de la Fundación puede estar integrado por toda clase de bienes, derechos y obligaciones susceptibles de valoración económica que integren la dotación, así como por aquellos que adquiera la Fundación por todos los medios admitidos en derecho con posterioridad a su constitución, se afecten o no a la dotación.
Artículo 8º.- Los bienes y derechos que formen parte del patrimonio de la Fundación deberán figurar a nombre de la Fundación, constar en su inventario y estar inscritos en los Registros que se determinen por la legislación vigente.
Artículo 9º.- El ejercicio económico coincidirá con el año natural. En los tres últimos meses de cada ejercicio el Patronato aprobará el Plan de actuación correspondiente al ejercicio siguiente, y lo remitirá al Protectorado.
Dentro de los seis primeros meses del ejercicio siguiente al que correspondan, el Patronato aprobará las Cuentas Anuales, previamente formuladas por el Secretario, que comprenden: el balance de situación, la cuenta de resultados y la memoria expresiva de las actividades fundacionales y de la gestión económica, que incluirá el inventario patrimonial de la Fundación al cierre del ejercicio, así como el grado de cumplimiento del Plan de actuación correspondiente al mismo.
Las Cuentas Anuales, una vez aprobadas por el Patronato de la Fundación, se presentarán al Protectorado en los diez días hábiles siguientes a su aprobación para su examen y ulterior depósito en el Registro de Fundaciones.
Modificación, fusión, extinción y liquidación
Artículo 10º.‑ Los presentes Estatutos podrán ser objeto de modificación mediante acuerdo adoptado por el Patronato cuando resulte conveniente a los intereses de la Fundación.
Artículo 11º.‑ Sólo procederá la fusión con otra Fundación por iniciativa y decisión propia del Patronato y siempre que resulte conveniente a los intereses de la Fundación; se requerirá, asimismo, idéntico acuerdo de la otra Fundación.
Artículo 12º.- La Fundación se extinguirá cuando concurra alguna de las causas previstas en la legislación vigente y mediante el previo cumplimiento del procedimiento establecido al efecto.
La extinción de la Fundación, salvo en el caso de fusión, determinará la apertura del procedimiento de liquidación, que se realizará por el Patronato de acuerdo con la legislación vigente.
El Patronato podrá destinar libremente los bienes y derechos resultantes de la liquidación a cualquier fundación o entidad no lucrativa privada que persiga fines de interés general análogos a los realizados por la Fundación y que tenga afectados sus bienes, incluso para el supuesto de su disolución a la consecución de aquellos.
Transparencia y control
FAES se financia con aportaciones privadas, tanto de particulares como de empresas, cuya transparencia está garantizada con el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación vigente. Adicionalmente, la Fundación hace público el informe anual de auditoría.
Los donativos realizados a la Fundación son fiscalmente deducibles. La Fundación se encuentra acogida al régimen fiscal de la Ley de Mecenazgo (Ley 49/2002, de 23 de diciembre) y, por ello, los donantes personas físicas tienen derecho a aplicar una deducción en la cuota íntegra del IRPF de 2015 del 50% (75% a partir de 2016) de los primeros 150 € donados (por contribuyente/año respecto a cualquier donación a entidades beneficiarias del mecenazgo) y del 30% o del 32,50% (35% a partir de 2016) del resto de la donación efectuada, todo ello en función del importe de los donativos realizados a la Fundación en los últimos dos años.
En el caso de donantes personas jurídicas, la deducción en la cuota del Impuesto sobre Sociedades será del 35% o incluso de 37,50% (40% a partir de 2016), todo ello en función del importe de los donativos que nos hayan realizado los últimos dos años. Esta información fiscal es meramente informativa y la Fundación no se responsabiliza de una incorrecta aplicación de la misma.
Las cuentas de FAES son auditadas cada año por una compañía independiente y se depositan en el Protectorado de Fundaciones conforme a la legislación vigente.
Ley de transparencia
Documentación ofrecida en cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno:
- Los presupuestos de nuestra entidad (2017), con descripción de las principales partidas presupuestarias.
- Las retribuciones anuales de la alta dirección de la Fundación FAES.
