La Fundación FAES celebrará el próximo miércoles 2 de abril a las 12:00 horas, el encuentro “El papel de la energía nuclear en el trilema energético: sostenibilidad ambiental, social y económica”, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de esta fuente de energía en el proceso de descarbonización y transición energética, prestando especial atención al caso de Extremadura. El evento tendrá lugar en el Edificio Metálico del Campus de Badajoz de la Universidad de Extremadura (Avda. de Elvas, s/n),
La jornada será inaugurada por Pedro M. Fernández, rector de la Universidad de Extremadura. El programa incluirá dos paneles de discusión. En el primero intervendrán Jorge Sanz, director de NERA Economic Consulting, y Óscar Barrero, socio responsable de Energía de PwC, quienes analizarán el papel de la energía nuclear desde una perspectiva económica y regulatoria. El segundo panel abordará el impacto social e industrial, con la participación de Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear; Nemesio Fernández-Cuesta, técnico comercial y economista del Estado; Juan Antonio Labat, director general de FEIQUE; y Miguel Solchaga, socio de Metyis. Ambos paneles estarán moderados por Miguel Marín. María Mercedes Vaquera, consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, clausurará la sesión.
La discusión en torno al futuro de la energía nuclear ha cobrado fuerza a raíz de los recientes acontecimientos geopolíticos y energéticos internacionales. España no es ajena a este debate: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) contempla el cierre progresivo de las centrales nucleares, con el objetivo de su desaparición total en 2035. Este proceso se iniciará con el cierre de la Unidad I de la central de Almaraz, ubicada en Cáceres, previsto para 2027.
En este contexto, el encuentro impulsado por FAES busca ofrecer un espacio de análisis y debate riguroso sobre el papel de la energía nuclear ante el llamado “trilema energético”: la necesidad de garantizar sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y seguridad de suministro.
SE RUEGA CONFIRMACIÓN A actosfaes@fundacionfaes.org