Idioma-grey

FAES celebra su XXIII Programa de Formación de Líderes Latinoamericanos

_ Encuentros con José María Aznar y Alberto Núñez Feijóo y visitas a instituciones europeas y españolas

_ El programa incluye ponencias sobre la integración europea, la relación transatlántica, la seguridad energética, la estrategia de defensa de la UE y los desafíos migratorios

La Fundación FAES celebra del 3 al 9 de noviembre de 2025 la XXIII edición del Programa de Formación de Líderes Latinoamericanos, que reunirá a dieciséis jóvenes dirigentes procedentes de diversos países de América Latina como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay o Venezuela para reforzar lazos con Europa y conocer de primera mano el funcionamiento institucional y político de la UE y España.

Durante su estancia en Madrid, los jóvenes mantendrán encuentros con personalidades como el expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar o el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. El programa se completa con visitas a instituciones, empresas y medios de comunicación como CaixaForum, Repsol, el diario El Mundo y la Universidad Francisco de Vitoria, donde asistirán al Aula de Liderazgo con la portavoz del GPP en el Congreso, Ester Muñoz, y el propio presidente Aznar.

El Programa se inicia en Bruselas, donde los participantes mantendrán sesiones de trabajo en la sede del Wilfried Martens Centre for European Studies con su director ejecutivo, Tomi Huhtanen, y el director de políticas, Peter Hefele, además de seminarios sobre resiliencia democrática, lucha contra la desinformación y el proceso de integración europea.

Asimismo, los jóvenes tendrán la oportunidad de visitar las instituciones europeas en las que abordarán la agenda comercial UE–América Latina y la geopolítica regional en coloquios con eurodiputados como el director de la Fundación FAES Javier Zarzalejos, o Borja Giménez Larraz y Nicolás Pascual de la Parte.

El Programa combina una formación de alcance institucional con encuentros prácticos orientados al refuerzo de capacidades en liderazgo político, comunicación y análisis estratégico. Además, ofrece una visión directa sobre temas clave de la agenda transatlántica como la seguridad energética, la política de defensa europea, la digitalización y los desafíos migratorios.

Desde su creación en el año 2000, el Programa FAES de Formación de Líderes Latinoamericanos ha contribuido al fortalecimiento de los vínculos entre Europa y América Latina sobre la base de los valores de libertad, democracia y Estado de Derecho, promoviendo una red de jóvenes referentes comprometidos con el pluralismo político, la apertura económica y la cooperación institucional.