- Las subvenciones y ayudas públicas concedidas por las Administraciones Públicas, con indicación de su importe, finalidad y beneficiarios.
- Informes de auditoría del Tribunal de Cuentas 2015 | 2014 | 2013 | 2012
- Informe de auditoría 2018.
- Cuentas anuales: 2016, 2015, 2014. Memoria abreviada.
Ley de prevención y bloqueo de capitales
Acreditación de la idoneidad de las entidades en el caso de que la Fundación aporte fondos gratuitamente, mediante la suscripción de convenios o contratos para desarrollar proyectos o acciones conjuntamente.
CONSULTE EL DOCUMENTOCódigo de buen gobierno
En cumplimiento de la legistación vigente, la Fundación FAES hace público su código de buen gobierno y buenas prácticas de gestión.
CONSULTE EL DOCUMENTORedes FAES
Internacional Demócrata de Centro
Grupo del PPE en el Parlamento Europeo
Alemania
Francia
Grecia
Konstantinos Karamanlis Institute for Democracy
Hungría
Italia
Portugal
Instituto para la Promoción y el Desarrollo de América Latina
Reino Unido
Suecia
Unión Europea
Atlantic Council of the United States
Center for Transatlantic Relations - Johns Hopkins University
Congressional Hispanic Leadership Institute
Heritage Foundation
International Republican Institute
Fundación Pensar
Fundación Libertad
Fundacion Espaço Democrático
Fundaçao Liberdade e Cidadania
Fundación Jaime Guzmán
Instituto Libertad
Instituto Libertad y Desarrollo
Corporación Pensamiento Siglo XXI
Instituto de Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga
Cuba
Movimiento Cristiano Liberación
Fundación Nacional Cubano Americana
Observatorio Cubano de Derechos Humanos
Fundación Libertad y Desarrollo
Instituto de Estudios Políticos y RR.II, U. Francisco Marroquín
Fundación Rafael Preciado Hernández
Fundación José Dolores Estrada
Fundación Global para el Desarrollo
Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA)
Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela
Participantes en los Programas de Formación de Líderes de FAES
Más de 1.000 personas de 20 países iberoamericanos integran la red de colaboradores de FAES tras haber pasado desde 2003 por los diferentes programas de formación de líderes en la región. Se han constituido redes de exbecarios en México, Centroamérica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina y Chile, desarrollando sus propias actividades, colaborando en la organización de actividades de la Fundación y en la elaboración de distintos trabajos de estudios y análisis. Además, la red juega un papel fundamental en la propuesta y preselección de candidatos a los programas de formación.
Alemania
Fundación Friedrich Naumann por la Libertad
Austria
Brasil
Instituto do Estudos Empresariais
Colombia
Fundación Buen Gobierno
Fundación Centro de Pensamiento Primero Colombia
Cuba
Asamblea para promover la Sociedad Civil en Cuba
Madres y Mujeres Antirrepresión por Cuba
Comité Internacional por la Democracia en Cuba
Comité Cubano pro Derechos Humanos
Estados Unidos
Brookings Institution
Carnegie Endowment for International Peace
CATO Institute
Center for Strategic and International Studies
Foundation for Defense of Democracies
Hoover Institution
Manhattan Institute for policy research
National Endowment for Democracy
RAND Corporation
Francia
Fondation pour l’Innovation politique
Guatemala
Italia
México
Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales
Fundación Miguel Estrada Iturbide
Perú
Instituto Peruano de Economía
Instituto de Libre Empresa
Instituto por la Libertad y la Democracia
Portugal
Instituto do Estudos Politicos
Instituto Francisco Sa Carneiro
Reino Unido
Institute for Economic Affairs
Westminster Foundation for Democracy
República Checa
Suecia
Venezuela
Unión Europea
The Organisation for Democracy and Freedom in Syria
Participantes en los Programas de Formación de Líderes de FAES
Desde 2011, han pasado por FAES más de 80 personas de 17 países del Norte de África y Oriente Medio, que han formado parte de los programas anuales de formación de líderes.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Ministro de Administraciones Públicas, Ministro de Justicia y Ministro de Interior (1999-2004). Presidente y socio fundador de MA ABOGADOS.